
Las acciones en Wall Street se desplomaron por segundo día consecutivo este viernes, en medio del temor creciente a que una guerra comercial global desacelere el crecimiento económico y afecte las ganancias corporativas. El Dow Jones perdió más de 2,200 puntos, acumulando una caída cercana a los 4,000 puntos en solo dos sesiones.
Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5.97%, el Nasdaq un 5.82% y el Dow Jones un 5.5% tras último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión.
La volatilidad se disparó hasta un 50% en la plaza estadounidense.
En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7.9%. Para todos los índices, se trató de la peor semana desde marzo de 2020, en los primeros días de la pandemia de Covid-19. Así, el Nasdaq acumula una minusvalía del 22% desde su máximo histórico alcanzado en diciembre del 2024, entrando en un mercado bajista o bear market.
El ánimo del mercado cambió drásticamente luego del anuncio del presidente Donald Trump, la noche del miércoles, sobre nuevos aranceles generalizados contra los socios comerciales de Estados Unidos. La venta masiva se intensificó este viernes tras la respuesta de China, que impuso aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses y presentó nuevas restricciones al comercio bilateral.
Desde la Casa Blanca argumentan que los aranceles ayudarán a restablecer la competitividad de la industria estadounidense y generar empleo, pero el ritmo y la magnitud de las medidas han elevado la preocupación entre analistas e inversionistas sobre una posible recesión y un repunte inflacionario.
El mercado tuvo un breve respiro por la mañana, tras conocerse un informe laboral mejor de lo esperado: en marzo se crearon 228,000 empleos, por encima de los 140,000 anticipados por economistas. Sin embargo, el impulso fue efímero.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, declaró este viernes que la economía sigue siendo sólida, aunque reconoció que la incertidumbre ha aumentado. “Los riesgos de un menor crecimiento y una inflación más alta han crecido”, dijo, agregando que el banco central está en posición de esperar antes de modificar las tasas de interés.
Principales movimientos
Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8.7%), financieras (-7.4%) y tecnológicas (-6.3%).
Las grandes tecnológicas sufrieron pérdidas generalizadas. Fabricantes de chips y empresas como Tesla, Apple, Meta, Amazon y Microsoft cayeron entre 3% y 10%. El sector de semiconductores fue de los más golpeados, con caídas superiores al 10% en múltiples compañías. Un fondo cotizado del sector retrocedió 7.5%.
En otros sectores, Boeing cayó otro 9.5% este viernes, luego de perder 10% el jueves. Las divisiones de salud y aeroespacial de General Electric retrocedieron 16% y 11%, respectivamente. El sector financiero también sufrió: bancos como Bank of America, JPMorgan, Citigroup y Goldman Sachs bajaron más del 7%.
Dentro del Dow Jones, la única empresa ganadora fue Nike, que subió 3% tras un reporte sobre el gobierno de Vietnam, que pidió una pausa a los aranceles del 54% anunciados por Trump a sus exportaciones. Este gobierno estaría considerando bajar los aranceles a los productos estadounidenses.
Del lado perdedor, Boeing y 3M caen mas del 9%, Travelers 7.9% y Visa – 7.7%.
Las acciones energéticas también fueron afectadas. Exxon Mobil y Chevron cayeron 7% y 8%, respectivamente, en línea con la fuerte baja del petróleo. El crudo West Texas Intermediate cayó 6.5% a 62.60 dólares por barril, en medio de preocupaciones sobre la demanda global y un aumento de la oferta.
Otros mercados
Los futuros del oro, que habían alcanzado máximos históricos a inicios de semana, bajaron 2% a 3,060 dólares por onza.
En contraste, el Bitcoin se recuperó parcialmente, cotizando en 83,700 dólares tras haber caído a 81,600 dólares. La criptomoneda había superado los 88,000 dólares antes del anuncio de aranceles.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 3.97%, desde 4.06% en la sesión anterior, tras tocar un mínimo intradía de 3.86%, su nivel más bajo desde octubre. Esta tasa es clave para los costos de financiamiento, incluyendo hipotecas.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Dow Jones pierde 7.9% en la semana y el Nasdaq cierra en bear market
- Plata cae 6.5% mientras el oro interrumpe cuatro semanas al alza
- TikTok resiste: Trump amplía en 75 días plazo para la venta de la red social
- Nike sube 4% mientras Vietnam evalúa quitar aranceles a Estados Unidos
- ¿Quiénes son los mexicanos más ricos del mundo en 2025 y a qué se dedican?
The post Dow Jones pierde 7.9% en la semana y el Nasdaq cierra en bear market appeared first on Alto Nivel.