Las denuncias contra Milei llegaron hasta el Departamento de Justicia de EE.UU. y el FBI, los cuales investigan la caída del token LIBRA. El presidente Trump compartió lo que podría entenderse como un mensaje de apoyo para respaldar a su homólogo argentino.
***
- Un bufete argentino presentó denuncias criminales ante el DOJ y el FBI sobre el fraude de LIBRA.
- La oposición exige el impeachment de Milei por su presunto papel en la promoción del token.
- Donald Trump, presidente de EE. UU., respaldó a su homólogo argentino frente a las denuncias.
El escándalo de LIBRA, sigue dando de qué hablar, y ahora los procesos legales han tomado un giro internacional con la presentación de denuncias criminales ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), en las cuales se responsabiliza al mandatario argentino, Javier Milei, por los eventos que derivaron en el colapso del token, y las pérdidas ocasionadas a los inversores afectados.
Denuncia contra Milei llega a EE. UU.
Según informó el diario argentino Clarín, un bufete de abogados argentino ha solicitado que se investigue a los principales responsables detrás del colapso del token, incluyendo el papel del presidente Javier Milei.
La denuncia en cuestión la radicó Moyano & Asociados, estudio jurídico argentino con experiencia en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros. Además de los organismos antes mencionados, también se hizo extensiva la misiva ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la cual también evaluará los hechos para determinar si hay delitos.
Tal y como detallan varios medios, los abogados alegan que “representan mayormente a inversores argentinos, pero están al tanto de que hay miles más que fueron perjudicados por la maniobra fraudulenta, incluidos ciudadanos estadounidenses”.
La denuncia ante los organismos estadounidenses se produce horas después de que abogados argentinos presentaron denuncias de fraude contra Milei ante un tribunal penal local, por haber promocionado el token LIBRA y derivar posteriormente su colapso al intentar desentenderse del proyecto.
“Dentro de esta asociación ilícita se cometió el delito de estafa, en el cual la actuación del presidente fue esencial“, dijo Jonatan Baldiviezo, abogado y uno de los denunciantes contra Milei, agregando que en el episodio vieron una asociación ilícita para cometer “un número indeterminado de estafas“.
Trump se pronuncia a favor de Milei
El escándalo ha tenido eco incluso en la política estadounidense. El presidente de EE.UU., Donald Trump, publicó en Truth Social una imagen de Milei junto con la frase: “Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”.
“Donald Trump”:
Por el posteo que publicó el presidente estadounidense referente a Javier Milei. pic.twitter.com/q7BSzOaz6i— Tendencias 𝕏 (@TTendenciaX) February 17, 2025
Milei reposteó varias capturas de pantalla de la publicación de Trump en X. Rápidamente, los dirigentes libertarios con fuerte presencia en redes interpretaron el mensaje como un respaldo implícito de Trump hacia el presidente argentino, lo que generó aún más debate en la opinión pública.
Caso en desarrollo
El caso LIBRA podría sentar un precedente en la regulación de criptomonedas en Argentina y en la implicación de figuras políticas en proyectos financieros digitales. Con denuncias en Argentina y Estados Unidos, el futuro legal del presidente Milei podría complicarse.
Mientras tanto, el ecosistema cripto sigue atento al desenlace de las investigaciones, en un país donde las criptomonedas han sido una alternativa clave ante la inestabilidad económica.
Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin