Índice Dow Jones, ¿cómo invertir en él para diversificar mi cartera?

Índice Dow Jones, ¿cómo invertir en él para diversificar mi cartera?

El Promedio Industrial Dow Jones, conocido como “Dow 30” o DJIA por sus siglas en inglés, es un índice bursátil compuesto por 30 grandes empresas establecidas que cotizan en la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq.

Creado por Charles Dow y Edward Jones en 1896, las empresas que lo integran son seleccionadas por su historial de rentabilidad, desempeño constante y relevancia en un sector industrial. En esta nota desglosamos lo necesario para invertir en este índice.

¿Cómo funciona el índice Dow Jones?

El Dow Jones es un índice ponderado por precio, lo que significa que las empresas con precios de acciones más altos influyen más en el rendimiento del índice. Esto presenta una diferencia contra índices como el S&P 500 o el Nasdaq 100, cuyo rendimiento depende de la capitalización bursátil de las empresas que lo componen.

¿Cómo puedo invertir en el Dow Jones?

Existen varias formas de invertir en el Dow Jones:

Acciones individuales

Aunque menos común para la exposición general al Dow, podrías invertir directamente en las acciones de las empresas que lo componen. Sin embargo, esto requiere un mayor análisis y seguimiento individual de cada empresa.

ETFs (Exchange-Traded Funds)

Los ETFs son fondos que cotizan en bolsa y que replican el rendimiento de un índice o alguna canasta de activos, en este caso, el Dow Jones. Esta es una de las formas más comunes y accesibles de invertir en el Dow.

Qué es un ETF
Sofía Ugalde | Alto Nivel

Fondos indexados

Si bien existen ETFs que replican el Dow Jones, también es posible que encuentres fondos indexados que lo hagan. Estos fondos buscan igualar el rendimiento del índice.

¿Cómo invertir en el Dow Jones?

La forma más común de invertir en el Dow Jones es a través de ETFs. Para ello, necesitas:

  1. Abrir una cuenta de corretaje: Elige una casa de bolsa que se ajuste a tus necesidades. Actualmente solo necesitas conexión a internet, una identificación oficial y montos desde 100 pesos para comenzar a operar. En México puedes recurrir a casas de bolsa como GBM, Kuspit, Bursanet o Punto para iniciar tus operaciones bursátiles. En otras partes del mundo, Ameritrade, eToro, Robinhood, Interactive Brokers o Charles Schwab permiten invertir desde tus dispositivos.
  2. Fondear la cuenta: Deposita dinero en tu cuenta de corretaje.
  3. Comprar el ETF: Una vez que tengas fondos, puedes comprar acciones del ETF que replique el Dow Jones. Recuerda investigar quién emite el ETF, cuál es su posición y sus costos de comisión.

¿Cuál es el mejor ETF de Dow Jones?

La idea de un ETF es que contenga las empresas que contiene el índice bursátil. Para el caso del Dow Jones, querrás que el índice se mueva en función del ponderado y no del valor de mercado.

  • SPDR Dow Jones Industrial Average (DIA): Replica fielmente el índice, ponderando las empresas por precio de acción. Este es el único ETF que sigue fielmente al Dow 30.
  • Invesco Dow Jones Industrial Average Dividend (DJD): Pondera las empresas por el rendimiento de sus dividendos, ideal si buscas ingresos pasivos.
  • iShares iShares Dow Jones (IYY): No replica el Dow Jones exactamente, sino que ofrece una exposición más amplia a empresas de gran y mediana capitalización, incluyendo las del Dow.

Al elegir, compara:

  • Liquidez: Volumen de negociación del ETF, que facilita la compra y venta.
  • Ratio de gastos: Comisión anual que cobra el ETF.
  • Rendimiento histórico: Analiza su rendimiento a largo plazo (5-10 años).
Dow Jones
Depositphotos

¿Cómo elegir un ETF del Dow Jones?

Al seleccionar un ETF de Dow Jones, considera lo siguiente:

  • Objetivos: ¿Buscas replicar fielmente el índice, priorizar los dividendos o tener una exposición más amplia?
  • Gastos: Compara los ratios de gastos de los diferentes ETFs.
  • Precio: Considera el precio por acción del ETF.
  • Rendimiento: Analiza el rendimiento a largo plazo del ETF (por ejemplo, el rendimiento a 5 años).

¿Cómo operar el Dow Jones?

“Operar” el Dow Jones implica estrategias más activas que la simple inversión a largo plazo:

  • Trading intradía: Comprar y vender ETFs o acciones del Dow 30 en el mismo día, buscando aprovechar pequeñas fluctuaciones de precio.
  • Derivados: Utilizar instrumentos como futuros o opciones sobre el Dow Jones para especular sobre su dirección o cubrirse frente a riesgos.

Operar el Dow Jones requiere mayor conocimiento, experiencia y tolerancia al riesgo. Es recomendable empezar con una estrategia de inversión a largo plazo.

¿Debería un ETF del Dow 30 formar parte de tu cartera de inversión?

Los ETFs del Dow Jones pueden ser una adición beneficiosa a una cartera si buscas invertir en empresas establecidas con un sólido historial de rendimiento. Estas empresas también pueden proporcionar ingresos fijos a los inversores a través del pago de dividendos.

Si bien las empresas del Dow 30 sirven como indicadores de la salud de la industria, es importante recordar que el índice es una instantánea limitada del mercado, que se centra en un tipo específico de empresa grande y establecida. El Dow Jones está menos diversificado que índices como el S&P 500, que incluyen muchas más empresas.

Recuerda que invertir en el Dow Jones, como en cualquier otro activo, conlleva riesgos. Investiga y elige la estrategia que mejor se adapte a tus objetivos y tolerancia al riesgo.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE:

The post Índice Dow Jones, ¿cómo invertir en él para diversificar mi cartera? appeared first on Alto Nivel.

Comparte lo que descubriste en Pongara News