Estos son los súper músicos que tocan éxitos de King Crimson

El rock progresivo tiene un nuevo capítulo vibrante con BEAT, un supergrupo que revive la magia de King Crimson de los años 80, reinterpretando los icónicos álbumes Discipline (1981), Beat (1982) y Three of a Perfect Pair (1984). Este proyecto, aprobado por el mismísimo Robert Fripp, líder de King Crimson, reúne a cuatro titanes de la música contemporánea: Adrian Belew, Tony Levin, Steve Vai y Danny Carey. Juntos, no solo rinden homenaje a una de las eras más innovadoras del rock, sino que ofrecen una experiencia fresca y electrizante que ha cautivado a fans de todo el mundo. Aquí te contamos quiénes son estos músicos excepcionales y por qué BEAT es un fenómeno imperdible.

Adrian Belew: La voz y alma de los 80

Adrian Belew, guitarrista y vocalista, es el corazón de BEAT. Miembro clave de King Crimson durante los años 80, Belew no solo aportó su voz distintiva y sus letras poéticas, sino también un estilo de guitarra único que combinaba texturas experimentales con melodías accesibles. Su trabajo en canciones como Elephant Talk o Frame by Frame definió el sonido polirrítmico y vanguardista de la banda. Además de su paso por King Crimson, Belew ha colaborado con leyendas como Frank Zappa, David Bowie y Talking Heads, consolidándose como un innovador del rock. En BEAT, Belew lidera el proyecto con pasión, asegurando que la esencia de King Crimson brille en cada acorde.

Tony Levin: El maestro del bajo y el Chapman Stick

Tony Levin, bajista y virtuoso del Chapman Stick, es otro pilar de BEAT con un legado inmenso en King Crimson. Su presencia en los álbumes de los 80 aportó una base rítmica compleja y melódica, esencial para temas como Discipline o Sleepless. Levin, conocido también por su trabajo con Peter Gabriel y John Lennon, es un músico que trasciende géneros, combinando precisión técnica con una sensibilidad única. En BEAT, su energía y conexión con el repertorio original garantizan una experiencia fiel pero renovada. Levin ha expresado su entusiasmo por tocar con esta alineación, diciendo que espera que sus compañeros le “pateen el trasero musicalmente”.

Steve Vai: El genio que reinterpreta a Fripp

Steve Vai, uno de los guitarristas más virtuosos del mundo, asume el desafío de interpretar las partes originalmente creadas por Robert Fripp, un rol que pocos podrían imaginar. Con una carrera que incluye discos solistas icónicos, colaboraciones con Frank Zappa y bandas como Whitesnake, Vai aporta su técnica deslumbrante y su creatividad sin límites a BEAT. Fripp mismo respaldó a Vai, afirmando que es el único capaz de tocar sus complejas líneas de guitarra. En la gira de BEAT, Vai no imita a Fripp, sino que ofrece una reinterpretación que respeta el espíritu original mientras añade su propio sello, convirtiendo canciones como Neal and Jack and Me en momentos explosivos.

Danny Carey: El ritmo poderoso de Tool

Danny Carey, baterista de Tool, completa el cuarteto con su estilo rítmico intrincado y poderoso. Carey, conocido por su precisión y su capacidad para manejar polirritmias complejas, es el reemplazo ideal para Bill Bruford, el baterista original de King Crimson en los 80. Su experiencia en Tool, donde ha explorado el rock progresivo y el metal, lo convierte en un complemento perfecto para el sonido de BEAT. Carey ha confesado que Belew, Levin y Vai han sido una inspiración para él desde sus inicios, y su entusiasmo por tocar clásicos como Three of a Perfect Pair es palpable en cada presentación.

Un proyecto con el sello de King Crimson

BEAT no es un simple tributo. Surgió en 2019, cuando Adrian Belew propuso celebrar el 40 aniversario de Discipline. Aunque Robert Fripp declinó participar, dio su bendición y sugirió el nombre “BEAT”. Con la incorporación de Vai y Carey, el proyecto tomó forma en 2024, debutando con una gira por Estados Unidos que dejó al público boquiabierto. El repertorio se centra en los tres álbumes de los 80, con temas como Heartbeat, Sartori in Tangier y Industry, pero los fans especulan que podrían incluir sorpresas de otras eras de King Crimson. La química entre estos músicos, combinada con su respeto por el legado de la banda, hace que cada concierto sea una celebración de la innovación y la creatividad.

¿Por qué BEAT es imperdible?

La música de King Crimson de los 80 es un hito del rock progresivo, con su fusión de polirritmias, texturas electrónicas y letras introspectivas. BEAT no solo revive estas canciones, sino que las reimagina con una alineación de ensueño. La experiencia de Belew y Levin asegura autenticidad, mientras que la genialidad de Vai y Carey aporta frescura y virtuosismo. Desde su debut en septiembre de 2024, la gira ha sido descrita como “incendiaria” y un “acontecimiento musical”, y su llegada a América Latina en 2025 promete ser inolvidable.

Beat en México este 2025

Los fans mexicanos tendrán la oportunidad de presenciar a BEAT en vivo en dos ciudades como parte de su gira latinoamericana:

  • Ciudad de México: 23 de abril de 2025 en el Velódromo Olímpico.
  • Monterrey: 26 de abril de 2025 en el Auditorio Citibanamex.

Estas presentaciones son una cita obligada para los amantes del rock progresivo y los seguidores de King Crimson. Las entradas estarán disponibles a través de plataformas como SUPERBOLETOS, y se recomienda estar atentos a las preventas y anuncios oficiales en las redes sociales de los venues o de los músicos, como