Hablar de la Dark Web puede suponer escalofríos para los usuarios. Es tan turbio el entorno que abarca, que no queremos ni oír hablar de ello. Solemos pensar en él como un limbo legal y criminal al que solo se puede acceder mediante navegadores como Tor. Pero… ¿Y si os dijera que esto es solo la superficie de un océano realmente oscuro?
Existen zonas aún más profundas y de carácter secreto que la inmensa mayoría de los usuarios mundiales desconoce… pero no, no estamos en la nave del misterio, por lo que aquí SÍ vamos a enseñaros cada una de ellas: las «Web Marianas», la «Cáscara Cerrada» y el «Sistema Primarch». Ahí abajo, ni siquiera la Dark Web puede llegar.
Web Marianas
La Web Marianas, que adopta su nombre de las Fosas Marianas del Océano Pacífico, hace referencia a una red de internet secreta y especialmente protegida. Por lo poco que se sabe de ella, es accesible mediante protocolos de cifrado cuántico. Por lo que los usuarios estándar podemos decir adiós a su acceso.
Las teorías más relevantes sugieren que este lugar es sitio de almacenamiento de proyectos gubernamentales secretos, bases de datos de carácter militar o sistemas de IA avanzados. Tan avanzados como para que controle el mercado bursátil mundial (según los más conspiranoicos). Si Tor puede ser un punto de entrada a la Dark Web, aquí no hay puerta de entrada. Requiere de superordenadores y conexiones de red privadas que nada tienen que ver con el internet usual.
Cáscara Cerrada
También conocida como Closed Shell Web, por sus siglas en inglés, es una red completamente aislada de la red pública de internet. Nada tiene que ver. Es más, ni siquiera con la Dark Web. Este tipo de red es la anfitriona de archivos altamente confidenciales, en su haber hay datos de centros de defensa, investigaciones ultrasecretas o sistemas gubernamentales de comunicación.
Si hablamos de que «Web Marianas» posee un aspecto más teórico, esta Cáscara Cerrada es completamente real. Es una infraestructura a la que acceden agencias gubernamentales para que los datos confidenciales más sensibles de un país no tengan riesgo de filtración. Las bases de datos dentro de estas redes de Cáscara Cerrada están tan aisladas, que no tienen posibilidad alguna de llegar a la web con los medios actuales.
Sistema Primarch
El Sistema Primarch es el nombre por el que se conoce a una serie de redes 100% automatizadas. Es decir, no hay intervención humana alguna en ellas. Teóricamente, este sistema es el recipiente de operaciones militares de IA, las redes financieras globales o servidores de seguridad encargados de la vigilancia global.
Como la zona digital más inaccesible del planeta, su fuerte se encuentra en su capacidad de autogestión y evolución. Este tipo de red está diseñada para aprender de los errores de manera autónoma (no hay humanos en contacto con ella). Pese a todo ello, el aislacionismo que sufre este tipo de redes hace que muchos de los datos que se saben de ella estén un poco en el aire en cuanto a fiabilidad. Poco se sabe del «Primarca», pero se ha especulado que gracias a su carácter autónomo, muchos gobiernos y corporaciones internacionales utilizan sus herramientas para llevar a cabo sus operaciones secretas sin dejar ningún tipo de migajas en el camino.
Los tres niveles que hemos expuesto se encuentran fuera del alcance del usuario convencional. De hecho, tanto «Marianas» como «Primarch» arroja informaciones teóricas que no han podido ser supervisadas. Lo que sí está claro es que nunca podremos acceder a ellos como particulares.