
Wall Street cerró este viernes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales bajó un 0.37%, hasta 44,546 puntos, pero los tres principales indicadores se anotaron ganancias semanales.
Al cierre de la sesión, el selectivo S&P 500 bajó un 0.01%, hasta 6,114 puntos, y el tecnológico Nasdaq subió un 0.41%, hasta 20,026 enteros, alcanzando un máximo de tres semanas.
En el cómputo semanal, todos los índices registraron ganancias: el Dow Jones subió un 0.55%, el S&P 500 un 1.47% y el Nasdaq un 2.58%.
Esta semana, el repunte de la inflación en Estados Unidos, que se situó en enero en el 3% en tasa interanual, superando el dato de diciembre y las previsiones de los analistas y complicando las esperadas bajadas de las tasas de interés de la Reserva Federal, fue uno de los principales factores de movimiento de las acciones.
Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron 0.9% en enero, una contracción mayor a la esperada por los analistas. El descenso estuvo impulsado por una baja de 3% en las ventas de automóviles, aunque el consumo también se redujo en casi todas las categorías monitoreadas por la Oficina del Censo. Este dato lleva a especular que podría haber más recortes de tasas de interés.
La política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump también ha estado en el foco de los inversionistas esta semana, después de que el jueves firmó un memorando para imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses.
Se espera que estos aranceles tarden semanas o meses en aplicarse efectivamente, pues el primer paso de estos nuevos aranceles es la elaboración, en un plazo de 180 días, de un informe sobre su impacto fiscal.
Mientras, el riesgo geopolítico en el mercado bursátil ha disminuido después de que Trump aseguró que ha llegado a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que ambos países inicien “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Airbnb y Roku encabezan las ganancias
Las acciones de Airbnb se dispararon 14.5%, liderando las ganancias del S&P 500, tras reportar ganancias que superaron las estimaciones en ingresos y reservas. Roku también registró una subida de 14.1% tras reducir pérdidas más de lo esperado.
Super Micro Computer ganó 13.3%, impulsado por reportes de que Meta Platforms invertirá en robots humanoides que usarán su tecnología. Wynn Resorts subió 10.4% gracias a sólidos resultados en sus propiedades de Macau y Las Vegas.
Entre los perdedores, GoDaddy cayó 14.3% tras reportar ingresos mixtos y menores ganancias. DaVita bajó 11.1% debido a una perspectiva débil y la reducción de la participación de Berkshire Hathaway en la empresa.
Por su parte, Applied Materials cayó 8.2%, convirtiéndose en la empresa con el peor desempeño del Nasdaq 100, tras presentar resultados decepcionantes. Palo Alto Networks logró recuperarse de una caída inicial, cerrando solo 1% abajo luego de proyectar un crecimiento menor al esperado.
Las grandes tecnológicas registraron movimientos mixtos. Apple subió 1%, mientras que Nvidia sumó 2.6%. En cambio, Microsoft, Alphabet, Amazon y Tesla bajaron ligeramente, al igual que Broadcom, que perdió 1%. Meta Platforms acumuló su vígésima sesión consecutiva al alza, subiendo 1%. Meta se convirtió así en la primera empresa del S&P en conseguir esta racha.
Por sectores, encabezaban las ganancias el tecnológico (0.6%) y el de comunicación (0.41%), mientras que las mayores pérdidas eran para el de bienes esenciales (-1.16%) y el de salud (-1.11%).
En el índice Dow Jones, destacaba la subida de la tecnológica Nvidia en un 2.6% y la de Goldman Sachs en un 1.79%, y las pérdidas de Procter & Gamble (-4.75%) y Travelers Companies (-1.94%).
Otros mercados
El dato de ventas minoristas generó una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro, con la tasa a 10 años bajando de 4.53% a 4.48%. El dólar también perdió terreno ante el ajuste en las expectativas de recortes en las tasas de interés y la incertidumbre sobre el impacto de los planes arancelarios de Trump en la inflación y el mercado laboral.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó un 0.77%, hasta 70.74 dólares, el oro subía a 2,894 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1.049 dólares.
Por su parte, el Bitcoin llegó a un máximo de 98,600 dólares antes de retroceder a 97,000 dólares.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Telefónica contrata banco para vender su negocio en México
- Oro suma siete semanas de apreciación, racha no vista desde 2020
- Dow Jones gana 0.55% en la semana y el Nasdaq 2.58%
- ¿Qué es un contrato de franquicias? Conoce sus características
- ¿Es realmente tu banco? Cuidado con las estafas en San Valentín
The post Dow Jones gana 0.55% en la semana y el Nasdaq 2.58% appeared first on Alto Nivel.