
Si te estás preparando una oposición, sabrás de la titánica tarea que ello conlleva. Supongo que no te sorprenderá, pero la inteligencia artificial también te puede ser de ayuda. ChatGPT tiene la capacidad de echarte más de una mano para potenciar tu productividad de cara al largo temario que tienes por delante. A continuación, vamos a dejarte unos cuantos prompts para potenciar tu fase de memorización y comprensión.
Los prompts son las órdenes que indexas en la IA para que arroje los resultados deseados. Estas órdenes son la clave para acotar las especificaciones y dar en la clave de tus búsquedas. La comunidad ha investigado al respecto y ha conseguido una serie de órdenes para sacar el máximo partido a tus tareas opositoras. Y desde Softzone, queremos compartirlo contigo para que no te quedes atrás en esta odisea.
Prompts fundamentales para ChatGPT
Nos hemos hecho eco de un experto en programación a nivel mundial en su cuenta de X (@Fran_actua). Que ha compartido una serie de consejos en este campo.
Tan solo deberás copiar y pegar (y en el caso de que así sea, rellenar los huecos) para que nuestro chatbot de confianza te aporte trucos indispensables:
Aprendizaje metafórico. El prompt es el siguiente: «Ilustra el concepto de (introduce aquí tu tema) mediante metáforas o narraciones. Utiliza ejemplos con los que puedas identificarte para que la experiencia de aprendizaje sea interesante y memorable.»
Otro ejemplo de ello podría ser explicar cómo funcionan las finanzas públicas como si fueran la estructura de una pirámide egipcia.
Mapas mentales. «Guíame para crear un mapa mental completo sobre (aquí tu tema). Incluye conceptos clave, subtemas y conexiones para mejorar mi visualización y comprensión del material.»
Un ejemplo de ello: Un mapa sobre la Constitución española destacando capítulos, artículos, etc, a lo largo de su geografía.
Conceptos de ingeniería inversa. «Ayúdame con la ingeniería inversa de (tu tema). Divide ideas complejas en componentes más simples para facilitar su comprensión y aplicación.»
Esta técnica desgrana temas más complejos en partes más simples para ser entendidas mejor.
Técnica de Feynman. Con este método, la aplicación debería exponerte los temas como si se los enseñases a un niño pequeño para que entienda lo fundamental.
«Ayúdame a explicar (tema) en términos sencillos, como si se lo estuviera enseñando a un niño pequeño»
Desarrollo de la mentalidad de crecimiento. Esto mantiene tu infraestructura mental en forma. Te mantiene motivado y enfocado en la resiliencia, o sea, avanzar pese a las dificultades.
«Ofrece conocimientos sobre cómo cultivar una mentalidad de crecimiento en relación con (tema). Incluye estrategias que fomenten la resiliencia, la persistencia y la mejora continua.»
Lograr el estado de flujo. Esto apuntala tu capacidad de concentración para que la exprimas al máximo. El prompt es el siguiente: «Guíame sobre cómo lograr un estado de ‘fluidez’ mientras aprendo [tema]. Incluye consejos para mantener la concentración, minimizar las distracciones y mejorar mi experiencia de aprendizaje en general.»
Programa de repetición espaciada. Otorga un plan de estudio para que revises estratégicamente y retengas más cantidad de información.
«Crea un programa de aprendizaje con repetición espaciada para (tema). Incluye intervalos específicos para sesiones de revisión y exámenes breves para reforzar la retención de la memoria a lo largo del tiempo.»
Aprendizaje basado en escenarios. Aplicarás tus conocimientos adquiridos a lo largo del estudio para ponerlos en práctica en situaciones «reales».
«Crear una serie de escenarios hipotéticos en los que pueda aplicar los conocimientos relacionados con (tema). Esto debería ayudarme a desarrollar habilidades de resolución de problemas y comprensión práctica.»
Con estos prompts, tu proceso de estudio podría acelerarse exponencialmente, aumentando enormemente la calidad del mismo. Copia y pega los que creas que se adaptan a tus necesidades y aporta tus propios temas para aprovechar al máximo las herramientas que te ofrece la IA.