Este método de instalación de Windows 11 te salva de dolores de cabeza (y formateos)

instalar windows 11

No creas que la única manera de instalar Windows 11 es tal y como viene en los manuales de Windows o los vídeos de YouTube. También tenemos otra alternativa que nos va a dejar boquiabiertos: la instalación del sistema operativo dentro de una partición del disco duro. De esta manera, podemos mantener, por un lado, un sistema operativo, y por otro cualquier tipo de datos que queramos.
Además de ello, el hecho de instalar Windows 11 en una partición también nos da la opción de crear un sistema de arranque dual: podemos tener Windows 11 y otro sistema operativo. Y esto nos sirve especialmente si no estamos del todo seguro de que Windows 11 nos convence. Pues para eso estamos aquí, para explicarte con pelos y señales, mediante unas cuantas indicaciones, cómo llevar a cabo este proceso que puede parecer un poco mareante.

Pasos para instalar Windows 11 en una partición personalizada

Prepara el medio de instalación

Ahora que tenemos en mente el objetivo de instalar Windows 11 dentro de una partición, debemos hacer lo que cualquier buen instalador se precie: hacernos con la imagen ISO de Windows 11 desde la página de Microsoft.  Una vez que la hayas descargado, el siguiente paso es el de crear un USB de arranque, y para esto te puedes valer del tan conocido programa Rufus.

Configura el arranque desde USB

Una vez que hemos configurado todo con Rufus, te tocará reiniciar tu PC. Pero ojo, que nos toca entrar a la BIOS. Para ello, presiona F12, Esc, o Supr mientras se inicia. Y justo ahí deberás seleccionar el USB que has configurado como el propio dispositivo de arranque para sustituir a Windows.

Inicia el proceso de instalación

Ahora que el instalador de Windows se ha iniciado, primero deberás seleccionar tanto tu idioma como el formato de hora o el método de entrada. Cuando hayas acabado con este proceso, deberás pulsar sobre «Siguiente» y luego en «Instalar ahora». En este punto, el propio Windows te dejará escoger el tipo de instalación. Así que lo que tienes que hacer es escoger «Personalizada: instalar solo Windows (avanzado)».

Crea la partición personalizada

Ahora entrarás en la pantalla de selección de particiones, y desde ahí verás el espacio que tienes disponible en tu disco duro. En este momento, deberás crear una nueva partición para instalar Windows 11. Así que tienes que elegir un espacio no asignado, y luego pulsar en «Nuevo». Deberás elegir el tamaño que quieres para la partición y, por último, solo tienes que seleccionar «Aplicar». Windows creará de manera automática la partición con el espacio que hayas decidido reservar.Windows 11 particionesSelecciona la partición de destino

Este es el momento en que tienes que elegir la propia partición que acabas de crear. De manera predeterminada te aparecerá como «Principal», así que selecciónala y haz clic en  «Siguiente». Ahora sí, comenzará todo el proceso de instalación, y Windows se instalará dentro de esa partición. Por cierto, es probable que se reinicie varias veces durante el proceso de instalación, así que no te preocupes si ves que tu PC se apaga y se enciende constantemente.

Configura Windows 11

La odisea ha llegado a su fin, y ahora que ya lo tienes todo, tan solo tienes que seguir las instrucciones que te irán saliendo en las ventanas de Windows para configurar tu cuenta. Et voilà, ya tienes tu sistema operativo dentro de una partición.