¿Hubo vida antes de Windows? Así eran los primeros sistemas operativos

Alan turing prototipo ordenador

Antes de que Windows se convirtiera en el jerarca del mundo de la informática, existieron predecesores a su reinado. Igual que el fuego y la rueda se anteponen en el tiempo a la máquina de vapor o a internet. Desde los primitivos tableros de conexiones hasta las primeras interfaces revolucionarias.

Cada uno de los sistemas operativos primigenios jugó un papel clave en el desarrollo de toda la tecnología que poseemos hoy en día. Windows solo fue el resultado estelar de todos aquellos antecesores que lo hicieron posible. Porque seguro que alguien recuerda aún MS-DOS, o Xerox Alto… o incluso Lisa y Macintosh. Vamos a hacer un repaso de los padres de los sistemas operativos actuales. Porque de tal palo, tal astilla.

Breve historia de la informática

Los primeros pasos del sistema operativo

En los albores de la computación, los primeros ordenadores ENIAC y las primeras máquinas IBM se programaban manualmente. Esto puede volar la cabeza a más de uno. Su funcionamiento se articulaba mediante tableros de conexiones que requerían que los usuarios hicieran conexiones de cable en ciertas ranuras para realizar cálculos.

Puede parecer rudimentario hoy en día, pero estos avances jugaron un papel crucial en la Segunda Guerra Mundial. Alan Turing, un genio matemático británico, diseñó la máquina «Bombe» para descifrar los códigos alemanes generados por la máquina «Enigma», del país teutón. Desde su base en Blecthley Park, este dispositivo electromecánico automatizó el proceso de descifrado mediante conexiones por cable… y qué hubiera sido de nosotros si estas comunicaciones no se hubieran descifrado. Debemos eterna gratitud a Alan Turing y a uno de los primeros «ordenadores» de la historia.

La era de los comandos

Con el tiempo y el desarrollo tecnológico surgieron las primeras interfaces de línea de comandos (CLI). Estas permitieron una mayor interactividad con las máquinas, y sistemas operativos como UNIX introdujeron comandos y sistemas de gestión de archivos. Así nació MS-DOS, basado en este enfoque. Posteriormente, en otras fechas, Microsoft cogería su legado y lo refinaría.

Xerox y la revolución gráfica

A partir de la década de los 70, Xerox PARC desarrolló el SO Xerox Alto. Uno de los primeros ordenadores con una interfaz gráfica de usuario que incluyó por primera vez ventanas, iconos, menús y hasta un ratón. Aunque es cierto que Xerox Alto nunca se comercializó a nivel global, su influencia de cara al futuro fue enorme.

Apple: de Lisa a Macintosh

En 1983, Apple lanzó «Lisa», un ordenador que incorporaba muchas de las características que Xerox había desarrollado. Sin embargo, Lisa era un producto caro y lento, por lo que tampoco tuvo éxito comercial. La mecha que prendió la bomba vino un año después, con el lanzamiento de Macintosh, un PC más asequible y eficiente. Sin embargo, todos estos avances no hacían más que allanar el camino al gran rey que estaba por llegar…

El amanecer de Windows

En el año 1985, una empresa que por entonces no era tan conocida, presidida por Bill Gates, lanzó Windows 1.0. Una interfaz gráfica que se ejecutaba sobre MS-DOS. Este vanguardista sistema operativo incluía soporte para tarjetas gráficas, compatibilidad con impresoras y programas útiles como calculadoras, Paint o Bloc de notas. Puede que alguno os suene. Aunque era menos potente que Macintosh en aquel momento, Windows 1.0 sentó las bases del reinado de Microsoft en el mercado de los sistemas operativos para PC.

Bill Gates Windows 1.0