Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me: el disco que consolidó a The Cure

En 2025 se cumplirán 38 años del lanzamiento del multifacético Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me de The Cure, séptimo álbum de estudio en donde consolidarían la proyección mundial. Liderados por Robert Smith (voz, guitarra, teclados), un paso decisivo en su carrera que ayudó a convertirlos en un icono del Rock del siglo XX.

Kiss Me, Kiss Me, Kiss fue el primer LP doble del grupo y pudo ser triple por la inmensa cantidad de material compuesto y grabado, pero finalmente quedó como uno doble de 72 minutos en los que dieron rienda suelta a su creatividad. En su primera edición limitada, incluyó un EP de 12” con seis rolas extra altamente codiciado por los coleccionistas.

El sonido del álbum oscila entre lo opresivo, melódico, siniestro y seductor. El comienzo con “The Kiss”, se encuentra en la línea densa y oscura que caracterizó su etapa a principios de los 80, y brinca a “Catch”, uno de los temas más nostálgicos, emotivos y melódicos de The Cure. “Torture” sigue la línea clásica del rock gótico. Seguida de “If Only Tonight We Could Sleep”, un tema hipnótico que ampliaba el crisol sonoro.

Lee más: Robert Smith sobre un nuevo álbum de The Cure: ‘Espero salga antes del siguiente verano’

“Why Can´t I Be You”, lanzado como uno de los tres sencillos, es un tema de ritmo vertiginoso con un sonido típico en los 80; el melódico “How Beautiful You Are”, tiene una deliciosa línea de bajo y la canción más larga del disco es “The Snakepit”, siete hipnóticos minutos con un ritmo monótono sobre el que navegan guitarras entrelazadas a la voz del señor Smith. El lado B del primer disco lo cierra “Hey You!!!”, el más corto del álbum excluido de la primera edición en CD y reinsertada en la reedición de 2006, arropada por el sax de Andrew Brennen.

Este álbum tiene la peculiaridad de haber salido en la época donde el LP comenzaba a ser desplazado por el CD, entonces todavía resultaba normal retirar el primer disco, para colocar el segundo en el tornamesa. 30 años después este ritual sigue vivo y cada día gana nuevos adeptos. Aparece entonces, la extraordinaria “Just Like Heaven”, a la fecha su canción más conocida y exitosa. “All I Want”, posee todos los ingredientes del sonido clásico de The Cure.

“Hot Hot Hot!!!”, es un pegadizo funky-rock al estilo de INXS, es seguido por la balada “One More Time”, donde sobresalen la batería electrónica y los teclados. En una obra como esta, hay espacio para todo, por ello no sorprende “Like Cockatoos”, un misterioso tema con una sombría combinación de guitarras acústicas y eléctricas.

El último lado lo abre “Icing Sugar” (de nuevo con el sax de Brenner) y una base rítmica con sonidos tribales. “The Perfect Girl”, es uno de los momentos sensibles, en la línea de “Catch”. Otra rica balada es “A Thousand Hours”, por un lado tiene un bajo muy gótico y por otro un teclado apasionante. Como en la mayoría de las canciones, la voz de Smith aparece ya avanzado el tema.

El final se acerca con “Shiver and Shake” y “Fight”, excelso cierre para un disco tan diverso como las imágenes de un caleidoscopio, cuyo contenido aportó no solo a la carrera de The Cure sino al rock.

A más de tres décadas de su lanzamiento, Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me, no solo ha resistido el paso del tiempo, ha logrado ganarse un lugar de honor en la discografía de la banda, al lado del legendario Disintegration”, con él se abrirían las puertas del Olimpo del rock para The Cure, esencial en cualquier fonoteca rocker.

Comparte lo que descubriste en Pongara News