La amenaza de Elon a Tesla para conseguir el 25% de las acciones explica el futuro: menos coches y más IA y robots

La amenaza de Elon a Tesla para conseguir el 25% de las acciones explica el futuro: menos coches y más IA y robots

Elon Musk ha conseguido con Tesla lo que de momento ningún otro gran fabricante de coches eléctricos, ha conseguido: ganar dinero vendiendo coches eléctricos (salvo quizás la china BYD). De hecho Tesla gana más dinero que sus competidores, aunque en 2023 haya tenido que bajar precios y márgenes.

No obstante, algunos objetivos no los ha alcanzado. Por ejemplo ya no se habla de fabricar y vender 20 millones de unidades en 2030 (el doble que Toyota ahora que es el mayor fabricante), o del Tesla de los 25.000 euros (que parece haberse cancelado). Tampoco ha avanzado tanto la conducción autónoma como se ha prometido (sigue en nivel 2 cuando la competencia empieza a ofrecer un nivel 3 aunque muy limitado). También afirma un antiguo directivo suyo que está disperso (aunque podría ser perfectamente que quiere posicionarse ante una eventual sustitución de Musk) junto a otros problemas.

Aún así Tesla ha ofrecido increíbles avances como robots humanoides que parecen capaces de hacer muchas tareas u otros trabajos de IA. Todo eso dentro de caos como despedir a un departamento entero y luego volver a contratarlos para que no se desmorone la sección, algo que parece habitual en las empresas de Musk.

Musk quiere el 25% de Tesla o rompe la baraja

En la actualidad Elon Musk controla el 13% de Tesla y quiere enfocar la empresa más allá de los coches a la robótica y la inteligencia artificial. Entre otras cosas su plan está en convertir a Tesla en una especie de híbrido entre Uber y AirBnB, dotando de conducción autónoma a sus coches estos podrían ser usados como taxis cuando no los estén usando sus propietarios. Estarían ya desplegados y listos para ser usados. Quizás haría falta algo más de intervención humana e infraestructura, pero poco sería. Según Musk este negocio está a la vuelta de la esquina, aunque hay varias empresas como Waymo y Cruise sufriendo con los problemas que tienen los coches autónomos sin supervisión.

Otros planes son de robótica e inteligencia artificial, se ha mostrado vídeos de robots que se alquilarían y servirían de servicio doméstico, por ejemplo. Podríamos tener un robot mayordomo 24h que no se cansa si lo que nos promete el Tesla bot fuera real.

Elon Musk ha exigido para continuar con sus desarrollos de robótica e Inteligencia Artificial dentro de Tesla el control sobre el 25% de Tesla. Además tiene un paquete retributivo acordado con el consejo de administración que le proporcionaría una buena cantidad de acciones de Tesla, no obstante ha sido cuestionado por grupos de accionistas que lo ven demasiado generoso. Además la principal fuente de riqueza de Musk es Tesla, siendo sus otros proyectos bastante difíciles de valorar al no cotizar en bolsa (SpaceX).

Tesla por otro lado vale mucho más que sus competidores fabricantes de coches de occidente y oriente principalmente por las expectativas que tienen los inversores en la evolución futura de los coches eléctricos por un lado, por otro en la capacidad de Musk de reinventar la empresa con nuevos e imaginativas soluciones.

En ese sentido Musk tiene “secuestrado” al accionista de Tesla, que recuerda la dura travesía por el desierto que tuvo Apple en los años en los que no estuvo capitaneada por Steve Jobs. Obviamente no se quiere repetir errores y el accionista sabe que lo que ha ganado lo hace gracias a Musk, pero por otro lado es darle a Musk todo lo que pide y el control sobre la empresa, sin saber si en cualquier momento va a priorizar cualquiera de sus otros negocios o proyectos.

La cuestión es si los grandes accionistas aguantarán o igual le dan a Musk lo que quiere a cambo de ir retirándose discretamente de la empresa. Porque aunque el liderazgo de Musk esté lejos de lo que puedan considerar óptimo, creo que pocas empresas en el mercado ofrecen ese nivel de innovación y reconocimiento de marca que ofrece Tesla. Una difícil decisión viene por delante.


La noticia

La amenaza de Elon a Tesla para conseguir el 25% de las acciones explica el futuro: menos coches y más IA y robots

fue publicada originalmente en

El Blog Salmón

por
Javier J Navarro

.

Comparte lo que descubriste en Pongara News