El black metal no es un género que viva de alardes técnicos ni de solos que desgarren el aire. Aquí, la guitarra no busca el foco; se retuerce en las sombras, tejiendo atmósferas que cortan como el viento helado de un fiordo noruego o que pesan como la niebla sobre un bosque olvidado. Desde sus inicios en los 80 y su explosión en los 90, este estilo ha dependido de músicos que entienden que el poder está en la repetición, la disonancia y el instinto puro. No se trata de velocidad ni de precisión quirúrgica, sino de canalizar algo primal, algo que trascienda las cuerdas y se meta en el cerebro de quien escucha. Esta lista reúne a siete guitarristas que, cada uno a su manera, han dado forma al black metal con enfoques que van de lo crudo a lo visionario. No son héroes ni leyendas; son arquitectos de un sonido que sigue resonando décadas después.
1. Euronymous (Øystein Aarseth) – Mayhem
Si el black metal noruego tiene un punto cero, ese es Euronymous. En los primeros días de Mayhem, antes de que el caos personal eclipsara su música, él moldeó un estilo que era puro nervio: riffs que se enroscaban como alambre de púas, tocados con una mezcla de precisión y desprecio. Escucha «Freezing Moon» en De Mysteriis Dom Sathanas (1994) y entenderás por qué su enfoque —simple, repetitivo, cortante— se convirtió en el manual no escrito del género. No necesitaba florituras; su guitarra era un arma sónica que definía el espíritu de la segunda ola. Hasta su muerte en 1993, Euronymous no solo tocó: sembró las semillas de un movimiento.
Dato clave: Fue dueño de la tienda Helvete en Oslo, epicentro de la escena noruega, según el libro Lords of Chaos de Michael Moynihan y Didrik Søderlind (1998).
2. Fenriz (Gylve Nagell) – Darkthrone
Fenriz es un tipo que vive el metal como si fuera una religión pagana, y eso se nota en cómo tocaba la guitarra en los primeros discos de Darkthrone. En A Blaze in the Northern Sky (1992), sus riffs son como martillos golpeando piedra: básicos, directos, con una producción tan sucia que parece grabada en una cueva. Aunque después se enfocó en la batería, su trabajo temprano mostró que no hacen falta mil notas para construir algo que te sacuda. Su truco era la economía: cada acorde estaba ahí por una razón, y juntos pintaban un paisaje helado y desolador.
Dato clave: Darkthrone rechazó un contrato con Earache Records para mantenerse fieles a su visión, según entrevistas de Fenriz en la revista Decibel (2010).
3. Varg Vikernes – Burzum
Con Burzum, Varg Vikernes llevó el black metal a un terreno hipnótico, casi meditativo. Sus guitarras en Filosofem (1996) no atacan; te envuelven como una corriente lenta pero implacable. Usaba patrones repetitivos que parecían simples, pero que escondían una profundidad melancólica difícil de ignorar. Era un lobo solitario —literal y figurado— que grababa todo él mismo, y esa crudeza casera le dio a su música una textura que otros no podían replicar. Más allá de su vida polémica, su sonido sigue siendo un pilar del black metal atmosférico.
Dato clave: Filosofem fue grabado en 1993 con equipo básico, pero no salió hasta 1996, cuando Vikernes ya estaba en prisión, según notas de Misanthropy Records.
4. Ihsahn (Vegard Sverre Tveitan) – Emperor
Ihsahn vio más allá del ruido y la mugre. En Emperor, sus guitarras eran un puente entre la ferocidad del black metal y algo más grande: capas de armonías, acordes que rozaban lo sinfónico, un toque progresivo que no perdía el filo. In the Nightside Eclipse (1994) es la prueba: riffs que cortan como navajas, pero con una estructura que te lleva a otro lado. No se conformó con repetir la fórmula; la expandió, y por eso Emperor suena tan distinto incluso hoy. Su guitarra no solo acompañaba: dirigía.
Dato clave: Ihsahn estudió composición musical formal, lo que influyó en su enfoque, según declaraciones en Kerrang! (2006).
5. Snorre Ruch (Blackthorn) – Thorns / Mayhem
Snorre Ruch es el cerebro detrás de algunos de los riffs más inquietantes del black metal. Su trabajo con Thorns y su aporte a De Mysteriis Dom Sathanas de Mayhem muestran un estilo que juega con la disonancia y la repetición hasta que te sientes atrapado en un bucle oscuro. No era un virtuoso tradicional; su fuerza estaba en cómo usaba las notas para crear tensión, como si la guitarra fuera un instrumento de tortura sónica. Su influencia sigue viva en bandas que buscan ese tono extraño y cíclico.
Dato clave: Snorre grabó demos de Thorns en los 90 que circularon como cintas de culto, según el archivo de Metal Archives.
6. Abbath (Olve Eikemo) – Immortal
Abbath es el rostro del black metal con su pintura facial y su energía cruda, pero también un guitarrista que supo destilar el género en algo puro y directo. En discos como Pure Holocaust (1993), sus riffs son como ráfagas de viento ártico: rápidos, helados, con un toque melódico que los hace reconocibles al instante. Immortal no se enredaba en experimentos; iba al grano, y la guitarra de Abbath era el motor de esa máquina. Su estilo marcó una época y dio al black metal un filo más accesible sin perder su esencia.
Dato clave: Pure Holocaust se grabó en solo dos días en los estudios Grieghallen, según notas de Osmose Productions.
7. Nocturno Frost (Kjetil-Vidar Haraldstad) – Satyricon
Aunque más conocido como baterista, Nocturno Frost también puso su marca en la guitarra en los primeros días de Satyricon. En Dark Medieval Times (1993), sus riffs traen un aire medieval, con melodías que suenan como si salieran de un castillo en ruinas. No era el más técnico, pero su capacidad para evocar imágenes con acordes simples dio a Satyricon un sabor único en la escena noruega. Su trabajo ayudó a que el black metal mirara más allá de la pura agresión.
Dato clave: Satyricon grabó Dark Medieval Times en un estudio improvisado en una granja, según notas del lanzamiento original de Moonfog Productions.
Estos siete nombres no son solo guitarristas; son piezas de un rompecabezas que armó el black metal tal como lo conocemos. Desde los riffs crudos de Euronymous hasta las texturas medievales de Nocturno Frost, cada uno aportó algo que sigue vivo en el género. Si quieres saber más sobre alguno o discutir la lista, los comentarios están abiertos.