Dow Jones gana 4.7% en enero, pero cae 0.75% el viernes por aranceles

Dow Jones gana 4.7% en enero, pero cae 0.75% el viernes por aranceles

Wall Street cerró sus principales indicadores en rojo este viernes después de que la Casa Blanca confirmara que los aranceles a Canadá, México y China entrarán en vigor el sábado, aunque dio un plazo más largo (hasta el 18 de febrero) para las importaciones de petróleo. El índice Dow Jones lideró la caída diaria, perdiendo 0.75%.

Los índices pasaron gran parte del viernes en territorio positivo, mientras los inversionistas digerían una avalancha de informes de ganancias y una lectura moderada de un indicador clave de inflación.

Sin embargo, al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó 0.75%, hasta 44,544 enteros; el S&P 500 descendió 0.50%, hasta 6,040 unidades; y el Nasdaq bajó 0.28%, hasta 19,627 unidades.

Para el cierre mensual, el Dow Jones ganó 4.7%, el S&P 500 un 2.7%, y el Nasdaq 1.6%. En la semana, el Nasdaq y el S&P 500 retrocedieron 1.39% y 1.01%, respectivamente, mientras que el Dow Jones avanzó 0.29%.

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha ido acompañado de una sucesión de órdenes ejecutivas y generalmente ha generado optimismo en los mercados, aunque las amenazas de imponer este sábado aranceles a los principales socios de Estados Unidos, México y Canadá, tienen en vilo a los inversionistas por sus posibles efectos inflacionarios y las tensiones que pueden acarrear.

Acontecimientos macroeconómicos de la sesión

La Casa Blanca afirmó este viernes que sigue en pie el plan de imponer un 25% de aranceles sobre México y Canadá, y un 10% sobre China, una acción que podría afectar el comercio global y encarecer algunos de los productos que consumen los estadounidenses.

En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump, y confirmó que mañana se implementarán dichos aranceles en represalia por lo que Washington considera una permisividad de estos países en la entrada de fentanilo a Estados Unidos.

En el ámbito de datos económicos, el Índice de Gastos de Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Fed, mostró que la inflación aceleró en diciembre a 2.6%, aunque la cifra estuvo en línea con las expectativas de los economistas.

El miércoles, la Reserva Federal optó por mantener sin cambios su tasa de referencia, tras haberla reducido en un punto porcentual desde septiembre, en un contexto en el que la economía sigue mostrando fortaleza y la inflación permanece elevada.

Principales movimientos bursátiles

Después de caer un 3.07% el lunes -tras la gran acogida de la inteligencia artificial de la empresa china DeepSeek-, el Nasdaq Composite ha recuperado desde entonces parte de sus pérdidas y termina la semana bajando un 1.7%.

Mientras que Nvidia, que se desplomó casi un 17% el lunes, ha recortado desde entonces sus pérdidas semanales, y cierra la semana con sus acciones un 14% más baratas.

Esta semana los ojos de los inversionistas han estado en las tecnológicas, no solo para ver su reacción a DeepSeek, sino para analizar sus últimos resultados trimestrales.

Meta ganó un 6% durante la semana, ya que los inversionistas celebraron sus últimos resultados y las acciones de Apple también se vieron beneficiadas esta semana después de que la compañía superara las expectativas fiscales del primer trimestre, pese a que hoy cerró con una bajada del 0.67%.

Entre los movimientos más destacados tras los reportes de ganancias, las acciones de Intel cayeron cerca de 3% después de que el fabricante de chips, que enfrenta dificultades, reportara una pérdida menor a la esperada en el cuarto trimestre, pero ofreciera un pronóstico decepcionante.

Por otro lado, Atlassian subió 15% tras presentar un optimista pronóstico de ingresos, impulsado por la fuerte demanda de sus productos de inteligencia artificial. El gigante farmacéutico AbbVie avanzó casi 6% tras divulgar sólidos resultados, mientras que las petroleras Exxon Mobil y Chevron retrocedieron 2.5% y 4.6%, respectivamente.

Otros mercados

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una caída del 0.27%, hasta los 72.53 dólares el barril, y concluye la semana con un retroceso de aproximadamente el 2.9%.

Aparte de eso, al cierre de la sesión el oro bajaba a 2,830 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía al 4.543% y el euro se cambiaba a 1.036 dólares.

En los mercados de activos alternativos, Bitcoin cotizaba en 102,100 dólares, por debajo de su máximo intradía de 106,000 dólares.

Con información de EFE.

MÁS NOTICIAS:

The post Dow Jones gana 4.7% en enero, pero cae 0.75% el viernes por aranceles appeared first on Alto Nivel.

Comparte lo que descubriste en Pongara News