La próxima generación de chips Apple ya está en camino

portada chip 2nm tsmc

Según un reporte reciente de un medio coreano con fuentes en la cadena de producción de Apple, los de Cupertino y sus socios ya trabajan en transistores de 2nm de tamaño. El objetivo es que el gigante de los microprocesadores TSMC pueda empezar a entregarlos casi en exclusiva a la empresa de la manzana mordida el año que viene.

Apple ya ha realizado la transición completa a Apple Silicon en sus Mac, por lo que todos los productos de la marca funcionan ahora con el chip principal diseñado por los de Cupertino. Eso es un factor que evita muchas limitaciones impuestas por terceros, como venía siendo hasta hace poco el caso de Intel en los Mac. Había que innovar a su ritmo. Sino, sus chips tiraban hacia atrás a Apple.

La revolución de los dos nanómetros llegará en 2025

Ahora, se ha filtrado por parte del medio BusinessKorea que TSMC, el fabricante más importante del mundo de transistores, y principal proveedor de Apple de microchips, está trabajando para tener listos cuanto antes sus transistores de dos nanómetros. El vicepresidente de desarrollo de procesos de la compañía, Zhang Xiaogang, lo ha confirmado diciendo que avanza bien. Al parecer, la producción en masa comenzará en algún momento del 2025, y los de Cupertino acostumbran a tener prioridad para acceder a estas primeras remesas por ser su cliente más grande.

logotipo tsmc fondo blanco

Este paso de tres nanómetros a dos es importante. Cuanto más pequeños son, mejor funcionan los microchips, y menos batería consumen. Y esto en productos portátiles como el iPhone, el iPad o un MacBook es esencial, ya que ni están todo el día conectados a la corriente, ni de hecho es bueno que lo estén. Así que cualquier mejora que ayude a aumentar mínimamente la vida útil del dispositivo es siempre bienvenida.

Más rendimiento, menos consumo

Se estima que el cambio de los 3 a los 2 nanómetros, que por calendario podría llegar en los procesadores de los iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, supondría un aumento de entre un 10 y un 15% en el rendimiento. Además, mejoraría el consumo de energía, que se reduciría aproximadamente en un 30%. Aun así, es importante recalcar que el componente que más batería utiliza en los iPhone es, de lejos, la pantalla. Es decir, que eso no significa que la batería del terminal vaya a durar un 30% más.

Está claro que son noticias esperanzadoras para el iPhone, el iPad y los Mac. Parece que Apple va a anunciar en la WWDC 24 que se va a adentrar de lleno en la inteligencia artificial, y los rumores apuntan a que gran parte del trabajo lo hará en el propio dispositivo. Es decir, que solo dependerá de servidores externos para unas pocas tareas. Por eso es tan importante conseguir unos chips que sean potentes pero al mismo tiempo muy eficientes. De lo contrario, la batería del iPhone o del Mac se acabaría en muy poco tiempo, y provocaría una experiencia realmente pésima para el usuario. De momento, parece que este año seguiremos con los tres nanómetros, aunque puede que el año que viene los modelos Pro pasen a los chips de dos, y ahí podremos comprobar con exactitud las diferencias entre una y otra tecnología.

La entrada La próxima generación de chips Apple ya está en camino se publicó primero en La Manzana Mordida.

Comparte lo que descubriste en Pongara News