FBI impidió pérdidas por USD $285 millones entre víctimas de estafas cripto

La agencia advierte sobre el auge de estafas impulsadas por inteligencia artificial y emite nuevas recomendaciones.

***

  • El FBI notificó a más de 4.300 víctimas y frustró estafas por USD $285 millones en su operación “Level Up”.
  • Se espera que los fraudes en criptomonedas aumenten en 2025 debido al uso de inteligencia artificial.
  • El cambio en la dirección del FBI bajo Trump podría traer nuevas políticas sobre criptoactivos.

En un movimiento sin precedentes, la Oficina Federal de Investigaciones, mejor conocida por sus siglas en inglés como el FBI, reveló que ha protegido a más de 4.300 personas de caer en estafas relacionadas con criptomonedas, evitando pérdidas estimadas en USD $285 millones.

De acuerdo con varios reportes, la operación en cuestión, denominada “Level Up”, se desarrolló entre enero de 2024 y enero de 2025, identificando víctimas en pleno proceso de fraude y alertándolas antes de que transfirieran fondos a estafadores.

Según la agencia, los esquemas más comunes incluyen las estafas románticas y el pig butchering, en los que los delincuentes crean vínculos de confianza con sus víctimas antes de persuadirlas para invertir en falsas plataformas de criptomonedas. El FBI subrayó la importancia de no actuar impulsivamente ante oportunidades de inversión que prometen ganancias excesivas.

“Como en muchas estafas, los criminales buscan generar una falsa sensación de urgencia o aislamiento”, explicó la agencia en su comunicado, reseñado por Cointelegraph. “El FBI recomienda al público resistir la presión de actuar rápidamente y ‘tomarse un momento’ para evaluar la situación”.

Un problema creciente: El fraude cripto en cifras

El impacto de las estafas relacionadas con criptomonedas en EE.UU. ha sido devastador. Según datos del propio FBI, los estadounidenses perdieron más de USD $5.000 millones por fraudes cripto en 2023, con un alto porcentaje de víctimas entre la población adulta mayor.

Para combatir este problema, en septiembre de 2024 la agencia congeló USD $6 millones en criptomonedas vinculadas a redes fraudulentas antes de proceder a su incautación. No obstante, las cifras de estafas continúan en aumento, con informes de Chainalysis que advierten que 2025 podría ser aún peor debido al auge de la inteligencia artificial aplicada a esquemas fraudulentos.

La agencia también ha detectado la proliferación de sitios web falsos diseñados para aparentar ser plataformas legítimas de inversión. En diciembre, el FBI emitió una advertencia sobre el uso de contenido generado por IA para atraer víctimas a estos portales fraudulentos.

¿Cómo está atacando el fraude el FBI?

Además de emitir alertas y educar al público, el FBI ha implementado tácticas de inteligencia más agresivas contra los estafadores. En 2024, colaboró con otras agencias estadounidenses para crear un token falso que atrajo a operadores de “wash trading” (manipulación de mercado), lo que resultó en la detención de 18 personas y entidades acusadas de fraude financiero.

La combinación de tecnología avanzada y estrategias de engaño ha permitido al FBI identificar redes de estafadores antes de que puedan concretar sus delitos. Sin embargo, las autoridades insisten en que la prevención y el conocimiento del público son las mejores herramientas para evitar ser víctima de estos esquemas.

¿Cómo protegerse de las estafas cripto?

El FBI ha recomendado una serie de pasos para reducir el riesgo de caer en fraudes de criptomonedas:

  1. Desconfiar de promesas de ganancias exageradas. Si una inversión parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.
  2. Verificar la legitimidad de la plataforma. Consultar en fuentes oficiales y evitar sitios web sin historial comprobable.
  3. No compartir información personal o financiera con desconocidos. Especialmente en casos de estafas románticas o promesas de inversión en redes sociales.
  4. Tomarse un momento antes de invertir. La presión para actuar de inmediato es una táctica común de los estafadores.

¿Cómo afectará el nuevo liderazgo del FBI a la lucha contra el fraude cripto?

El cambio en la dirección del FBI bajo el gobierno de Donald Trump podría traer modificaciones en las políticas de regulación y supervisión de los criptoactivos. Brian Driscoll, director interino del FBI desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero, podría ser reemplazado por Kash Patel, un exfiscal federal con inversiones personales en criptomonedas.

El 13 de febrero, el Comité Judicial del Senado aprobó la nominación de Patel, quien posee hasta USD $250.000 en la firma de minería Core Scientific y más de USD $100.000 en vehículos de inversión de Grayscale.

Si Patel asume el cargo, podría impulsar una regulación más flexible hacia el sector cripto, lo que generaría incertidumbre sobre cómo el FBI abordará los fraudes en el futuro.

Por ahora, el mensaje de la agencia es claro: la educación y la precaución son claves para evitar ser víctima de un fraude en el mundo cripto.


Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Comparte lo que descubriste en Pongara News