Esta fue la primera canción de metal español de la historia

baron rojo

Definir el punto exacto en el que el heavy metal nació en España es una tarea compleja. A diferencia de otros países donde el género emergió con identidad clara desde sus primeras manifestaciones, en la península ibérica el sonido metálico fue un proceso de evolución dentro del rock duro, el progresivo y el blues. Sin embargo, si nos ceñimos a los elementos esenciales del metal –riffs contundentes, un enfoque agresivo y una estética sonora diferenciada del hard rock clásico–, entonces hay una canción que se posiciona como la primera del heavy metal español: “Larga vida al rock and roll”, de Barón Rojo, lanzada en 1981 dentro del álbum del mismo nombre.

El contexto: España en los 70 y el nacimiento del metal

Para entender por qué “Larga vida al rock and roll” es un candidato sólido al título de primera canción de metal en España, es necesario situarse en la época. En 1981, el país aún transitaba la resaca de la dictadura franquista, y el rock nacional se movía entre el progresivo, el rock sinfónico y el hard rock influenciado por las corrientes anglosajonas. Barón Rojo, formado por los hermanos De Castro, se encontraba en ese punto intermedio entre el hard rock y un sonido más pesado que lo alejaba del rock convencional.

“Larga vida al rock and roll” se distingue del resto del material previo en la escena española por su estructura y su agresividad en los riffs. No es un tema de rock duro estándar ni un ejercicio progresivo elaborado; tiene un peso específico en su base rítmica que lo acerca a lo que poco después definiría al metal español. La guitarra de los hermanos De Castro entrega un sonido más afilado que el habitual en la época, mientras la voz y la letra reflejan una actitud más desafiante y directa, alejándose de la psicodelia predominante en los 70.

El salto definitivo: Obús y el metal consolidado

Si bien Barón Rojo abrió la puerta con “Larga vida al rock and roll”, el heavy metal como tal no explotaría en España hasta que otras bandas como Obús publicaran su álbum debut en 1981. En ese disco, canciones como “Va a estallar el obús” ya eran heavy metal en su forma más reconocible. La diferencia clave entre ambos momentos radica en la evolución del sonido: mientras Barón Rojo tenía todavía elementos de hard rock, Obús ya lo abordaba con una identidad más cercana al heavy metal europeo de la época.

Entonces, ¿“Larga vida al rock and roll” es heavy metal puro? No en el sentido que se consolidaría poco después, pero es la pieza que, sin discusión, introdujo una estética y un sonido que sería la base del metal español. Obús lo llevó un paso más allá, pero Barón Rojo puso la primera piedra, con un tema que rompía con las estructuras convencionales del rock duro de la época.

Conclusión: Un inicio difuso pero determinante

La primera canción de metal en España no vino de una banda que se autodefiniera como tal desde el inicio, sino de un grupo en transición entre distintos estilos. “Larga vida al rock and roll” representó un adelanto de lo que estaba por llegar, una pista de que algo más pesado se estaba gestando en la escena nacional. No fue hasta principios de los 80 que el heavy metal adquirió su identidad definitiva en el país, pero todo apunta a que el primer destello de lo que sería el metal español surgió en 1981, en un disco donde nadie esperaba encontrarlo.