
Por regla general, utilizamos nuestra dirección de correo electrónico en multitud de plataformas online en las que nos registramos. De manera paralela y como elemento de seguridad, añadimos una contraseña de acceso para así poder autenticarnos en cualquier momento.
De hecho usamos ese correo electrónico con el paso de los años en docenas de aplicaciones y sitios web de Internet. Ya sea por motivos personales o más profesionales, usamos esa dirección personal para tener acceso a todo tipo de contenidos online. Seguro que con el paso del tiempo, muchos de vosotros os habéis preguntado dónde está registrada esa dirección de correo que habéis empleado con los años.
Algunos navegadores web mantienen un registro de las páginas en las que hemos añadido un sistema de seguridad de este tipo. También podemos echar mano de aquel gestor de contraseñas donde hemos ido almacenando las claves utilizadas con su correspondiente correo. Pero estos métodos no siempre son todos los efectivos que nos gustaría, de ahí que os vamos a dar una interesante solución.
Y es que hay una herramienta de código abierto que nos permite conocer aquellas webs en las que nos hemos registrado con un determinado correo electrónico. Esto nos permitirá saber de primera mano las plataformas que disponen de nuestra dirección, ya que en algún momento en el pasado la usamos para darnos de alta. En concreto nos referimos a la aplicación llamada Holehe. Antes de nada debemos tener presente que se trata de una herramienta que funciona en la línea de comandos y que cuenta con su propia página en la plataforma de desarrollo GitHub. Podéis acceder a la misma a través de este enlace.
Usar Holehe para conocer el uso de nuestro correo online
Lo primero que debemos tener en consideración para hacer funcionar esta herramienta en nuestro equipo, es que es imprescindible que tengamos instalado previamente Python en el mismo. De lo contrario, Holehe no podrá funcionar como debería. Una vez sabemos esto, en primer lugar nos situamos en la página de GitHub mencionada antes y Pinchamos en el botón Code para copiar todo el repositorio de la aplicación como tal.
A continuación vamos a hacer uso de PyPI o Python Package Index para instalar la aplicación que os mencionamos en nuestro equipo. De este modo no tenemos más que desde aquí ejecutar el siguiente comando:
pip3 install holehe
Quizá nos interese más utilizar la propia plataforma de GitHub para esta tarea, para lo cual echamos mano de estas órdenes una vez hayamos bajado el repositorio como tal:
git clone https://github.com/megadose/holehe.git
cd holehe/
python3 setup.py install
En ese momento ya dispondremos de la herramienta mencionada, Holehe, en nuestro equipo para poder realizar las comprobaciones de uso de nuestro correo, online. Por ejemplo, podemos hacer uso de este comando para comprobar un correo cualquiera. Evidentemente, este proceso lo podremos repetir con tantas muestras como necesitemos.
holehe -e prueba@gmail.com
Sin duda esta es una aplicación que no será de enorme ayuda con el fin de tener un mayor control sobre el uso de nuestro correo electrónico. También nos dará la oportunidad de darnos de baja en aquellas plataformas y webs donde ya no se necesite la cuenta que dimos de alta en su momento.