
Es algo de lo que se viene hablando desde hace mucho tiempo y que supone un cambio mucho más importante de lo que parece en un principio. Hablamos del fin de soporte de Windows 10, un sistema operativo querido por la mayoría y que se van a ver en la obligación de abandonar dentro de unos meses.
A pesar de la apuesta de Microsoft por la versión más reciente del software, Windows 11, la mayoría de los usuarios prefieren seguir usando hoy en día, Windows 10. Todo ello a pesar de que se trata de un sistema casi obsoleto y que pronto dejará de recibir actualizaciones de todo tipo, incluyendo las de seguridad. Esto quiere decir que a partir del próximo día 14 de octubre del presente año, ese sistema operativo que muchos tenéis en vuestro equipo, pasará a ser vulnerable e incluso peligroso.
Y es que a partir de ese instante la empresa no volverá a enviar ningún tipo de parche ni actualización, al menos de forma gratuita, algo que los atacantes aprovecharán sin duda alguna. Esto es algo que ya hemos visto en otras ocasiones en el pasado, por ejemplo con otras propuestas de este tipo de enorme éxito como Windows 7 o XP. Es precisamente por esta razón por la que desde hace tiempo Microsoft está intentando que la mayoría de los usuarios actualicen a Windows 11 lo antes posible.
El fin de soporte de la versión anterior se convertirá en un problema para muchos usuarios, especialmente para aquellos que disponen de equipos que no son compatibles con los requerimientos hardware oficiales de Windows 11.
Se podrá actualizar Windows 10 sin pagar
Una solución para todo ello hoy son las actualizaciones de soporte extendido o ESU de Microsoft. Esto llegó en un principio para Windows 7, donde las empresas podían pagar para ampliar el soporte hasta tres años más.
Para Windows 10, esto se mejoró para incluir también a los usuarios domésticos. De este modo, el gigante del software cobra a los usuarios de a pie 30 dólares por un año de actualizaciones de seguridad ampliadas, plazo de tiempo límite para estos. Y es que los clientes empresariales pueden ampliar dicho soporte durante tres o incluso más.
Cabe destacar que cuando Microsoft anunció este programa extendido para Windows 7, en Internet se descubrieron soluciones que habilitaban estas actualizaciones en cualquier equipo con Windows 7, sin pagar. Esto es algo que se hacía extensible incluso en sistemas domésticos y en equipos que no se habían inscrito oficialmente al soporte extendido de la firma.
Esto significaba que los equipos seguirían recibiendo actualizaciones de Microsoft, incluso después del fin oficial del soporte, y sin pagar. De hecho, siguen funcionando cinco años después de que Microsoft finalizara oficialmente el soporte para Windows 7, aunque solo en la versión de 64 bits.
Llegados a este punto os diremos que ahora podemos confirmar que las pruebas realizadas por algunos muestran que este método funciona también en PCs basados en Windows 10. Esto permitirá desbloquear las actualizaciones de seguridad después de octubre de 2025 en los sistemas en los que se instale el parche, y de forma gratuita.
Pero claro, hay que tener en cuenta que este sistema no es legal, y además las actualizaciones para Windows 10 Home no podrán extenderse por más de un año. Por su parte, en equipos con Windows 10 Pro, este soporte se extendería al menos hasta tres años más.
A su vez debemos tener en consideración que, de seguir usando Windows 10, con actualizaciones son sin ellas, nos vamos a perder las funciones más modernas que Microsoft envía para Windows 11. Aquí lo recomendable es, si nuestro hardware lo soporta, actualizar a la nueva versión del sistema operativo lo antes posible.