El 2024 ha sido un año de pérdidas significativas para la comunidad del metal. En este artículo, rendimos homenaje a algunos de los músicos que partieron a otro plano existencial pero que dejaron una gran historia. Desde pioneros del grindcore hasta leyendas del heavy metal, sus contribuciones han moldeado el sonido y la cultura del metal en formas que perdurarán por generaciones.
-Juan Brujo
Juan Brujo, conocido por ser el vocalista y fundador de la banda de grindcore mexicana Brujería, falleció el 18 de septiembre de 2024 debido a un ataque al corazón. Brujo, cuyo nombre real era John Lepe, fue una figura central en la escena del metal extremo, conocido por sus letras provocativas y su estilo vocal agresivo. Brujería, formada en 1990, se destacó por sus temas sobre el narcotráfico, el satanismo y la violencia, y se convirtió en una banda de culto en el género.
-Pinche Peach
Ciriaco Quezada, mejor conocido como Pinche Peach, también de Brujería, falleció el 17 de julio de 2024 a los 57 años debido a complicaciones cardíacas. Pinche Peach fue un miembro destacado de la banda, conocido por ser el único integrante que actuaba sin máscara, mostrando siempre su rostro al público. Su energía y carisma en el escenario lo convirtieron en una figura querida entre los fans del metal.
-Paul Di’Anno
Paul Di’Anno, el primer vocalista de Iron Maiden, falleció el 21 de octubre de 2024 a los 66 años. Di’Anno, cuyo nombre real era Paul Andrews, fue una pieza clave en los primeros años de Iron Maiden, contribuyendo a los álbumes «Iron Maiden» (1980) y «Killers» (1981). Su estilo vocal distintivo y su presencia escénica ayudaron a definir el sonido de la banda en sus inicios, dejando un legado duradero en el heavy metal.
-Jon Wysocki
Jon Wysocki, el baterista original de Staind, falleció el 18 de mayo de 2024 a los 53 años. Wysocki fue una parte integral del sonido de Staind, contribuyendo a éxitos como «It’s Been Awhile» y «So Far Away». Su estilo de batería potente y preciso ayudó a definir el sonido de la banda durante sus años más exitosos.
-Shifty Shellshock
Seth Brooks Binzer, conocido artísticamente como Shifty Shellshock, cofundador de Crazy Town, falleció el 24 de junio de 2024 a los 49 años debido a una sobredosis accidental de drogas. Shifty Shellshock fue una figura prominente en la escena del rap rock, conocido por el éxito mundial «Butterfly». A pesar de sus luchas personales, su música dejó una marca indeleble en el género.
-Blake Harrison
Blake Harrison, ex miembro de Pig Destroyer, falleció este año, dejando un vacío en la comunidad del grindcore. Harrison fue conocido por su trabajo en la banda, contribuyendo a su sonido abrasivo y su energía implacable en el escenario.
– James Kottak
James Kottak, ex baterista de Scorpions, falleció el 9 de enero de 2024 a los 61 años. Kottak fue una figura clave en la banda durante dos décadas, conocido por su estilo de batería enérgico y su presencia escénica. Su trabajo con Scorpions ayudó a definir el sonido de la banda en los años 90 y 2000.
Otros músicos de rock que fallecieron este año
Además de los mencionados, otros músicos de rock que nos dejaron en 2024 incluyen a:
Kris Kristofferson: El legendario compositor de country falleció el 28 de septiembre de 2024 a los 88 años en su casa en Maui, Hawái.
Liam Payne: El ex integrante de One Direction falleció el 16 de octubre de 2024 a los 31 años en Buenos Aires, Argentina.
Quincy Jones: Uno de los mejores productores de la historia, falleció el 3 de noviembre de 2024.
David Soul: Conocido actor y cantante, falleció a los 80 años.
Tony Clarkin: Guitarrista y miembro fundador de Magnum, falleció el 7 de enero de 2024 a los 77 años.
Del Palmer: Músico e ingeniero de sonido, falleció el 5 de enero de 2024 a los 71 años.
Sayuri: Cantante japonesa, falleció a los 28 años debido a complicaciones de una enfermedad crónica.
Toumani Diabaté: Genio maliense de la kora, falleció a los 58 años.
Steve Albini: Productor de Nirvana y miembro de Shellac, falleció a los 61 años.
Park Bo-Ram: Estrella de Kpop, falleció a los 29 años.
Este año ha sido un recordatorio doloroso de la fragilidad de la vida y del impacto duradero que estos músicos han tenido en sus fans y en la industria de la música. Sus legados vivirán a través de sus grabaciones y en los corazones de aquellos que fueron tocados por su arte.