Iron Maiden, una de las bandas más legendarias del heavy metal, ha forjado su lugar en la historia musical gracias a su habilidad para crear piezas inolvidables, y los solos de guitarra son una de las características que destacan en su obra.
Adrian Smith, uno de los guitarristas principales del grupo, ha revelado recientemente algunos detalles sobre cómo logra hacer que sus solos sean tan memorables, a pesar de no ser un experto en teoría musical.
En una entrevista, Smith confesó: «Hago lo que siempre hago cuando toco. Escucho algo sobre lo que tengo que tocar, oigo el solo en mi cabeza e intento tocarlo. Y normalmente es más melódico. Es instinto, en realidad. No sé escalas ni nada de eso. Bueno, sí, obviamente, pero no sé mucho de teoría, así que toco de oído.» Este enfoque, basado en la intuición y la creatividad, demuestra que el virtuosismo técnico no es el único camino para conseguir un impacto musical.
Espontaneidad y reflexión: el proceso detrás de los solos
El proceso creativo de Smith ha evolucionado con los años, desde sus primeros días en Iron Maiden hasta el presente. En sus inicios, dedicaba más tiempo a pensar y perfeccionar cada solo debido a su percepción sobre su habilidad técnica. Según sus propias palabras: «Ciertamente solía hacerlo mucho [darle vueltas] en los primeros días de Maiden, trabajaba mucho las cosas porque no me consideraba muy hábil técnicamente. No me veía como alguien que pudiera simplemente salir con montones y montones de licks. Tenía que pensarlo.»
Smith destaca que la capacidad de escuchar y traducir lo que tiene en mente a la guitarra le permitió crear solos melódicos que los fanáticos describían como pequeñas canciones dentro de otra canción. Con el tiempo, su técnica mejoró, lo que le permitió improvisar más, aunque siempre mantiene su objetivo de que cada solo tenga sentido, un buen inicio y un final fuerte.
Diferencias en el estudio: Iron Maiden vs. su proyecto con Richie Kotzen
Adrian Smith también abordó las diferencias en los métodos de grabación entre Iron Maiden y su proyecto paralelo con Richie Kotzen, titulado Black Light/White Noise. Mientras que Iron Maiden graba prácticamente en directo en el estudio y con mínima preparación previa, su trabajo con Kotzen implica un enfoque más detallado, con ambos trabajando juntos desde cero para desarrollar las canciones.
Sobre este método, Smith comentó: «Nos sentamos los dos en una habitación. No hay productor, no hay nadie, solo nosotros. Y creamos la canción desde cero, normalmente a partir de una maqueta, y la creamos y la creamos y la creamos hasta que se convierte en el master que escuchas.» Este enfoque les permite avanzar a su propio ritmo, ajustando y perfeccionando cada pieza hasta lograr el resultado deseado.
Iron Maiden en España
Recordamos que la gira de Iron Maiden, “Run for your Lives Tour 2025”, pasará por España, pero solo habrá una oportunidad de disfrutar de ellos. Será en la capital el próximo 5 de julio, en el Estadio Metropolitano de Madrid. Los suecos AVATAR serán el grupo invitado para abrir la noche.
¡Últimas entradas aún disponibles en Madness Live!, pinchando en la imagen.
