
La Bolsa de Nueva York cerró este viernes en rojo, tras registrar su peor caída en lo que va del año. Sus tres principales índices, el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones, registraron su peor día en lo que va del 2025, afectados por la preocupación de los inversionistas ante la desaceleración económica y la inflación.
Al cierre de Wall Street, el Dow Jones perdió más de 740 puntos, con una baja de 1.69%, hasta los 43,428 puntos, arrastrado por las pérdidas de UnitedHealth.
Las pérdidas del Dow Jones ascienden a más de 1,200 puntos en dos días, según CNBC.
El S&P 500 retrocedió 1.7%, hasta 6,013 puntos, mientras que el Nasdaq cayó 2.2%, cerrando en 19,524 puntos.
Tras dos jornadas de avances que llevaron al S&P 500 a máximos históricos, los principales índices cerraron con pérdidas semanales, quedando en terreno negativo en el mes. El Dow Jones acumuló una caída semanal del 2.5%, su peor desempeño desde octubre. El Nasdaq también perdió 2.5%, su mayor caída en tres meses, mientras que el S&P 500 bajó 1.6%, marcando su peor semana desde enero.
Wall Street también comenzó la jornada con pérdidas, que se acentuaron ante el anuncio de nuevos aranceles y otras medidas de la administración de Donald Trump, que han impactado el mercado desde su llegada al cargo en enero.
Principales movimientos de la jornada
Las acciones de UnitedHealth Group se desplomaron más de 7% tras un informe del Wall Street Journal que reveló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga sus prácticas de facturación en Medicare. Otras aseguradoras, como CVS Health, Humana y Centene, también cerraron en rojo.
El sector tecnológico sufrió una jornada bajista, con Tesla cayendo cerca de 5% y Nvidia retrocediendo 4%, en la antesala de su reporte trimestral. También retrocedieron Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta Platforms y Broadcom.
Algunas empresas tuvieron caídas abruptas tras la publicación de resultados. Akamai Technologies perdió 22%, liderando las bajas del S&P 500, mientras que Dropbox y Block cayeron más de 16%. En contraste, Celsius Holdings subió 28%, y MercadoLibre avanzó 7%.
En el sector cripto, Coinbase cayó 8% tras subir hasta 4% en la sesión, luego de que se informara que la SEC podría retirar una acción de cumplimiento contra la plataforma.
Las acciones de Trump Media and Technology, empresa matriz de la plataforma Truth Social, cayeron 2% tras un repunte matutino.
La jornada anterior, la bolsa se vio afectada por la caída de Walmart, luego de que la compañía presentara perspectivas poco alentadoras para el año fiscal 2026. Sus acciones bajaron 0.83% en la apertura.
Por sectores, los mayores descensos fueron en bienes no esenciales (-2.77%), tecnológico (-2.45%) e industriales (-2.23%). El único sector con ganancias fue el de bienes esenciales (1%).
Entre las 30 principales empresas del Dow Jones, la mayoría cerró en negativo. UnitedHealth Group (-7.17%), Nvidia (-4.05%), Amazon (-2.83%) y American Express (-2.78%) lideraron las pérdidas. En contraste, avanzaron Merck & Co (2.08%), Coca-Cola (1.87%) y Procter & Gamble (1.81%).
Este sábado, Berkshire Hathaway presentará sus resultados trimestrales. Además, su CEO, Warren Buffett, publicará su esperada carta anual a los accionistas, donde suele abordar temas clave sobre sus inversiones y la economía.
Por su parte, Nvidia (NVDA) revelará sus resultados del cuarto trimestre el miércoles. La acción ha duplicado su valor en los últimos 12 meses y los analistas mantienen una proyección optimista sobre su desempeño.
Otros mercados
El Bitcoin alcanzó los 99,500 dólares, su nivel más alto desde el 4 de febrero, aunque cerró en 95,100 dólares.
En renta fija, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó a 4.43%, tras haber cerrado ayer en 4.50%. El mercado reaccionó a datos económicos que mostraron una baja en la venta de viviendas y una caída en la confianza del consumidor, afectada por la inflación y la incertidumbre sobre los aranceles.
En los mercados de materias primas, el oro retrocedió a 2,950 dólares la onza tras alcanzar un máximo histórico el jueves. El petróleo WTI cayó 3%, cotizando en 70.20 dólares por barril.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Trump amenaza a países que aplican impuestos “discriminatorios” a tecnológicas de EU
- Historia de Tesla, ¿cómo transformó la industria automotriz?
- Mundial 2026 aumentará 20% oferta de vivienda turística en México
- IPC de la BMV pierde 0.63% en la semana tras dos semanas al hilo de avances
- Dow Jones pierde 2.5% en la semana y cierra su peor día del 2025
The post Dow Jones pierde 2.5% en la semana y cierra su peor día del 2025 appeared first on Alto Nivel.