Firefox baraja integrar los chatbots de IA más populares

No es nada que no se pueda hacer ya de una manera u otra, pero podría llegar a ser una función que Firefox, el navegador de Mozilla integrase por defecto: hablamos de los chatbots de inteligencia artificial más populares del momento, o al menos varios de ellos: ChatGPT, Gemini… y algún otro menos conocido, en lo que es su implementación original; siempre hay espacio para más.

«Ya sea un modelo local o unos basado en la nube, creemos que si quieres usar la IA, deberías tener la libertad de de utilizar (o no utilizar) las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades», cuentan en el blog de Mozilla. «Con eso en mente, esta semana lanzaremos un experimento opcional que ofrecerá acceso a nuestros servicios preferidos de IA en Nightly para mejorar la productividad mientras navegas».

¿Cómo lo harán? De la forma más habitual en la que los navegadores están integrando a los asistentes de inteligencia artificial: en el panel lateral, a golpe de clic y con la mira puesta en servir las funciones más recurrentes: resumir textos, ampliar la información, realizar consultas, etc. Por el momento, eso sí, la integración brilla por su ausencia y lo único que hay es la opción de marras y un panel web al uso.

Cualquier interesado en probar este invento, o mejor dicho, este experimentos, tiene que descargar Firefox Nightly y, como se ve en la imagen sobre estas líneas, entrar en los ajustes, en la sección de Nightly Experiments y activar la casilla correspondientes (AI Chatbot Integration), eligiendo el servicio que desee utilizar, pues solo se puede con uno a la vez. A elegir entre ChatGPT, Google Gemini, HuggingChat y Le Chat Mistral.

firefox ai

Qué será, será, no está todavía claro, porque mencionan el tema de la privacidad y demás, pero Google sigue siendo el motor de búsqueda predeterminado de Firefox en la mayoría de mercados en los que opera el navegador, así que… En todo caso, será una función opcional, por lo que quien no desee usarla, no tiene por qué hacerlo. De hecho, es hasta probable que tenga que ser activada por el usuario ex profeso.

Por otro lado y como ya se ha mencionado, usar la IA así no tiene misterio: es cuestión de buscar alguna extensión que lo facilite y poco más. Es incluso más interesante hacerlo así, dado que es posible utilizar diversos servicios al mismo tiempo -cambiando de uno en uno, pero sin activar y desactivar nada. También Copilot, sí, o para el caso, cualquier sitio web que se desee.

La entrada Firefox baraja integrar los chatbots de IA más populares es original de MuyLinux

Comparte lo que descubriste en Pongara News