El thrash metal es un género que ha resistido la prueba del tiempo, evolucionando con el paso de las décadas, pero siempre manteniendo su esencia de velocidad, agresión y riffs afilados. Desde los pioneros que definieron el estilo hasta las bandas modernas que continúan expandiéndolo, aquí tienes las 50 bandas de thrash que debes conocer sí o sí.
1. Metallica (EE.UU.)
Fundadores del thrash, con discos esenciales como Master of Puppets (1986) y Ride the Lightning (1984).
2. Slayer (EE.UU.)
Pioneros de la brutalidad en el thrash, su Reign in Blood (1986) es un referente del género.
3. Megadeth (EE.UU.)
Dave Mustaine lideró la banda hacia un thrash técnico y cerebral, destacando con Rust in Peace (1990).
4. Anthrax (EE.UU.)
Con Among the Living (1987), conectaron el thrash con el hardcore y la cultura pop.
5. Exodus (EE.UU.)
Con Bonded by Blood (1985), ayudaron a definir el sonido de la Bay Area.
6. Testament (EE.UU.)
Su The Legacy (1987) y Practice What You Preach (1989) destacaron por su combinación de thrash y técnica.
7. Overkill (EE.UU.)
Una de las bandas más consistentes, con discos como Feel the Fire (1985) y The Years of Decay (1989).
8. Kreator (Alemania)
El thrash alemán más extremo, destacando con Pleasure to Kill (1986) y Coma of Souls (1990).
9. Sodom (Alemania)
Con Agent Orange (1989), establecieron un sonido inconfundible de thrash político y agresivo.
10. Destruction (Alemania)
Infernal Overkill (1985) y Eternal Devastation (1986) les aseguraron un lugar en la élite del thrash.
11. Tankard (Alemania)
Con su estilo festivo y brutal, Chemical Invasion (1987) es uno de sus discos más representativos.
12. Death Angel (EE.UU.)
Banda de la Bay Area que debutó con The Ultra-Violence (1987), un álbum técnico e implacable.
13. Dark Angel (EE.UU.)
Darkness Descends (1986) es uno de los discos más rápidos y agresivos del thrash clásico.
14. Vio-lence (EE.UU.)
Eternal Nightmare (1988) es uno de los discos más intensos y destructivos del thrash.
15. Heathen (EE.UU.)
Victims of Deception (1991) es su obra maestra del thrash técnico y melódico.
16. Razor (Canadá)
Con Evil Invaders (1985), su thrash veloz y sucio dejó una marca en la escena.
17. Sepultura (Brasil)
Pioneros del thrash en América Latina, con Beneath the Remains (1989) y Arise (1991).
18. Ratos de Porão (Brasil)
Con su Brasil (1989), ofrecieron un thrash que combinaba agresividad con crítica social.
19. Hermética (Argentina)
Su Hermética (1989) es un clásico del thrash argentino, caracterizado por letras intensas y poderosas.
20. Transmetal (México)
Con El Infierno de Dante (1993), son uno de los pilares del thrash mexicano.
21. Criminal (Chile)
Victimized (1994) muestra su fusión de thrash y death metal con letras de crítica política.
22. Sacred Reich (EE.UU.)
Con The American Way (1990), combinaron thrash con una fuerte crítica social y política.
23. Flotsam and Jetsam (EE.UU.)
Su Doomsday for the Deceiver (1986) es un clásico técnico que influenció a muchas bandas posteriores.
24. Artillery (Dinamarca)
Con By Inheritance (1990), Artillery aportó un enfoque más melódico y técnico al thrash.
25. Annihilator (Canadá)
Alice in Hell (1989) los estableció como una de las bandas más técnicas del thrash.
26. Forbidden (EE.UU.)
Forbidden Evil (1988) y Twisted into Form (1990) definieron su enfoque experimental y técnico.
27. Coroner (Suiza)
Con Mental Vortex (1991), ofrecieron un thrash progresivo lleno de cambios complejos y riffs intrincados.
28. Mekong Delta (Alemania)
Con Mekong Delta (1987), fusionaron el thrash con el jazz y la música clásica.
29. Onslaught (Reino Unido)
The Force (1986) y In Search of Sanity (1989) los establecieron como una banda clave del thrash británico.
30. Evile (Reino Unido)
Con Enter the Grave (2007), revivieron el thrash tradicional con un sonido fresco y agresivo.
31. Municipal Waste (EE.UU.)
El thrash fiestero de The Art of Partying (2007) es su carta de presentación.
32. Havok (EE.UU.)
Time Is Up (2011) revivió el thrash clásico con una ejecución moderna y técnica.
33. Vektor (EE.UU.)
Su Black Future (2009) combina thrash con elementos progresivos y ciencia ficción.
34. Bonded by Blood (EE.UU.)
Con su Exiled to Earth (2008), trajeron de vuelta el thrash más violento y energético.
35. Warbringer (EE.UU.)
War Without End (2008) es un gran ejemplo de thrash moderno rápido y agresivo.
36. Sodomized (Reino Unido)
Su Nuclear Justice (2004) fusiona elementos del thrash con el death y el grindcore.
37. Kreator (Alemania)
Extreme Aggression (1989) y Coma of Souls (1990) definieron un thrash más agresivo y técnico.
38. Destruction (Alemania)
Con Mad Butcher (1987) y The Antichrist (2001), continuaron con su legado de thrash clásico.
39. D.R.I. (EE.UU.)
Fusionaron thrash y hardcore con Crossover (1987), dando forma al crossover thrash.
40. Lich King (EE.UU.)
Toxic Zombie Onslaught (2009) es una muestra perfecta de thrash al estilo old school, veloz y directo.
41. Khold (Noruega)
Con Phantom (2005), aportaron su enfoque oscuro al thrash, fusionando black y death metal.
42. Destructor (EE.UU.)
Con Maximum Destruction (1985), se hicieron un nombre en la escena thrash de Ohio.
43. Evil Invaders (Bélgica)
Su Pulses of Pleasure (2015) es una explosión de thrash tradicional con un toque moderno.
44. Razormaid (EE.UU.)
Su Toxic Youth (1987) es un álbum altamente respetado en la escena underground.
45. Panic (México)
Su The Thrasher (1994) es uno de los mejores ejemplos del thrash de América Latina.
46. Toxik (EE.UU.)
Think This (1989) es un álbum muy técnico que influyó a varias bandas del thrash progresivo.
47. Exumer (Alemania)
Possessed by Fire (1986) los colocó como una de las mejores bandas de thrash alemana, en la misma liga que Kreator.
48. Rage (Alemania)
Con Perfect Man (1988), Rage mostró su lado más melódico dentro del thrash metal.
49. Artillery (Dinamarca)
Con By Inheritance (1990), Artillery consolidó su lugar en la escena thrash europea, con un enfoque único y técnico.
50. Intruder (EE.UU.)
Con A Higher Form of Killing (1989), Intruder ofreció un thrash rápido y lleno de riffs complejos, subrayando su influencia en el thrash técnico.
Estas son 50 bandas esenciales para conocer y entender el thrash metal en toda su diversidad. Desde los pioneros hasta las nuevas generaciones, cada una ha dejado una huella única en la evolución del género.