Este es el dispositivo preferido de Steve Jobs y podría ser retirado pronto: ¿en serio, Apple?

Steve Jobs con el iPad

Cuando Steve Jobs presentó el iPad en 2010, lo definió como un “tercer dispositivo”, un punto intermedio entre el iPhone y el Mac que destacaba por su comodidad y versatilidad. Sin embargo, con la inminente llegada de los iPhone plegables, esa categoría de producto podría estar en peligro. Si un iPhone Fold, como ya mucha gente lo está apodando, puede funcionar como un teléfono y, al desplegarse, ofrecer una experiencia similar a la de un iPad mini, ¿seguirá teniendo sentido la existencia de la tableta de Apple?

¿Es el fin del iPad?

El primer iPhone plegable de Apple, que se espera para el próximo año, contará con una pantalla externa de 5,5 pulgadas y una interna de 7,8 pulgadas, dimensiones similares a las del iPad mini. Aunque en un principio será un dispositivo de nicho con un precio elevado que rondará los más de 2.000 dólares, la historia ha demostrado que los consumidores adoran los iPhone grandes. Si la tendencia de los plegables se consolida, es probable que Apple amplíe la gama y ofrezca versiones más accesibles, jubilando progresivamente a las tabletas de su catálogo. No sería la primera vez que un producto de la compañía se vuelve obsoleto con el tiempo: ocurrió con el iPod, el MacBook de 12 pulgadas y otros dispositivos que, aunque revolucionarios en su momento, terminaron absorbidos por nuevas generaciones de tecnología.

iPhone iPad plegable

El iPad ha tenido que luchar constantemente por justificar su existencia. Mientras que algunos usuarios lo han convertido en su ordenador principal, otros solo lo usan para consumo multimedia y tareas ligeras. A medida que los iPhone han crecido en tamaño y los Mac han reducido su peso y grosor, la diferencia entre estos dispositivos se ha difuminado. La llegada de un iPhone plegable que puede hacer las veces de teléfono y tableta podría ser el golpe definitivo para una línea de productos que lleva años buscando su identidad.

A corto plazo, el iPad no desaparecerá. Su precio relativamente accesible, especialmente en el iPad de entrada, que ronda los 379 euros, lo que garantiza su continuidad. Sin embargo, si los plegables se popularizan y Apple logra hacerlos más asequibles, el panorama podría cambiar drásticamente en los próximos cinco o diez años. ¿Seguirá teniendo sentido cuando un iPhone puede ofrecer la misma funcionalidad?

iPhone plegable

iPhone plegable: llegará antes de lo esperado

Eso sí, hay un sector que difícilmente aceptará la transición: los creadores de contenido. Diseñadores, ilustradores y editores de vídeo valoran la pantalla grande y sin interrupciones del iPad para trabajar con precisión, sumado a la comodidad que ofrece a la hora de llevarlo. Un dispositivo plegable, con su inevitable pliegue en la pantalla, difícilmente podrá reemplazar la experiencia de un iPad Pro con Apple Pencil. Por lo tanto, es posible que la gama iPad sobreviva en formatos más específicos, enfocándose en usuarios profesionales o en modelos premium con pantallas aún más grandes y nuevas tecnologías.

Steve Jobs creó el iPad con la idea de que debía ser mejor que un iPhone o un Mac para ciertas tareas y durante años cumplió con esa promesa. Pero el futuro no espera a nadie. Si Apple apuesta con fuerza por los plegables, podríamos estar presenciando los primeros signos del fin de la era del iPad. ¿Es el inicio de su desaparición o logrará reinventarse una vez más?

La entrada Este es el dispositivo preferido de Steve Jobs y podría ser retirado pronto: ¿en serio, Apple? se publicó primero en La Manzana Mordida.