Conoce a la primera banda de speed metal de España

En la historia del metal español, hay nombres que parecen esculpidos en acero. Algunos llegaron antes que otros, pero solo unos pocos pueden decir que estuvieron ahí cuando todo comenzó. Entre ellos, Muro ocupa un lugar clave como la primera banda de speed metal en España. No fue solo cuestión de velocidad o agresividad; fue la decisión consciente de llevar el heavy metal a un nivel de intensidad que, a mediados de los 80, apenas comenzaba a definirse.

Madrid, 1981: El inicio de Muro

Para entender el nacimiento del speed metal en España, hay que remontarse a 1981, cuando en Madrid surgió una banda con una propuesta más rápida y feroz que lo que dominaba la escena en ese momento. Muro, formado originalmente por Silver (voz), Largo (guitarra), Julito (bajo) y Lapi (batería), se distinguió por un sonido que tomaba la base del heavy metal pero lo aceleraba hasta hacerlo casi incontrolable.

En un país donde el metal todavía buscaba consolidarse, el grupo se movía con una filosofía que mezclaba la velocidad del Motörhead más salvaje, la contundencia de Accept y la energía desbordada de bandas emergentes como Exciter o Raven. España no había visto algo así antes.

El salto definitivo: “Acero y Sangre” (1986)

Tras algunos años de actividad en el underground madrileño, Muro grabó en 1986 su primer álbum: «Acero y Sangre». Este disco no solo fue un debut, sino una declaración de principios. Con un sonido afilado y una ejecución vertiginosa, dejó claro que Muro no pretendía seguir las reglas del heavy metal tradicional. Canciones como “Telón de acero” y “Mata” eran puro vértigo: riffs cortantes, baterías sin freno y una voz que escupía cada línea con una intensidad poco común en la España de la época.

El álbum fue grabado en directo en la sala Canciller de Madrid, lo que acentuó su crudeza y autenticidad. No hubo retoques de estudio ni sobreproducción: era Muro en su estado más puro. Esto reforzó su imagen como una banda que no hacía concesiones, algo que les valió el apodo de “el grupo más duro” de España.

Muro y el nacimiento del speed metal español

El término speed metal aún no se usaba ampliamente en España en los años 80, pero lo que Muro hacía encajaba perfectamente con la definición: canciones aceleradas, estructuras dinámicas y una actitud más agresiva que la del heavy tradicional.

Si bien otras bandas como Fuck Off (formada en 1986) también impulsaron el speed metal en el país, Muro fue la primera en consolidarlo y darle una identidad propia dentro del metal español. Mientras otras agrupaciones iban hacia un sonido más thrashero o mantenían elementos de hard rock, Muro se mantuvo firme en un estilo que combinaba velocidad y potencia sin desviarse demasiado del heavy metal.

Legado y evolución

Tras «Acero y Sangre», Muro siguió adelante con discos como “Telón de Acero” (1988) y “Pacto de Sangre” (1992), reafirmando su identidad y expandiendo su sonido. Con los años, el grupo experimentó cambios de formación y periodos de inactividad, pero siempre regresó con la misma energía.

Hoy, Muro sigue siendo una referencia obligada cuando se habla del speed metal en España. Su importancia no radica solo en haber sido los primeros en hacer este estilo en el país, sino en haberlo mantenido vivo, demostrando que la velocidad no es solo cuestión de técnica, sino también de actitud.