El inicio del verano en Berlín con The Smile

Únicamente en vivo viajamos a la atmósfera de las bandas.

TXT: Demonik Mars

Este verano es intenso. El mes de junio empezó con Tool y dos días después The Smile. Pero Tool necesita un espacio propio para contarlo. Mientras tanto, lo que tienen en común Tool y The Smile es el gusto por ejecutar proyectos musicales paralelos a sus bandas. Curioso es que cada banda ha conseguido su propia personalidad, porque A Perfect Circle no se parece a Puscifer y los dos nada que ver con Tool. Me enfocaré en está ocasión en The Smile y entrando en materia acepté la sorpresa: Radiohead NO se parece a The Smile. Así como las bandas sonoras que hace Jonny Greenwood o los discos solistas de Thom Yorke son un paralelo en la constelación Radiohead.  Según las malas lenguas, este proyecto músical nació en tiempos de pandemia y se llama The Smile por un poema de Ted Hughes (ese hombre que alguna vez se casó con Sylvia Plath). Yorke refiere que no es una simple sonrisa, sino “más bien la sonrisa de un tipo que te miente todos los días”.

En Berlín, The Smile tocó en una relativa nueva sala de conciertos llamada “Verti Music Hall” al que este año decidieron cambiarle el nombre por “Uber Eats Music Hall”. Queda muy cerca de la famosa East-Side Gallery, una de las partes más largas del Muro, que dejaron como recuerdo y que está decorada por murales de diversos artistas de todo el mundo desde 1989. Es el lugar donde se encuentra el famoso graffiti del beso socialista entre Leonid Brezhnev y Erich Honecker llamado “Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal”(en alemán Mein Gott hilft mir diese tödliche Liebe zu überleben”) del artista Dmitri Vrubel. 

En fin, regresando al foro, si ignoramos el nombre poco creativo de dicho recinto; hay que imaginar una caja negra muy alta con una acústica espectacular. (Ya he visto ahí a Turnstile, Marsvolta, Incubus y a Franz Ferdinand) Caben en la planta inferior unas 4 mil 500 personas y en los balcones unas 2 mil 250 más. Su interior es descrito como “íntimo con aspecto de alta gama, mientras que las explanadas exteriores tienen un estilo más urbano e industrial.” El público era totalmente internacional lo cual no es novedad en Berlin y menos en tiempos de Eurocopa, pero me llamó la atención el número de japoneses y latinoamericanos que había, aunque claro también había uno que otro alemán. 

(VIDEO JAMES HOLDEN)

El DJ invitado que abrió el concierto fue James Holden y nos puso a bailar a todos en una mezcla de instrumentos análogos que ejecutaba uno de sus amigos, mientras J.Holden se ocupaba de sus sintetizadores. Ya entrados en ambiente, salió al escenario The Smile y tocó sin parar 17 rolas abriendo con Wall of Eyes, canción que también le da nombre a este tour 2024. Estuve prácticamente al frente. Y pude ver con detalle la ejecución de un muy fino baterista llamado Tom Skinner ubicado del lado derecho del escenario, se notaba la influencia bárbara del jazz y creo que él es quien le da el alma a The Smile. 

Jonny Greenwood en el centro cambiaba de guitarras y otros instrumentos de cuerdas, incluyendo una arpa como si fueran juguetes, todo sonaba distinto y a veces con toque de sonidos de medio oriente. Thom Yorke del lado izquierdo tenía un saxofonista que lo acompañaba en una que otra canción. Thom cambiaba su guitarra por el piano sin tapujos para pasar luego a los sintetizadores. Mucho movimiento en el escenario. Su voz inconfundible removió las fibras de todos. Se notaba que tocaban con mucho gusto, Thom Yorke bailaba sin cesar, Jonny destrozaba las cuerdas de una guitarra con arco de violín. Tom Skinner tocaba su batería con elegancia y con adornos.

(VIDEOS AQUI:  1,2, The Opposite)

¡Hubo encore y tocaron 4 rolas más! El público y ellos mismos estaban satisfechos. Mucha felicidad irradiaba del escenario, y muchas canciones remiten a la resignación de lo que no sabemos qué va a venir. Como bien lo resalta la canción “we don’t know what tomorrow brings” con juegos de luces azules, rojas y amarillas y pantallas arriba del escenario con close ups de cada músico. 

En lo personal fue nostálgico. La primera vez que vi a Radiohead en mi vida fue en Budapest en 2006, en una isla en medio del Danubio donde se lleva a cabo un festival enorme llamado Sziget. Todos éramos unos jovenzuelos, incluyendo a la banda. Siempre fui fan y ahí hasta los conocí en persona por casualidad, también ¡le planté tremendo beso a Jonny Greenwood!, pero esa es otra historia… que quizá en otra ocasión les cuente. 

Los años dejan claro que la creatividad con experiencia buscará siempre ramificaciones de expresión, que con una sola banda no PARECE suficiente y al final nos dejan en la cara una sonrisa, o bien The Smile.

The post El inicio del verano en Berlín con The Smile appeared first on Revista Marvin.

Comparte lo que descubriste en Pongara News