
A la hora de adquirir un producto de Apple de segunda mano, tenemos múltiples opciones, desde los iPhone, algo muy común, hasta los Mac, iPad, o incluso Apple Watch, algo que suele ser muy habitual debido a que es un accesorio no imprescindible y que muchos acaban guardando en un cajón, por lo que optan por venderlo.
Sin embargo, si es un modelo con varios años, podría tener truco, y que finalmente no nos salga tan barato como pensábamos, por lo que vamos a daros una serie de recomendaciones si estáis pensando en haceros con uno de esta forma, la cual, en ocasiones, puede salir bien.
Peligros de Apple Watch de segunda mano
Cuando compramos un iPhone, o un iPad, lo primero que solemos mirar, aparte de su estado físico exterior, es la salud de la batería, algo que no solemos hacer tanto con los Apple Watch, y que es más importante.
Un reloj de esta marca tiene una duración oficial, según la propia empresa, de 18 horas de uso. Esto recién comprado al 100% de salud, sin embargo, su uso diario, durante 2 años, podría bajar esta, a menos del 85%, por lo que, pese a que compremos un modelo en garantía, y prácticamente de los últimos, podría tener su autonomía degradada, y es que ese 15% de 18 horas equivale a casi 3 horas, por lo que ya hablaríamos de que nos duraría unas 15 horas, eso sin contar que seguirá bajando rápidamente en las próximas semanas.
Esto, en un iPhone, no es tan visible, ya que dependerá un poco de su uso, y cambiarle esta batería puede ser muy económico, sobre todo si lo hacemos por nuestra cuenta. Sin embargo, en un Apple Watch es más difícil, y tendremos que llevarlo al servicio técnico, el cual nos cobrará alrededor de 109 euros por este cambio, en la mayoría de modelos actuales.
Si sumamos este precio, a lo que nos ha costado el Apple Watch de segunda mano, es probable que ya no veamos tan buena oferta ese reloj usado, y que hubiésemos adquirido uno nuevo casi por lo mismo.
En resumen, las baterías de los Apple Watch se degradan en poco más de 2 años, y es algo que no solemos mirar cuando nos hacemos con uno, por lo que tenemos que tenerlo en cuenta, ya que podríamos adquirir un reloj que no nos llegase al final del día, obligándonos a pagar 109 euros por solucionarlo, ya que, de lo contrario, no nos servirá de mucho, y habremos tirado el dinero.
Apple tiene que ponerse las pilas, nunca mejor dicho, y conseguir modelos futuros con mayor autonomía, ya que es uno de los puntos débiles que tienen estos relojes, y por el cual muchos no compran uno, optando por marcas de la competencia con datos muy superiores en este aspecto.
Y tú, ¿te fijas en este tipo de cosas al adquirir un producto de segunda mano, o solo miras que tenga el exterior bien, sin golpes o defectos físicos? Déjanos un comentario con tu opinión o experiencia personal en estos casos.
La entrada Cuidado con los Apple Watch de segunda mano, podrían estafarte fácilmente por este motivo se publicó primero en La Manzana Mordida.