El capital de riesgo en Latinoamérica: Recuperación y oportunidad

Latinoamérica emerge con talento y oportunidades en venture capital, pero los «exits» son clave para la inversión real.

América Latina, esa tierra de contrastes y efervescencia emprendedora, se presenta hoy como un terreno fértil para el capital de riesgo. Bueno, ese es el planteamiento. Porque, tras un periodo de ajustes y aprendizajes, el ecosistema inversor regional comienza a mostrar signos robustos de recuperación, abriendo un abanico de oportunidades que no podemos ignorar. Panadero debe vender su pan.

Cierto. La región palpita con talento y un mercado ávido de soluciones innovadoras. La sed de emprendimiento es clara, y las ideas disruptivas florecen a lo largo y ancho del continente. Sin embargo, la radiografía actual nos muestra una verdad ineludible: aún existe una brecha considerable entre el potencial latinoamericano y el volumen de inversión que realmente aterriza en la región. La verdad es que estamos en pañales. O sea, hay que ponerse a trabajar.

Los números hablan. Pero, ¿qué dicen? En 2024, la inversión total en venture capital (capital de riesgo) en Latinoamérica apenas arañó los USD 5 mil millones de dólares. Comparemos esto con los USD 55 mil millones que fluyeron hacia Europa y los astronómicos USD 200 mil millones que engrosaron las arcas de las startups en Estados Unidos. Esta disparidad es abismal, especialmente si consideramos la magnitud de economías como la brasileña.

Read more