Elon Musk busca voluntario para probar chip cerebral desarrollado por Neuralink

La compañía está en la búsqueda de un segundo voluntario que desee ser sujeto experimental, y poner a prueba las capacidades y funciones del nuevo chip de Neuralink.

***

  • Elon Musk y Neuralink buscan otro voluntario para poner a prueba su chip cerebral
  • Debe ser una persona que tenga cuadriplejia y acepte realizarse la intervención quirúrgica correspondiente
  • La convocatoria viene a lugar una semana después de que el primer voluntario tuvo inconvenientes con su implante
  • Pese a lo ocurrido, el equipo de Neuralink hizo las correcciones respectivas y se reestableció el funcionamiento del chip

Neuralink, la empresa propiedad de Elon Musk para el desarrollo de implantes cerebrales, está en la búsqueda de un segundo candidato voluntario para poner a prueba su dispositivo, y así avanzar en el diseño de esta solución en la que trabajan desde hace años.

La convocatoria la compartió el mismo Musk a través de un mensaje publicado en su cuenta de X (Twitter), en el cual se lee:

Neuralink está aceptando solicitudes para el segundo participante. Este es nuestro implante cerebral cibernético de Telepatía que permite controlar su teléfono y computadora con solo pensar.

Adjunto a este mensaje, está una publicación desde la cuenta oficial de Neuralink en dicha red social, donde comparten un video que detalla el caso de Noland Arbaugh, el primer voluntario humano con tetraplejia en probar el chip desarrollado por la compañía, lo cual le permitió interactuar con dispositivos electrónicos a través de sus pensamientos.

En dicho mensaje se lee:

Redefinir los límites de la capacidad humana requiere pioneros. Si tienes cuadriplejía y quieres explorar nuevas formas de controlar tu computadora, te invitamos a participar en nuestro ensayo clínico.

Más pruebas en humanos

Tal y como lo detalla un reportaje realizado por la cadena de noticias CNN, la convocatoria para el segundo voluntario viene a lugar cinco meses después que Neuralink implantase el chip a Arbaugh, quien realizó gran cantidad de pruebas para verificar las nuevas capacidades que habilita este producto.

Milei Moneda

Sin embargo, la convocatoria también viene a lugar una semana después que Neuralink revelase que el implante de Arbaugh experimentó problemas técnicos, ya que los hilos que conectan el dispositivo a su cerebro se habían retraído, derivando inconvenientes de rendimiento y siendo necesario un ajuste físico para restablecer funciones.

Pese a los inconvenientes recientes, Arbaugh en declaraciones recientes aseguró que el chip trajo un cambio positivo muy importante para su vida, ya que le ha permitido realizar acciones que dada su condición resultarían impensables:

“No tenía motivos por los que despertarme por la mañana, y esto ha cambiado eso para mí”, dijo Arbaugh en una entrevista realizadas por el programa Good Morning America transmitida el día de hoy. “Estaba muy feliz de ser parte de algo que creo que es tan monumental. Este es el siguiente paso para ayudar a las personas con parálisis”.

Con la búsqueda de un segundo voluntario, Neuralink busca replicar los resultados registrados por Arbaugh. La intención es “utilizar implantes para conectar cerebros humanos a computadoras para ayudar, por ejemplo, a personas con parálisis a controlar teléfonos inteligentes o computadoras, o a personas ciegas a recuperar la vista”, indica CNN.


Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

Comparte lo que descubriste en Pongara News