La Mole 2025: lo bueno, lo malo y lo imperdible de otro inolvidable festín geek

Como en todo inicio de primavera, el mundo geek tuvo su punto de reunión habitual en La Mole, que a pesar de las remodelaciones que se andan haciendo en el Centro de Convenciones del WTC, alojó el lado más nerd y nostálgico de familias enteras que, como es costumbre, atascaron el recinto en tres días que fueron de más a menos. Aquí les contamos cómo se puso la fiesta geek más querida de la CDMX con sus pros y contras.

Sin Gundam no hay La Mole / Foto: Andre Dulché
Sin Gundam no hay La Mole / Foto: Andre Dulché

De Terminator al Señor de los Anillos: las estrellas de La Mole

Uno de los principales atractivo de todo el fin de semana fue, sin duda, la gran presencia de talento internacional. Desde lo más ñoño con Paul Zaloom, el intérprete de El Mundo de Beakman, que fue el que más barato dio sus sesiones, pasando por Steven John Ward del live action de One Piece, hasta las caras más conocidas de franquicias enormes como Elijah Wood, que agotó todo boletaje para sus firmas y fotos, Linda Hamilton de Terminator con todo y T800 de compañía, el mismísimo Robocop, Peter Weller y el cazador de recompensas Boba Fett, Temuera Morrison.

Con esos nombres le bastó al evento para mostrar que tienen la capacidad de traer buenos talentos a México, creando buenas memorias. A ello se suma que dos de ellos dieron soberbias pláticas en el Auditorio Maruchan donde tuvieron una convocatoria enorme que llenó las dos sesiones, donde Wood repaso su carrera y habló de temas como el doblaje y la IA mientras que Hamilton se enfocó más en el papel de las mujeres poderosas en el cine. Definitivamente un deleite.

La Mole también tuvo un show “privado” por primera vez dentro de su certamen. Y es que sábado y domingo el genial Beakman prácticamente revivió los viejos tiempos de su programa televisivo para aquellos que pagaron entrada al mismo, siendo la única actividad no gratuita de la convención. Pero la lluvia de talento no terminó con ello, pues también hubo otros momentos destacados en esta edición, así como unos detalles que no fueron del todo buenos.

Carisma, talento y mucho amor es lo que dejó Linda Hamilton en La Mole 2025 / Foto: Andre Dulché
Porque nunca es suficiente Terminator para Sarah Connor, Linda Hamilton, en La Mole 2025 / Foto: Andre Dulché
Carisma, talento y mucho amor es lo que dejó Linda Hamilton en La Mole 2025 / Foto: Andre Dulché
Carisma, talento y mucho amor es lo que dejó Linda Hamilton en La Mole 2025 / Foto: Andre Dulché

Lo Bueno: Actores de doblaje y artistas, robando el show en La Mole

Con más de 70 actores de doblaje, esta edición tuvo una particularidad interesante, como fue que dividieron las mesas del Alley de Doblaje entre personajes de series de anime en común. Una de las más concurridas siempre fue la de Los Simpson, donde Humberto Vélez y el eterno Gabriel Chávez, fueron de los más pedidos por los fanáticos en estos días.

Asimismo hubo regreso importantes como el de Roberto Carrillo, legendaria voz detrás de Marty McFly en Volver al Futuro, así como de Snarf y Michael Knight, o la presencia del maestro Ernesto Lezama, voz de Porky, que aprovechó su presencia para promocionar la próxima película animada de los Looney Tunes, El Día que la Tierra Explotó. Pero fue la vuelta de Luis Carreño, voz oficial de Bob Esponja desde hace 25 años, así como de Paty Azan, que trajo consigo a sus personajes de South Park como Cartman y muchos más, quienes no sólo repartieron cariño a los fans sino que dieron un par de presentaciones emotivas para los asistentes.

Obviamente, uno d elos más grandes ganchos es el Cosplay Alley, donde vemos no solo profesionales, si no un montón de aficionados que andan haciedno sus primeros pininos en este arte del corte y confección. Por cierto, gran final el domingo de la First Class Cosplay Comptetition donde ganó Vol’jin, Cazador de las Sombras.

Claudia Bailarinita presente en el Cosplay Alley / Foto: Andre Dulché
Claudia Bailarinita presente en el Cosplay Alley / Foto: Andre Dulché
Giselle Fitch presente en el Cosplay Alley / Foto: Andre Dulché
Giselle Fitch presente en el Cosplay Alley / Foto: Andre Dulché
El cosplay a cargo de Liz Sakura como Captain Buggy de One piece / Foto: Andre Dulché
El cosplay a cargo de Liz Sakura como Captain Buggy de One piece / Foto: Andre Dulché
Luis Martín Gomez como Vol'jin, Cazador de las Sombras, se llevó 1000 dólares por ganar el Fist Class Cosplay Competition / Foto: Andre Dulché
Luis Martín Gomez como Vol’jin, Cazador de las Sombras, se llevó 1000 dólares por ganar el Fist Class Cosplay Competition / Foto: Andre Dulché

En el aspecto de los artistas, La Mole no podía faltar un gran cartel también donde destacó el canadiense Chip Zdarsky, cinco veces ganador del premio Eisner que fue recibido por la moda actual de Daredevil ya que él estuvo a cargo de una buena temporada del Hombre sin Miedo en los cómics. A su lado, uno de los más populares portadistas y dibujantes de Transformers y G.I. Joe, Andrew Lee Griffith así como el actual portadista número uno del muno, Artgerm, que fue también de lo más solicitado.

Pero no podemos dejar atrás a un par de representantes mexicanos que la han roto poco a poco. Uno que pasó de darle una nueva forma a Chester Cheetos hasta hacer ilustraciones de lo que más le apasiona: el terror y el heavy metal. Puis Calzada exhibió su trabajo en La Mole, ese que lo ha llevado a diseñar carteles para Wu Tang Clan y Metallica, que platicó con todo aquel que se le acercaba. Ni qué decir de la hermosa y talentosa Tehani Farr, dos veces ganadora del premio Chelsey que ha trabajado en títulos como Conan y Vampirella.

Artgerm fue sin duda, el ilustrador más esperado en esta edición / Foto: Andre Dulché
Artgerm fue sin duda, el ilustrador más esperado en esta edición / Foto: Andre Dulché
Puis Clazada, un maestro del diseño que ha trabajado con Metallica, Ghost y Mötley Crüe / Foto: Andre Dulché
Puis Clazada, un maestro del diseño que ha trabajado con Metallica, Ghost y Mötley Crüe / Foto: Andre Dulché

Otro detalle bello fue que en el pasillo intermedio a los dos Alleys, La Mole puso un módulo recordando a la tristemente extinta Hannah-Barbera, aquellas mentes brillantes creadoras de grandes memorias de la infancia con series como Los Picapiedra, Scooby Doo, el Fantasma del Espacio, por citar algunos. Fue un hermoso detalle ver los bocetos de algunos artistas invitados que decidieron rendirle homenaje a estos grandes en su propio estilo y forma, estando algunos de los mismos disponibles a la venta como piezas exclusivas.

La música no quedó de lado gracias a los shows amenos de artistas de doblaje como el que dieron por partida doble Beto Castillo y Maggie Vera repasando sus personajes mientras cantaron algunos de sus temas. También estuvo una de las sorpresas de esta edición de La Mole, The Camera is On, chavos que tocan covers de varios temas de su infancia y que tuvieron el honor de presentarse no sólo al lado del mismísimo Bob Esponja, sino también por su cuenta repesando canciones de Los Padrinos Mágicos, 31 Minutos y más. Ni qué decir del mejor imitador de Michael Jakcson, Stefan Jackson, que se aventó también un show en memoria del Rey del Pop.

Tremanda sorpresa el tener a Estefan Jackson en la convención / Foto: Andre Dulché
Tremanda sorpresa el tener a Estefan Jackson en la convención / Foto: Andre Dulché
Siempre amada, Cositas presente con firmas y fotos / Foto: Andre Dulché
Siempre amada, Cositas presente con firmas y fotos / Foto: Andre Dulché
Hanna Barbera tuvo su momento especial con un mural en La Mole / Foto: Andre Dulché
Hanna Barbera tuvo su momento especial con un mural en La Mole / Foto: Andre Dulché

Lo feo de esta edición de La Mole 2025

Como todo en la vida nada es perfecto y la convención de este año sufrió un par de detalles muy notorios. Primero, el acceso, algo que fue afectado por las obras de remodelación que se están haciendo en el lugar, algo que se hizo más notorio el sábado y domingo donde tenías que subir, entrar y luego quedarte ahí o bajar, creando un flujo excesivo frente al auditorio principal.

Pero fue la boletería y su venta lo que causó más conflicto. Afortunadamente, este año no se sufrió tanto con los accesos en ese sentido, pero el tener que comprar acceso para las firmas, fotos o cualquier situación con los invitados internacionales fue un verdadero infierno para varios. Una fila larga, retrasos en los tiempos y poco personal que atendiera, hicieron que algunos que buscaban ver si existía algo disponible para compartir con Hamilton o Weller mejor se retiraran cabizbajos y desesperados por la falla en ese punto. Aunque, siempre se manejó por redes sociales si había o no accesos extra con los invitados internacionales.

Otro punto que no fue malo pero si habría que apuntar fue que nuevamente el Alley de lucha libre quedó arrinconado y encimado, clamando por tener un mejor espacio para lucir ante la gente. Afortunadamente, los invitados se portaron amables y hubo gala de nombres como Texano Jr., Shocker, el Legado Wagner y más. Pero fue el perrito luchador Wisin quien mantuvo en alto el orgullo de los encordados haciendo de repente gala de su talento en un ring que estaba frente a esa área.

Más allá de aquellas pequeñas cosas, la vendimia y los fanáticos funcionaron muy bien. El amor por lo geek unió a todos, tanto fanáticos como coleccionistas, e incluso los cosplayers y el concurso de ley que cada edición existe, así como las fotos entre las personas disfrazadas no profesionales y aquellos que buscaron talleres y conversaciones interesantes, no cabe duda de que La Mole contestó en buena forma a otras convenciones que buscan encontrar un lugar en el limbo de la cultura pop, esperando ahora la tercera Animole, que estará dedicada a Dragon Ball a finales de septiembre y las sorpresas que ella nos traiga.