Quizá Erlend Øye sea uno de esos personajes que han marcado la vida de este humilde redactor a inicios del milenio, ya que bien recuerdo que hubo un momento en donde sorprendía mucho con las vastas apariciones que tenía este músico, productor, Dj y patrón de la moda hipster por ahí de finales de la primera década de los 2000´s.
Y es que en efecto, apenas íbamos saliendo de la modita Emo, cuando empezaba a sonar el término hipster, cosa que nadie entendía aún al 100%, pero los melómanos amantes de los discos de Kings of Convenience ya lográbamos discernir un poco debido a la buena moda de los entubados, camisas a cuadros y gafas gigantes que ocupaba nuestro buen Erlend Øye.
Justamente para estos momentos ya teníamos una buena percepción de lo que era Kings of Convenience, con 3 disquitos muy bien hechos y derechos empezábamos a notar la importancia de la voz de Øye en el colectivo de la escena Indie y Electrónica.
Es así como a manera de recordar de buena manera los buenos años, cuando las rodillas no dolían y donde había pelo en donde hoy no hay, que les traigo 5 grandes intervenciones (o rolas) donde el vocalista de King of Convenience interviene y que son verdaderas joyas de la música mp3.

Kings of Convenience
Por supuesto, tengo que empezar por la que es considerado su proyecto principal, los Kings of Convenience, proyecto que nació en 1999 y que hace junto a Eirik Glambek Bøe, igualmente de nacionalidad noruega.
El dúo ya era conocido previamente con Skog, una banda que tenían en su adolescencia que gradualmente fue creciendo a lo que ahora conocemos como los Kings. De esta banda destacamos principalmente dos de sus discos, el Riot on an Empty Street y el Declaration of Dependence del 2004 y 2009 respectivamente.
De estos dos materiales se destacan rolas cabronsísimas como ‘Misread’, ‘I’d Rather Dance With You’ y ‘Gold in the Air of Summer’ del Riot y ‘Mrs. Cold’ ‘Power of Not Knowing’ y ‘Riot on an Empty Street’ del disco Declaration.
The Whitest Boy Alive
En paralelo a Kings of Convenience, Erlend trabajaba en su otro proyecto, The Whitest Boy Alive, una banda que cambiaba por completo la tónica de los Kings. Acá los sonidos saturados de un rock alternativo y el Dream Pop sonaban un poquito más diferentes.
Y aunque no era “música locochona” se dejaba sentir la energía en diferente vibración, ya que The Whitest Boy Alive tenían un sentimiento más fresco y menos melancólico que los Kings.
De su corta discografía, debo recomendarte rolitas como ‘Burning’, ‘Golden Cage’, ‘Intentions’ e ‘Island’.
Su coqueteo con la música electrónica.
Si bien, como ya les había mencionado, el bueno de Erlend también es Dj, hubo bandas de electrónica que le habían hecho algunas remixeadas a las rolas de Kings of Convenience, tal es el caso de Röyksopp, una banda de electro noruega que conocemos por tremendos tocinazos como ‘So Easy’, ‘Poor Leno’ y ‘What Else Is There?’.
Pero no fue sino hasta su rolita de ‘Remind Me’ producida en el 2002 que tuvimos una de las canciones icono de la banda y que justamente cuenta con la colaboración de nuestro “hombre del momento”, el buen Erlend Øye.
Produciendo cosas chingonas
Obviamente en su carrera como productor, ha hecho cosas increíbles, la que voy a destacar en esta nota, fue la bendición que le echaron a Kakkmaddafakka en su disco Hest, con el cual dieron el chingadazo al reflector e hicieron que buena parte de la banda de esta parte del charco le echaran ojito a esta banda (obviamente también de Noruega).
De este material, encontramos rolotas como ‘Restless’, ‘Your Girl’ y ‘Is She’ donde claramente se puede escuchar la influencia de Øye detrás de la producción, es por eso que si te late The Whitest Boy Alive, vas a encontrar bastante refrescante a Kakkmaddafakka.
Carrera en Solitario
Y claramente no podía ser de otra manera, este genio nórdico también tiene sus propias producciones, en donde se atreve un poco más a acariciar tonos más folklóricos de más cerca del mediterráneo.
Para nada es sorpresa mencionar que mientras chambeaba en Kings, ideaba The Whitest, el hombre también sacó producciones en solitario (se sabe las de chambear mi tío, Trakas HDSPM).
Es así como en 2003 publicó Unrest, un disco que jugaba bastante con los sintetizadores y que se sentía muy en la sintonía de inicios del milenio; sin embargo, por ahí se asomaba lo que veríamos en años posteriores, un vasto encanto por la lengua romántica y las tonadas de las viejas baladas italianas.
Tal es el caso de canciones como ‘Bologna’, ‘La Prima Estate’ y ‘You And Only You’, esta última de su disco, La Comitiva.
No cabe duda que escuchar a Erlend Øye, es escuchar un legado de un genio musical, que se la sabe de todas en todo y que en definitiva su música toca el sentimiento y los corazones de todos sus fans. Y aunque proyectos como el de The Whitest anda con una pausilla por ahí, afortunadamente tenemos a Kings Of Convenience que los podremos ver próximamente en la Ciudad de México.
Dónde y Cuándo ver a Kings of Convenience en la CDMX
Pues la cita es el próximo lunes 24 de febrero en el Teatro Metropólitan, los precios andan desde los $610 a los $1830 del águila y los puedes armar en la red de servicio de Ticketmaster. Eso sí, pícale porque hay poca disponibilidad (de hecho, al momento de la publicación de esta nota, no se ve algún lugar disponible) quizá posteriormente liberen algunos más.

Como llegar al Teatro Metropólitan para ver a Kings of Convenience
Bendita sede ubicada a las orillas del Centro Histórico capitalino. Ubicado en Avenida Independencia #90, la forma más sencilla de llegar es en metro. La estación más cercana es Juárez de la línea 3, situada a la vuelta del recinto. Incluso si vienes de la línea 2 y el transbordo no es lo tuyo, puedes bajar en Hidalgo y caminar tan solo dos calles.
La otra opción en transporte público es en Metrobus. Aquí la estación más cercana es Hidalgo de la línea 3 (Tenayuca-Pueblo Santa Cruz Atoyac), solo asegúrate de bajar del lado de Avenida Juárez. Aunque camines un poco más, Juárez de la ruta sur de la línea 4 (Buenavista-San Lázaro) también es una alternativa.
Finalmente, y aunque la recomendación es nunca ir al Centro en auto, puedes dejarlo en un estacionamiento al lado del Teatro, aunque debes llegar temprano para asegurar lugar. El acceso es por Av. Juárez y Balderas. Existe otro estacionamiento en la esquina de Balderas y Ernesto Pugibet, a cuatro calles del Teatro con precios accesibles. Pero, la mejor opción es dejarlo en el estacionamiento de la Plaza Parque Alameda ubicada en la calle de Azueta y la avenida Balderas, ya que tiene un costo de $70 pesos por 4 horas si fuiste precavido y compraste tus boletos en preventa; pero si no lo hiciste, el costo es de $22 pesos la hora.