Estoy en el paro, ¿tengo que hacer la declaración de la Renta? Esto es lo que dice Hacienda

oficina sepe portada

Sabemos la preocupación que puede generar que los únicos ingresos que tengamos sean los del subsidio por desempleo. Y en este caso, ha habido motivos para preocuparse. El Gobierno aprobó una ley a finales de 2024 que obligaba a los beneficiarios del paro a hacer la declaración de la Renta por el mero hecho de obtener un subsidio por desempleo. Sin embargo, ha habido un nuevo giro dentro de esta propia medida.

En un principio, se había establecido una reforma del subsidio por desempleo en que se exponía que a partir del año 2024 todos los beneficiarios del subsidio de paro debían «pasar por caja» y  hacer la declaración de la renta. Aun así, el Gobierno ha dado marcha atrás, al menos por ahora.

Y es que, tras una nueva vuelta de tuerca, solo estarán obligados a presentarla aquellos que superen ciertos límites de ingresos. Así que una gran parte de los desempleados no se verá en la obligación de hacer la declaración hasta el próximo año.

La reforma del subsidio por desempleo

Esta nueva ley, aprobada en octubre del pasado año, no satisfizo a todos los ciudadanos por igual. A partir de la entrada en vigor de la misma, aquellos que percibían el subsidio por desempleo iban a tener que presentar la declaración de la Renta por el mero hecho de percibir el paro. Independientemente de los ingresos anuales que obtuvieran con el dicho subsidio. Y esto preocupó a aquellas personas que dependen de la prestación para sobrevivir, con razón.

¿Qué pretendía el Estado con esta nueva medida? Pues, el objetivo final era el de obtener mayor control de los ingresos de los ciudadanos por parte del Estado. Sin embargo, este movimiento suponía una nueva carga económica para las personas más vulnerables. Por eso, ante las críticas de varios sectores ciudadanos, el Gobierno ha pospuesto esta medida para el año que viene. Ahora, según el propio SEPE, no será obligatoria la presentación de la Renta para los desempleados, por lo que no conllevará ningún tipo de sanción ni ningún tipo de pérdida de prestaciones futuras.

Sin embargo, esto no se dirige a todos los desempleados por igual. Aunque es cierto que sí se ha aplazado la presentación de la Renta, no ha sido para todos los desempleados. Por lo que, sí que estarán obligados a declarar aquellos contribuyentes que:

  • Ganen más de 22.000 euros brutos anuales que provengan de un solo pagador.
  • Perciban más de 15.876 euros brutos anuales que provengan de dos o más pagadores. Eso sí, el segundo pagador debe superar un mínimo de 2.500 euros anuales.

Por lo tal, estos mismos límites se extrapolan a los desempleados. O sea que, si aquellos que reciben prestaciones por desempleo superan esas mismas cifras, sí que estarán obligados a presentar la declaración de la Renta. Pero, por norma general, si tu único pagador es el propio Estado, y no alcanzas los 22.000 euros anuales, estarás exento de presentarla.

subsidio desempleo solicitud

Aun así, personalmente puedo recomendarte que, independientemente de si te encuentras trabajando o no, revises el borrador de la declaración que la propia AEAT nos facilita en su página web. Esto nos permitirá hacer nuestros cálculos de manera personal y, si por cualquier motivo, la declaración de la renta sale a devolver, te podrás beneficiar de las devoluciones al presentarla.

Recuerda, si no llegas a 22.000 euros brutos, y tu único pagador es el Estado por tu subsidio por desempleo, no tienes que presentar nada hasta el año que viene.