El metal y la religión han chocado tantas veces que su relación parece un campo de batalla constante. Mientras el satanismo estético y las temáticas oscuras se volvieron moneda corriente en el género, algunas bandas decidieron tomar una dirección distinta: reivindicar el cristianismo dentro del heavy metal. Entre todas, hay una que logró una posición innegable dentro de la historia del género, no solo por sus ventas y popularidad, sino por haber abierto una brecha en un terreno hostil: Stryper.
Contra todo pronóstico: el ascenso de Stryper
Formada en 1983 en California por los hermanos Michael y Robert Sweet, junto con Oz Fox y Timothy Gaines, Stryper irrumpió en la escena en plena efervescencia del glam metal. Mientras bandas como Mötley Crüe y Ratt se entregaban a la decadencia, Stryper vestía de amarillo y negro y lanzaba Biblias al público en sus conciertos. Desde su primer álbum, The Yellow and Black Attack (1984), dejaron claro que su mensaje era tan importante como su música.
El punto de inflexión llegó con To Hell with the Devil (1986), un disco que no solo consolidó su sonido, sino que también se convirtió en el primer álbum de metal cristiano en alcanzar el estatus de platino. Canciones como «Calling on You» y «Honestly» lograron rotación en MTV en una era donde el contenido religioso rara vez tenía cabida en la programación mainstream.
Stryper y el conflicto con la comunidad metalera
A diferencia de otras bandas cristianas que operaban en circuitos independientes, Stryper se insertó directamente en la industria del metal convencional. Esto les ganó el desprecio de ambos frentes: los cristianos conservadores los consideraban una mala influencia por su vinculación con el rock pesado, mientras que los seguidores del metal veían su mensaje religioso como una imposición. Sin embargo, su música hablaba por sí sola. Stryper no era una banda amateur con buenas intenciones; era un grupo con producción profesional, solos de guitarra técnicos y una potencia vocal innegable.
Influencia y legado
Stryper no solo allanó el camino para el metal cristiano, sino que también demostró que era posible equilibrar la fe con la agresividad del género. Sin su irrupción en los 80, bandas como Mortification, Tourniquet o Extol podrían haber tenido un trayecto más complicado. Aunque la banda tuvo un periodo de inactividad en los 90, su regreso en el nuevo milenio consolidó su legado con discos como No More Hell to Pay (2013) y Even the Devil Believes (2020), manteniendo una base de seguidores leales y demostrando que su impacto no fue efímero.
Dentro del metal cristiano, pocas bandas han alcanzado el nivel de reconocimiento y permanencia de Stryper. Su carrera no solo fue un acto de resistencia en un entorno hostil, sino una prueba de que, incluso en un género donde la controversia y lo profano son parte del ADN, hay espacio para caminos alternativos sin perder la esencia del metal.
Stryper en México 2025
Como parte de su gira de 40.º aniversario, Stryper visitará México en el verano de 2025 con tres fechas confirmadas:
- 11 de julio: GNP Show Center, Monterrey.
- 12 de julio: Auditorio BB, Ciudad de México.
- 13 de julio: C4 Concert Hall, Guadalajara.
Los boletos para el concierto en Ciudad de México estarán disponibles a partir del 1 de abril a través de Passline y en la taquilla del Auditorio BB. Para las fechas en Monterrey y Guadalajara, se recomienda consultar las plataformas de venta de boletos locales y las redes sociales oficiales de Stryper para información actualizada.

