Dow Jones pierde 1% en la semana y el Nasdaq 2.6%

Dow Jones pierde 1% en la semana y el Nasdaq 2.6%

Wall Street cerró este viernes con fuertes pérdidas una semana marcada por la incertidumbre económica en Estados Unidos ante la guerra comercial desatada por la política arancelaria del presidente, Donald Trump.

Al toque de campana, el Dow Jones, principal indicador de la bolsa, perdió 715 puntos (1.69%), hasta llegar a las 41,583 unidades; el selectivo S&P 500 restó un 1.97%, hasta 5,580 enteros, y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 2.70%, hasta 17,322 puntos.

Cada uno de los índices cerró cerca de sus mínimos del día, ampliando las pérdidas de la semana y revirtiendo las ganancias de la semana anterior.

El temor por nuevos aranceles resurgió luego de que el presidente Trump anunciara este miércoles gravámenes sobre todas las importaciones de automóviles y autopartes, además de reiterar que la próxima semana se implementarán más medidas.

Los principales índices de Wall Street cerraron la semana con pérdidas. Antes de los datos económicos del viernes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq apuntaban a su segunda semana consecutiva de ganancias. Sin embargo, la publicación de cifras desfavorables sobre inflación y confianza del consumidor revirtió la tendencia.

El Dow Jones terminó la semana con una caída del 0.96%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq bajaron 1.5% y 2.6%, respectivamente.

Con estas pérdidas, el S&P 500 y el Nasdaq han registrado descensos en siete de las últimas nueve semanas, en medio de crecientes preocupaciones sobre los aranceles y una posible recesión.

Inflación PCE y confianza del consumidor mueven índices este viernes

El informe de inflación PCE publicado el viernes mostró que la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, subió más de lo esperado. La cifra anual se ubicó en 2.8% en febrero, frente al 2.7% del mes anterior, lo que refuerza la preocupación de que la economía estadounidense podría entrar en un período de alta inflación y bajo crecimiento, especialmente cuando se sienta el impacto de los aranceles en los próximos meses.

Por otro lado, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan también resultó peor de lo previsto, cayendo a su nivel más bajo desde finales de 2022. Las expectativas de inflación alcanzaron su punto más alto desde ese mismo año, reflejando un deterioro en la confianza de los hogares que podría frenar el gasto y desacelerar el crecimiento económico.

Principales movimientos

Las acciones de las grandes tecnológicas sufrieron fuertes caídas. Amazon, Alphabet y Meta Platforms bajaron más de 4%; Microsoft y Tesla perdieron más de 3%; Apple retrocedió 2.6%; mientras que los fabricantes de semiconductores Nvidia y Broadcom cayeron alrededor de 1.5%.

El sector de chips se vio particularmente afectado, con el ETF de semiconductores iShares perdiendo 3%, mientras que Intel y Marvell Technology cayeron 4% y On Semiconductor se desplomó más de 6%.

En otros movimientos relevantes, la firma de análisis de datos Palantir, considerada una de las favoritas del auge de la inteligencia artificial, bajó 5%, mientras que AppLovin subió 4% tras perder una quinta parte de su valor el jueves debido a un informe de Muddy Waters que acusaba a la empresa de prácticas comerciales inapropiadas.

El sector minorista también se vio afectado. Lululemon Athletica lideró las pérdidas del S&P 500 con un desplome del 14% después de emitir una guía decepcionante, citando una desaceleración en el gasto de los consumidores por la incertidumbre económica. Ralph Lauren cayó cerca de 4%.

Las empresas del sector automotor han registrado pérdidas desde el anuncio de aranceles y hoy fueron unas de las más perjudicadas: Stellantis perdió un 4%, General Motors retrocedió 1% y Ford bajó también un 4%.

Entre las cotizadas del Dow Jones, la más perjudicada, aparte de Amazon, era Nike (-3,81%), mientras que las mayores ganancias eran para Merck & Co (1.86%) y Amgen (0.39%).

Por sectores, solo terminó la jornada en verde el de servicios públicos (0.76%), mientras que las mayores pérdidas fueron para el de comunicación (-3.8%) y el de bienes no esenciales (-3.27%).

Otros mercados

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, un indicador clave del sentimiento económico, cayó a 4.25% en operaciones vespertinas, desde el 4.37% registrado al cierre del jueves. Este descenso sugiere que los inversionistas están preocupados por el futuro económico y podría impactar las tasas de interés en hipotecas y otros préstamos.

En el sector de criptomonedas, las acciones de Strategy (antes MicroStrategy), el mayor inversionista corporativo de Bitcoin, se desplomaron 11% a medida que la criptomoneda perdía valor. MARA Holdings cayó más de 8% y Coinbase cayó 7%, mientras que Bitcoin descendió 4% hasta los 83,700 dólares. Ether y otras criptomonedas populares también cerraron en números rojos.

El precio del oro subió 0.8% a 3,115 dólares por onza, tras haber alcanzado un récord de 3,124 dólares, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate bajaron 1.2% a 69.10 dólares por barril.

Con información de EFE.

MÁS NOTICIAS:

The post Dow Jones pierde 1% en la semana y el Nasdaq 2.6% appeared first on Alto Nivel.