
La declaración anual del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una de las obligaciones fiscales más importantes para los contribuyentes en México.
Si bien muchos saben que deben presentarla, no todos conocen son las consecuencias de no hacerlo a tiempo. Y es que, además de complicaciones con tu historial fiscal, las multas por no presentar la declaración pueden ser bastante altas.
A continuación, te explicamos cuáles son dichas sanciones y cómo puedes evitar problemas con el SAT.
Fechas clave para presentar tu declaración
Cada año, el SAT establece un calendario para que los contribuyentes presenten su declaración anual. Las fechas de este ejercicio fiscal están claramente definidas, y cumplir con ellas es fundamental para evitar sanciones. Para este 2025, las fechas límite son las siguientes:
- Personas morales: Hasta el 31 de marzo de 2025.
- Personas físicas: Hasta el 30 de abril de 2025.
- Sociedades en liquidación: Hasta el 17 de enero de 2025.
- Personas morales sin fines de lucro: Hasta el 15 de febrero de 2025.
Si no presentas tu declaración en estos plazos, estarías cometiendo una infracción, lo que podría generar sanciones económicas.
Multas por no presentar la declaración anual
El no presentar la declaración anual implica una violación al Código Fiscal de la Federación, lo que puede resultar en multas de acuerdo con el tipo de contribuyente y el tiempo de retraso. Las sanciones por no cumplir con esta obligación pueden oscilar entre los 1,810 pesos y 44,790 pesos por cada obligación incumplida.
La cantidad exacta dependerá de factores como:
- El tipo de contribuyente (persona física o moral).
- El tiempo que ha transcurrido desde la fecha límite.
- La naturaleza de la infracción.
En caso de que el SAT emita un requerimiento formal por la omisión, la multa puede ser considerablemente más alta. Además, el contribuyente estará sujeto a recargos mensuales del 1.47% sobre los impuestos pendientes. Esto, sumado a los ajustes por inflación, puede llevar la deuda a un monto mucho mayor que el inicial.
¿Qué pasa si presentas la declaración después de la fecha límite?
Es importante destacar que aunque presentar la declaración fuera de plazo puede generar sanciones, presentarla antes de recibir un requerimiento formal por parte del SAT puede evitar algunas penalizaciones. Sin embargo, si en la declaración resulta un saldo a pagar, también tendrás que cubrir los intereses correspondientes.
Esto subraya la importancia de presentar la declaración a tiempo y evitar cualquier tipo de penalización adicional. A veces, la multa más pequeña es la que se genera por la omisión, y es mucho mejor tomar medidas preventivas antes de que se acumulen recargos y otros cargos.
¿Quiénes deben presentar la declaración anual 2025?
Aunque no todos los contribuyentes deben presentar la declaración anual, hay ciertos grupos que sí están obligados a hacerlo. De acuerdo con las disposiciones del SAT, las personas físicas que deben presentar su declaración son:
- Aquellos que tengan ingresos superiores a 400,000 pesos anuales.
- Los trabajadores que hayan tenido más de un patrón durante el año fiscal.
- Los freelancers o profesionistas independientes que emitan facturas.
- Las personas que tengan ingresos por arrendamiento, premios o actividades empresariales.
Además, todas las personas morales (empresas, sociedades, asociaciones) registradas ante el SAT deben cumplir con esta obligación, sin importar el monto de sus ingresos.
Es importante que te asegures de que tu situación fiscal esté en orden, ya que cumplir con esta obligación no solo te evita multas, sino que también te puede generar saldos a favor o incluso devoluciones de impuestos.
¿Cómo consultar si tienes saldo a favor y solicitar la devolución?
Si bien una multa puede ser desagradable, una de las ventajas de presentar correctamente tu declaración es la posibilidad de obtener un saldo a favor. Esto sucede cuando pagas más impuestos de los que realmente debes, y el SAT te devuelve el excedente.
Para saber si tienes saldo a favor y solicitar la devolución, debes seguir estos pasos:
- Presenta tu declaración: Al capturar tus ingresos, deducciones y retenciones en el sistema del SAT, el simulador calculará si tienes un saldo a favor.
- Accede al portal del SAT: Entra con tu RFC y contraseña o e.firma. Ve a la sección “Devoluciones y Compensaciones” y selecciona “Consulta de devoluciones”.
- Revisa tu estado de cuenta fiscal: En “Mi portal”, dentro de “Créditos fiscales”, podrás ver si tienes saldos positivos.
- Solicita la devolución: Si el saldo a favor es confirmado, puedes pedir la devolución en línea, ingresando tu CLABE interbancaria. El SAT realizará el depósito entre 10 y 40 días hábiles, siempre que no haya inconsistencias.
Es fundamental que tu información esté actualizada y que estés al corriente con tus obligaciones fiscales para que el proceso de devolución sea más rápido y sencillo.
Evitar la multa del SAT por no presentar la declaración anual es clave para mantener tu historial fiscal limpio y evitar cargos adicionales. Si estás en alguno de los grupos obligados a presentar la declaración, asegúrate de cumplir con los plazos establecidos y evitar retrasos.
Lo último:
- Así será la fastuosa boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez
- Exportaciones automotrices de México y Canadá exentan aranceles de Trump
- ¿Cuál es la multa del SAT por no presentar mi declaración anual?
- Sequía dificulta relación entre México y Estados Unidos pese al Tratado de Aguas de 1944
- Trump anuncia aranceles del 25% a importaciones automotrices
The post ¿Cuál es la multa del SAT por no presentar mi declaración anual? appeared first on Alto Nivel.