FESTIVAL CITY: una edición calurosa con invitados y momentos emblemáticos

Por Mich Mayoral Mora

Por fin se realizó la edición 2025 de Festival City en el Lienzo Charro Hermanos Rodríguez de la ciudad de Querétaro, en pueblito a unos cuantos minutos del centro. Llegaron personas local y de estados colindantes para disfrutar de una tarde de puro desastre rocanrolero, abrazados por un cielo completamente azul, pero un pronóstico de 28 °C.

Con una excelente planeación, una minuciosa revisión por medio de un perito externo que
fue contratado solo para el evento ante la situación vivida el pasado fin de semana en el Axe Ceremonia, se llevó a cabo toda una planeación para la protección correspondiente de los fans. Hicieron todo lo que estuvo en sus manos. Después de cada presentación, los videos de Protección Civil mostraban las acciones correctas en todos los casos posibles dentro del destroy.

Para la sustitución de todo tipo de estructuras como la que se derrumbó hace un par de semanas, en la entrada se podía observar un inflable que daba la bienvenida, además de estructuras de tela para cubrir el área de comida, una entrada que daba vista a las pantallas del escenario y una reja de contención para la misma protección de todos los asistentes.

Como siempre es visto en este tipo de festivales, se contaba con personas de apoyo en casi todo el lugar, las cuales contaban con chalecos naranjas y que, más tarde, cuando ya no eran tan visibles, tenían luces para que fuera más fácil encontrarlos. De igual forma, se podía observar la amabilidad de la carpa de servicios médicos. Todo contó con una excelente organización, lo suficiente para que se viera a familias completas, niños, bebés y los rockeros de corazón que fueron a escuchar a sus artistas preferidos.

Festival City en Querétaro. Foto: Mich Mayoral Mora / Pólvora

El festival tuvo un total de 11 artistas, 12 horas de música y un headliner que prometía lo que dio. A mitad de Rey Pila, hubo un corte de luz que atrasó a los artistas. Veinte minutos perdidos que parecerían insignificantes, pero se perdió un total de una hora. Así que los artistas se encontraban atrasados. A lo largo del día, cada artista buscó acomodar su show para que al final, como estaba planeado, Moenia terminara a la 1:00 de la mañana.

Una tarde calurosa

El festival dio inicio a las 12 del día. Todavía se esperaba la llegada de más gente , pero la energía de los presentes era palpable dentro del lugar. Había personas frente al escenario —
aproximadamente 200— esperando la salida de Miky Huidobro, quien fue el invitado
especial. Sabía lo que hacía, pero ante el fuerte sol, los fans se encontraban entre gritos y aplausos sofocados por el calor. Aun así, era el comienzo definitivo de un sábado lleno de puro rock.

Siguiendo con algo más calmado, Kaia Lana, reconocida cantante de redes, salió para
apaciguar un poco la onda rockera que traían todos. Música pop que se cantaba con una
pasión y era perceptible para los oyentes. Cuando comenzó a cantar “La gata bajo la lluvia“, era claro que se cantaría en coro, como si estuviéramos en un gran bar con una cerveza bien fría en mano, pero con el sol calentándonos con una fuerza impresionante.

Rey Pila, sin duda alguna, nos regresó el alma rockera después de esta breve pausa con Kaia Lana, para poner en retrospectiva nuestra faceta amorosa y cálida. Para este punto ya habían llegado más personas. Y aunque toda la emoción que se tenía se fue en declive cuando la luz se fue, se recuperó después de 20 minutos de espera, los cuales fueron bien tomados para correr por otra cerveza, poner un poco de bloqueador o incluso ver qué comer en las carpas del área de comida.

Festival City en Querétaro. Foto: Facebook oficial

Ya estaba por llenarse cuando Comisario Pantera arribó al escenario. No solo eso, sino que también tenían un intérprete de lengua de señas que, con cada canción, como lo fue
Amiga“, nos expresaba de otra forma la letra que con emoción llenaba a los fans. A mitad de presentación, una invitada especial, Fabiola Roudha, subió para cantar su último
lanzamiento: “Vuélveme a besar”.

El calor se volvía poco importante para este momento. El festival iba cobrando vida, pues para este punto ya estaba repleto. Tal vez no todas las personas estaban frente al escenario, pero se podía observar que, desde la fila de cervezas, el filtro para entrar e incluso los baños, las personas coreaban las canciones.

Y vámonos con Los Concorde, un proyecto que era muy esperado. Con el saludo de Leonardo de Lozanne, comenzamos con más rock. Los gritos y la puesta del sol ya eran parte del regreso a los escenarios de la agrupación. El Festival City se encendió totalmente al escucharlos y después de que estuvo inactiva, demostraron que los fans siguen ahí. La energía, la pasión y su esencia. “Rompecabezas” fue la canción que más atrajo público al escenario.

DLD ya tenía ganado a todo el público desde el momento en que se acomodaron en el
escenario. Cantaron sus éxitos, entre ellos “Mi vida” de aquel homenaje a José José que
convirtió esta canción en una casi propia. “Todo cuenta”, “Viernes” y “Por siempre” eran parte de este setlist presentado por la agrupación. Éxitos tras éxitos.

Festival City en Querétaro. Foto: Mich Mayoral Mora / Pólvora

Una puesta de sol hermosa. El bellísimo cielo de Querétaro jamás mostró una nube, y en ese momento el escenario estaba verde. Parecían abejas a la miel, porque todos los fanáticos llenaron el escenario. Podías voltear a tu alrededor y se veía lleno. Los locales de comida, vacíos. Frente a las pantallas, la gente se sentaba para recibir a la banda que se presentaría por única ocasión este año en México. Con tal vez el pretexto de volver y con un queretano entre la banda, ¿qué mejor podía sonar? Enanitos Verdes comenzó a tocar. La euforia era impresionante, la nostalgia llenaba a los fans y no paraban de agradecernos por el amor palpable en cada grito, aplauso y emoción.

Siddhartha derrochaba emoción desde que subió al escenario. Se le notaba el amor por
Querétaro, bailando y brincando mientras cantaba sus canciones. Con el mismo setlist que ha llevado en toda esta gira, no podía faltar el mariachi que lo acompaña para la interpretación de “00:00” y la solicitud que siempre es importante cuando lleva “Únicos” al escenario: pedirles a sus fans que, así como su canción, se den la oportunidad de disfrutarlo de manera única y que dejen los teléfonos de lado.

El festival ya estaba anocheciendo. Con ello, las luces se encendían, se tenían canciones de rock de fondo y, por supuesto, se cantaban a la par. Faltaban tres actos que no
eran menos importantes. La preparación para lo que seguía fue tardada. Pasaban los
minutos y la espera se volvió cada vez más larga.

“¡PONGAN CAIFANES!” era el distintivo grito de los fans. Y, por supuesto, llegó el momento. Saúl Hernández saludó a toda su raza y clásicos como “Viento”, “Afuera”, “Dioses ocultos” y las sorpresas de la noche que fueron “No dejes que…” —homenaje dedicado a Memo del Bosque—. Fotografías de él llenaron la pantalla de atrás del concierto. Y al finalizar la canción, Saúl dijo: “Memo era un gran amigo, lo vamos a extrañar“.

Como en cada concierto de Caifanes, se busca generar conciencia con respecto a los
feminicidios en México, y parte de esto sigue siendo la canción de Vivir Quintana, “Vivir sin
miedo
“. Las mujeres que estaban entre los espectadores cantaban la canción con fuerza y se podía observar entre ellas una que otra lágrima. Pasando por la nostalgia y el
sentimentalismo, una escena memorable del rock fue Siddhartha acompañando a Caifanes
con la canción “Antes de que nos olviden“. Al retirarse, el mexicno agradeció el honor de
acompañar a figuras del rock tan importante como ellos.

Ya estaba adentrada la noche y se pensaba que los fanáticos comenzarían a irse. Para
sorpresa de todos, Juanes arribó al escenario y se catalogó entre las mejores presentaciones de ese día. Todo se debía a la energía frenética que transmitía. No se sabía qué cambiaría de lo que estaba cantando. “Besos en guerra” —de su dueto con Morat— se traspapeló entre una de sus interpretaciones. “Persiana americana“, “La bamba” y un par de mixes más acompañaron cada canción de Juanes. De repente, se llenaba más y más el escenario. Las personas que se habían ido regresaban. Agradecía que estuviéramos ahí, mencionaba que prefería tenernos ahí que por medio de las redes sociales. Los solos de guitarra y el cambio constante hacían que se cuestionara si los de la banda sabían de qué momento a otro cambiaría la tonada o la canción principal.

Un setlist completo de las canciones más famosas de Juanes. Una que otra tomada para animar a las personas. Y la más especial de todas: el colombiano quiso rendir homenaje a los mexicanos con “Querida” de Juan Gabriel, mostrándose completamente agradecido del amor que le demostraban. Todo finalizó con “Se fue la luz“. El brincoteo dejó la tierra removida para la última presentación.

Moenia entró con drones en el cielo. Los integrantes llegaron con cabezas cuadradas en las cuales se repetía el patrón digital que se encontraba tras de ellos y, por consiguiente, comenzaron a cantar. Parecía un show de luces, algo serio y mantenía a los espectadores hipnotizados. Así fue la primera canción.

Festival City en Querétaro. Foto: Facebook oficial

Y en la segunda, la presentación se formalizó: “Nosotros somos Moenia, música electrónica en español“. Las tonadas comenzaron a cambiar y parecía que aquel show estaba sacado de una película de ficción. Desde cierto punto, se veía todo tan surreal. Más aún tras la aparición de otra leyenda del rock mexicano: Micky Huidobro, cantando con ellos su canción más emblemática, “Ni tú ni nadie“.

Después de ciertas canciones, Alfonso Pichardo se tomó la molestia de dedicarles un gran discurso a todos sus fans. No hubo mejor manera de terminar ese día tan caluroso en Querétaro. Sin duda alguna, la edición de este año fue memorable. Pareciera que el festival duró más de un día y, en la memoria de los amantes del rock, habrá que mejorarla para la edición del siguiente año. Pero, por ahora, foráneos o queretanos quedaron llenos de esta emblemática edición llena de rock.