Conoce el día que el Papa Francisco se enfrentó en contra del Papa Emeritus de Ghost

Filadelfia, 21 de abril de 2025– En un giro que parece sacado de una novela de sátira religiosa, la ciudad de Filadelfia fue escenario de un enfrentamiento simbólico que capturó la imaginación de miles: la “Batalla de Filadelfia” entre la banda sueca de rock Ghost y el recién fallecido Papa Francisco.

El Contexto: Dos Papas en una Ciudad

Todo comenzó cuando Ghost, conocida por su teatralidad satírica y su líder, Papa Emeritus (en ese momento Papa Emeritus III), programó un concierto en el Union Transfer de Filadelfia como parte de su gira Black to the Future. La fecha original, el 26 de septiembre de 2015, coincidía con la visita del Sumo Pontífice a la ciudad, un evento que movilizó a multitudes y paralizó el transporte público. La presencia del líder de la igle, con su mensaje de humildad y fe, contrastaba con el provocador espectáculo de Ghost, que parodia la imaginería católica con túnicas, mitras y letras cargadas de ironía.

El conflicto logístico fue inevitable. Las autoridades informaron a los organizadores del concierto que los fans de Ghost no podrían acceder fácilmente al venue debido a las restricciones de transporte y seguridad impuestas por la visita papal. “Recibimos una carta informando que los fans de Ghost no podrían usar el transporte público ni los estacionamientos cercanos al Union Transfer”, comunicó la banda en un tono que mezclaba resignación y sarcasmo.

La Campaña: Ghost Contra el Papa

Lejos de rendirse, Ghost convirtió la situación en una oportunidad de marketing magistral. La banda, famosa por su habilidad para tejer narrativas, lanzó una campaña promocional titulada “Ghost vs. el Papa”, presentando el concierto como una “Batalla por Filadelfia”. Videos promocionales, cargados de humor negro, mostraban a una figura femenina anunciando el enfrentamiento entre Papa Emeritus III y Juan Franscisco Bergogglio. La boletería se agotó casi de inmediato, demostrando el poder de la controversia para llenar salas.

Sean Agnew, promotor del evento, reveló que Ghost había planeado un espectáculo épico, con elementos visuales que enfrentaran a su Papa Emeritus contra de “Su Santidad”. Sin embargo, la coincidencia con la visita de Francisco obligó a reprogramar el concierto para el 29 de septiembre. Para anunciar el cambio, Ghost publicó un video titulado The Summoning III, donde, con su característico tono teatral, Sister Imperator lamentaban la “derrota” ante el Papa Francisco. Un miembro anónimo de la banda, conocido como Nameless Ghoul, bromeó: “Los dos Papas se encontraron para una conversación hombre a hombre. Después de no zanjar la disputa echando un pulso, nuestro Papa perdió la batalla del 26 en Philly tras una anticuada competencia de medición de penes. Francisco ganó”.

El Impacto: Sátira, Religión y Libertad de Expresión

La “Batalla de Filadelfia” no fue solo un evento logístico, sino un reflejo de las tensiones culturales entre la libertad artística y la autoridad religiosa. Ghost, con su estética que mezcla lo sagrado y lo profano, ha sido criticada por sectores conservadores, pero también celebrada por su capacidad de provocar diálogo. La campaña de 2015, que incluía una votación simbólica en 2013 para postular a Papa Emeritus II como Papa, reforzó su reputación como maestros de la sátira.

Por su parte, el Papa Francisco, ajeno al duelo, continuó su visita pastoral, enfocándose en temas como la pobreza y la inclusión. Sin embargo, la coincidencia resaltó el contraste entre dos figuras que, cada una a su manera, lideran “iglesias”: una espiritual, otra musical. Mientras Francisco predicaba en la Catedral de San Pedro y San Pablo, Ghost planeaba su ritual en un escenario a pocos kilómetros, demostrando que Filadelfia, por un día, no podía albergar a dos “papas” al mismo tiempo.

El concierto reprogramado del 29 de septiembre fue un éxito rotundo. Los fans abarrotaron el Union Transfer, y Ghost ofreció un espectáculo que combinó su característico sonido heavy metal con una puesta en escena digna de una ópera rock. Aunque la “batalla” se resolvió en favor de Francisco por cuestiones logísticas, Ghost salió victorioso en el terreno cultural, consolidando su lugar como una de las bandas más provocadoras de la escena contemporánea.

A una década de este episodio, la “Batalla de Filadelfia” sigue siendo un capítulo memorable en la historia de Ghost y un recordatorio de cómo el arte y la religión pueden chocar, coexistir y, en última instancia, enriquecer el debate público. Como dijo un Nameless Ghoul en aquel entonces: “Sanctimonious tripod…” – una frase que, aunque críptica, resume el espíritu irreverente de una banda que no teme enfrentarse a los gigantes, incluso si llevan una mitra papal.