
Conocida como Pi Protocol, se espera que la nueva stablecoin llegue al mercado en la segunda mitad de 2025, uniéndose a la competencia dentro del sector de las monedas estables, apostando por un modelo basado en rendimientos.
***
- Reeve Collins, cofundador de Tether, introduce una nueva stablecoin.
- El Protocolo Pi ofrecerá rendimiento a los titulares basado en activos tokenizados del mundo real.
- Su lanzamiento está previsto para la segunda mitad de 2025 en Ethereum y Solana.
El ecosistema de stablecoins sigue evolucionando con la llegada de nuevos participantes que buscan innovar en el sector.
Reeve Collins, uno de los fundadores originales de Tether, anunció en una entrevista para Bloomberg que está desarrollando una nueva stablecoin, conocida como Pi Protocol, la cual contará con características distintivas respecto a las principales exponentes de este mercado.
A diferencia de stablecoins tradicionales como USDT y USDC, que están respaldadas por dólares estadounidenses y equivalentes al efectivo, esta nueva criptomoneda ofrecerá a los titulares un rendimiento basado en activos tokenizados del mundo real.
Un modelo basado en activos del mundo real
Pi Protocol se suma a la tendencia de stablecoins con rendimiento, una categoría en crecimiento que incluye a exponentes como Ethena y M^0. Si bien no se ha revelado con exactitud cómo generará dichas ganancias, la estrategia parece alinearse con modelos como el de Mountain Protocol y su stablecoin USDM, que obtiene ingresos de activos financieros tradicionales como bonos del Tesoro estadounidense.
Actualmente, la stablecoin sUSDe de Ethena domina este mercado con aproximadamente USD $4,5 mil millones en tokens en circulación. Le siguen otras soluciones como los “ahorros” DAI de MakerDAO, sDAI y el fondo BUIDL de BlackRock.
El lanzamiento en Ethereum y Solana
De vuelta con Pi Protocol, Collins planea lanzar su stablecoin en Ethereum y Solana en la segunda mitad de 2025. Estas dos redes Blockchain son ampliamente utilizadas para aplicaciones descentralizadas y activos digitales, lo que podría ofrecer mayor liquidez y accesibilidad a los inversores interesados en stablecoins con rendimiento.
Este modelo difiere de las primeras stablecoins que simplemente replican el valor del dólar estadounidense. En cambio, Pi Protocol buscará generar ingresos que se distribuyan a los titulares, similar a otras soluciones emergentes del sector.
El legado de Collins en el ecosistema cripto
Collins no es ajeno al mundo de las stablecoins. En 2013, cofundó Tether junto a Brock Pierce y Craig Sellars, inicialmente bajo el nombre de “Realcoin”. En octubre de 2014, esta stablecoin debutó en el Blockchain de Bitcoin a través de la capa Omni.
El directivo se desempeñó como CEO de la empresa hasta 2015, momento en que Bitfinex adquirió Tether, momento en el que ya pasó a estar bajo la dirección de una nueva administración.
Desde su salida de Tether, Collins ha estado involucrado en múltiples proyectos. En 2017, fundó la plataforma NFT BLOCKv, que recaudó $22 millones en su ICO. Más recientemente, vendió la startup de juegos Pala Interactive a Boyd Gaming por $70 millones.
El dominio de Tether y el futuro de las stablecoins
Mientras Collins lanza su nuevo proyecto, Tether sigue siendo la stablecoin más comercializada y la criptomoneda de su tipo con mayor capitalización de mercado, alcanzando los $141 mil millones en activos circulantes.
En 2024, Tether informó haber obtenido más de $13 mil millones en ganancias netas gracias a su canasta de activos de reserva, que incluye bonos gubernamentales y acuerdos de recompra.
Pi Protocol de Collins se une a un sector de stablecoins en plena expansión. Con el respaldo de su experiencia y el crecimiento de activos tokenizados del mundo real, podría convertirse en un competidor relevante en este espacio.
Si bien el sector ha venido creciendo con el paso de los años, la apuesta de muchos desarrolladores de stablecoins es poder llevarlas al mercado europeo, en especial tras la entrada en vigencia de la Ley MiCA. Actualmente, Tether enfrenta problemas para poder lograr esto, por lo que explora otras opciones con las cuales ofrecer alternativas para clientes en Europa.
Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin