Elon Musk tras conseguir que los accionistas de Tesla le regalen 50.000 millones se ha flipado: robots y coches autónomos que lleven a la compañía a valer trillones

Elon Musk tras conseguir que los accionistas de Tesla le regalen 50.000 millones se ha flipado: robots y coches autónomos que lleven a la compañía a valer trillones

El ingenio y la arrogancia de Elon Musk parecen no tener límite. Después de conseguir que la junta de accionistas de Tesla aprobase el pasado 13 de junio el pago de una compensación económica de casi 50.000 millones de dólares (46.566 millones de euros), sigue reclamando más aportaciones.

Elon Musk se siente eufórico y ha conseguido que la junta de accionistas aprobase, además del traslado del domicilio social de la compañía de Delaware a Texas, el paquete de opciones valorado en unos 50.000 millones de dólares. Con júbilo, Musk aseguró que Tesla podría llegar a alcanzar una capitalización de mercado diez veces mayor que Microsoft y Apple (que valen 3.290 billones de dólares y 3.258 billones de dólares, respectivamente).

Las proyecciones ambiciosas de Musk

Tomando estos datos como referencia, Musk asegura que Tesla podría alcanzar un valor de alrededor de 32 billones de dólares, pese a que actualmente el valor global de sus acciones es de 560.000 millones de dólares.

Para conseguir este anhelo, el magnate aboga por el poder de las enormes ventas del robot humanoide Optimus y de las ventas masivas de coches eléctricos. El objetivo de Musk será fabricar unos mil millones de unidades de Optimus al año, capturando Tesla alrededor de 10.000 dólares, teniendo en cuenta que su precio de mercado sería de entre 20.000 y 30.000 dólares.

Las cuentas de Musk son claras: con un precio de 20.000 dólares y 100 millones de unidades vendidas anualmente, Tesla podría llegar a obtener un billón de dólares en términos de ganancias cada año. Además, sumaría entre 20 y 25 billones de dólares para la capitalización de mercado. Pese a todo, no se espera que los robots Optimus saliesen a la venta antes de finales de 2025.

Predicciones fantasiosas de Musk

Tal y como aseguró en la junta de accionistas, se calcula que en 2025 pasará a una producción limitada de Optimus para su uso en fábricas, teniendo más de 1.000 robots Optimus trabajando para Tesla. El mercado de este tipo de producto podría dispararse con una tasa de construcción de aproximadamente 1.000 millones de robots al año.

Las cifras de Musk son sencillas, a la par que utópicas. Y es que Si Tesla consiguiera vender 100 millones de unidades al año, que representaría el 10% de ese mercado, obtendría ganancias anuales de 1 billón de dólares sólo por las ventas del robot.

De igual modo, Musk añadió que Optimus podría ser responsable de unos 20 billones de dólares de la capitalización de mercado de Tesla en el futuro.

El futuro de Tesla: los robotaxis

Por su parte, Musk aseguró que los otros 5 billones procederían de un nuevo concepto de vehículo autónomo o robotaxi. De hecho, ofreció una serie de detalles al respecto para intentar aumentar su flota autónoma y combinar así los servicios de Airbnb y Uber.

De igual modo, Elon Musk suprimió la idea de que los propietarios pudiesen ganar dinero mientras duermen, ya que Tesla solicitará que los automóviles pudiesen recoger a los clientes con su potencial servicio de transporte compartido.

Hay que tener en cuenta que un robotaxi y una flota de transporte compartido automatizado, no podrá surgir antes de 2027, momento en el que Tesla lance una plataforma de próxima generación. Por lo que todas sus predicciones son plenamente fantasiosas.

El poder accionarial de Tesla

En el informe de Cathie Wood’s ARK Invest Management se recogían unas expectativas de crecimiento para las acciones de Tesla de hasta 3.100 dólares por acción en 2029. Este informe, tomado como referencia por Musk, se basa en el 90% de sus estimaciones y del impacto positivo de los robotaxis.

Desde ARK esperan que el primer año de comercialización de los robotaxis, en 2025, genere un impacto importante hasta que se iniciasen los servicios de transporte compartido antes de 2029. De no cumplirse con estas fechas, las acciones corporativas podrían caer a 350 dólares por acción.

Hay que tener en cuenta que el valor final de compensación depende del valor de las acciones de Tesla en el momento en el que Musk quiera convertirlas en dinero. De ahí que la compensación haya fluctuado entre 56.000 y 45.000 millones de dólares.

Recordar que, desde la potestad otorgada en 2018, Musk tiene derecho ahora a comprar 20,3 millones de acciones en grupos. Si cada grupo posee un precio especial, implica que si es inferior al valor real de las acciones en el momento de ejecutar la opción, el empresario podría llegar a obtener grandes beneficios.

Pero Musk no cuenta con un respaldo pleno. Y es que destacados inversores institucionales, como los dos mayores fondos de inversión de EEUU y el fondo soberano de Noruega, habían anunciado que se opondrían a la propuesta. Entre risas, Musk aseguró que los responsables de estas firmas vivía en un mundo paralelo y que probablemente, ni conducirían automóviles.


La noticia

Elon Musk tras conseguir que los accionistas de Tesla le regalen 50.000 millones se ha flipado: robots y coches autónomos que lleven a la compañía a valer trillones

fue publicada originalmente en

El Blog Salmón

por
Sergio Delgado

.

Comparte lo que descubriste en Pongara News