El chip M3 de Apple muere antes de tiempo: se acelera su reemplazo en el MacBook Air por este motivo

procesadores m3

Apple está a punto de dejar atrás uno de los episodios más incómodos en la historia de sus chips: el M3. Aunque el procesador ha sido un buen rendimiento para los usuarios, en los despachos de Cupertino ha sido una auténtica pesadilla, y todavía está presente en los MacBook Air actuales. Ahora, con la llegada inminente del MacBook Air con M4, la compañía se prepara para dar carpetazo a un chip que se convirtió en un problema más que en una solución.

Apple retirará los chips M3 muy pronto

El M3 fue el primer chip de Apple fabricado en un proceso de 3 nanómetros estándar, lo que en teoría prometía mejoras en eficiencia y potencia. Sin embargo, los problemas comenzaron en la producción: TSMC, la empresa encargada de fabricar los chips de Apple, tuvo serios inconvenientes con la nueva tecnología, lo que resultó en un rendimiento algo menor de lo esperado y, lo más importante, un coste de fabricación demasiado alto. Para una compañía obsesionada con los márgenes de beneficio, esto supuso un golpe inesperado.

A pesar de todo, Apple mantuvo los precios del MacBook Air con M3 al mismo nivel que su predecesor, el M2, por lo que redujo su margen de beneficio. Pero en cuanto TSMC solucionó sus problemas y pudo fabricar chips de 3 nm mejorados con mayor eficiencia y menor coste, Apple decidió dar el salto al M4 lo antes posible, sin mirar atrás.

Mac M3

La evidencia de este cambio de rumbo quedó clara con el lanzamiento del iPad Pro en mayo de 2024, que, contra todo pronóstico, llegó directamente con un M4 en lugar del esperado M3. Algo similar ocurrió con el iMac, que recibió una actualización al M4 apenas un año después de estrenar el M3. Estos movimientos atípicos dejaron claro que Apple tenía prisa por deshacerse del M3 y evitar que más dispositivos dependieran de un chip que resultaba demasiado costoso de fabricar.

Algunos productos incluso han decidido saltarse el M3 por completo. El iPad Air, por ejemplo, pasará del M2 directamente al M4 en su próxima actualización. Lo mismo ocurrirá con el Apple Vision Pro, que en lugar de recibir el M3 o el M4, esperará hasta 2026 para incorporar el M5. En el caso del Mac mini, Mac Studio y Mac Pro, la estrategia ha sido aún más drástica: Apple ha decidido ignorar por completo el M3 y centrarse en el M4 y sus sucesores.

Mac con chip M5 en 2025

Uno de los grandes damnificados de esta situación es el MacBook Air de entrada con chip M2, que sigue a la venta por unos mil euros.

Por otro lado, la situación con el A17 Pro en los iPhone también ha seguido una dinámica similar. Este chip, que llegó con el iPhone 15 Pro, se fabricó con el mismo proceso de 3 nm estándar que el M3, lo que generó los mismos problemas de costes y rendimiento en la producción. Para aprovechar los chips con defectos de fabricación, Apple ha recurrido al conocido proceso de binning, reduciendo núcleos y ajustando velocidades para poder utilizarlos en dispositivos como el iPad mini y el futuro iPad de 11ª generación.

Nuevo chip Apple M5

Con la llegada de los primeros Mac con M5 a finales de este año, Apple espera dejar atrás definitivamente la etapa del M3 y volver a su ciclo normal de lanzamientos. Mientras tanto, la compañía ha aprendido una valiosa lección sobre los riesgos de adoptar tecnologías de fabricación demasiado pronto. Para los usuarios, el resultado será positivo: chips más eficientes y potentes, sin los problemas de producción que marcaron el accidentado paso del M3 por Apple.

La entrada El chip M3 de Apple muere antes de tiempo: se acelera su reemplazo en el MacBook Air por este motivo se publicó primero en La Manzana Mordida.

Comparte lo que descubriste en Pongara News