![tiktok datos deepseek](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/tiktok-news-627a589cc98ff-sej-1280x720-1-655x368-1.jpg)
DeepSeek es la IA de moda en el mundo gracias a sus funciones sobresalientes y su condición de programa de código abierto. Sin embargo, no está exenta de polémicas, y esta en particular es bastante grave: envía datos sin cifrar a servidores de ByteDance, la empresa matriz de TikTok. Esta noticia vuelve a poner en el punto de mira la privacidad de los usuarios.
A medida que la IA avanza y forma parte de nuestro entorno en el día a día, el manejo de nuestros datos personales es una cuestión prioritaria. Si bien DeepSeek es una herramienta con un potencial estratosférico, este hecho ha sembrado la duda alrededor del mundo sobre su uso. ¿Hasta dónde podemos confiar en una IA que no garantiza la privacidad de nuestros datos?
DeepSeek y el envío de datos a ByteDance
Según una reciente investigación, DeepSeek ha enviado gran cantidad de datos sin cifrar al entorno de TikTok. En otras palabras: la información que hayamos compartido con la IA puede ser interceptada con facilidad. Esto pone en riesgo la privacidad de millones de usuarios alrededor del mundo que han hecho uso de esta herramienta. La empresa aún no ha hecho declaraciones al respecto, a pesar del peligro que ello supone.
Además del riesgo del envío de datos sin cifrar, tampoco deja a nadie indiferente el hecho de que quien lo reciba sea ByteDance. La empresa tras TikTok se ha visto envuelta en múltiples investigaciones gubernamentales por su irresponsable manejo de nuestra información personal. Además, también se le ha relacionado en múltiples ocasiones con el gobierno chino, a las órdenes de Xi Jinping.
Cómo nos afecta como usuarios
En la práctica, el hecho de que nuestros datos se muevan sin cifrado alguno significa que cualquier ciberdelincuente puede interceptarlos con relativa facilidad. Esto significa que pueden ser utilizados fuera de nuestro control, como por ejemplo, para campañas de publicidad o incluso para suplantar nuestra identidad.
Además, a gran escala, esto supone un mayor problema, y es la falta de transparencia de los conglomerados tecnológicos a la hora de tratar con nuestros datos. A priori, todas aseguran cumplir con la legislación vigente en cuanto a privacidad, pero la triste y cruda realidad nos alcanza con noticias como esta.
IA alternativas a DeepSeek
Es posible que la mejor recomendación que podamos haceros en este momento sea que uséis otros servicios hasta que todo se aclare. Si buscas herramientas de inteligencia artificial para tu día a día, te ofrecemos las siguientes alternativas:
- ChatGPT (aunque esta ya la conocerás por tu cuenta)
- Claude, de Anthropic
- Gemini, perteneciente a Google
- Copilot, de mano de Microsoft
Estos sistemas de IA se ven sometidos a una legislación más garantista en términos de seguridad y manejo de datos personales. De todas maneras, para una mayor seguridad, siempre puedes proteger cualquier tipo de información mediante el uso de redes VPN.
Como conclusión, este descubrimiento marca un antes y un después en la experiencia de DeepSeek. Y aunque no es el único caso, ByteDance vuelve a poner de manifiesto la necesidad de una reglamentación uniforme sobre tratamiento de datos a nivel mundial.