Facebook te está espiando sin que lo sepas: así puedes evitarlo sin borrar tu cuenta

facebook espia portada

Facebook, y en general todo el ecosistema de Meta, tiene toneladas y toneladas virtuales de información sobre nosotros. Es más, recopila incluso cuando no estamos utilizando sus aplicaciones. Y entre toda esa información se incluyen los gustos, nuestra ubicación, la actividad en otras páginas webs e incluso lo que hacemos con nuestro propio móvil.

Si no estamos de acuerdo con este tipo de políticas tan invasivas, podemos eliminar nuestra cuenta, pero siempre hay soluciones menos radicales que desaparecer el mapa para proteger nuestra privacidad. Tenemos maneras de limitar esta recolección de datos de nuestra mano. Es cierto que muchos usuarios aún no saben cómo hacerlo, pero si sabes dónde buscar, lo puedes hacer en cuestión de segundos. Y es por ello que te vamos a mostrar qué teclas pulsar para decirle adiós a estas prácticas tan invasivas y reducir casi a cero lo que Facebook sabe de nosotros. Si la privacidad es tu prioridad, pero no quieres borrar tu perfil de Facebook, esta guía es totalmente para ti.

Métodos para hacer Facebook más privado

La red social propiedad de Mark Zuckerberg sabe mucho más de nosotros de lo que puedes llegar a imaginarte. Sabe qué buscamos, nuestra localización o la actividad que llevamos a cabo en otras páginas webs. La red social de Meta es capaz de recoger y utilizar una enorme cantidad de datos, pero también tenemos maneras de defendernos al respecto.

Desactiva el historial fuera de Facebook

Facebook es capaz de rastrear nuestra actividad en otras páginas gracias a su inmensa red de socios. Si quieres evitarlo, solo tienes que entrar a la aplicación de Facebook y entrar en «Configuración y privacidad». Desde ahí, dirígete al apartado «Tu actividad fuera de Facebook». Así que toca en «Desvincular historial». Ahora que está todo casi listo, entra en «Administrar actividad futura» y elimínala también.

Revista las apps conectadas a tu cuenta de Facebook

Ten en cuenta que, cada vez que entras a una aplicación distinta haciendo «login» con Facebook, estás dando acceso a la propia red social para acceder a tus datos. Por lo que es bastante importante que te deshagas de estos enlaces. Para ello, deberás ir a «Configuración» y a «Aplicaciones y sitios web». Desde este punto podrás revisar las aplicaciones que tienes enlazadas con Facebook. Así que siempre que te sea posible, deshazte de este tipo de conexiones y elimina los permisos que te piden. Cuantas menos aplicaciones conectadas con Facebook, menor es el riesgo de que nuestros datos pululen por la red sin nuestro propio permiso.

apps facebookAjusta las preferencias de los anuncios

Los anuncios son inevitables en Facebook, ya que gran parte del funcionamiento de la página depende de ello, pero sí podemos evitar que los anuncios se dirijan directamente a nosotros. Lo único que tienes que hacer es dirigirte de nuevo a «Configuración» y, en este caso, pulsar sobre «Preferencias de anuncios». Deberás desactivar la pestaña correspondiente al uso de datos de terceros para personalizar anuncios. Y ahí mismo eliminarás los intereses que el propio Facebook ha detectado sobre ti mismo.