¿Compraste criptomonedas o NFT en 2024? Si no presentaste este documento tendrás multa

Desde hace unos años, la tecnología nos proporciona una serie de bienes y valores digitales que en ocasiones no tenemos en consideración a la hora de justificarlos ante la Agencia Tributaria. Esto puede desembocar en inspecciones y sus correspondientes sanciones en el caso de que no hayamos seguido los pasos obligatorios.

Un caso bastante representativo de todo ello lo encontramos en la compra y venta de criptomonedas que quizá muchos de vosotros lleváis a cabo de un tiempo a esta parte. Estos bienes digitales se están extendiendo a lo largo y ancho de todo el mundo y son muchos los usuarios que hacen uso de estos. Pues bien, llegados a este punto deberíamos tener presente que Hacienda está atenta a todos estos movimientos desde hace tiempo, algo que no deberíamos dejar pasar.

En concreto, nos referimos a la posibilidad de que algunos de vosotros compraseis criptomonedas o NFT a lo largo del pasado año 2024. Estos bienes digitales a los que hacemos referencia aquí, deberían haberse declarado, o de lo contrario nos podemos encontrar frente a una potencial sanción. Básicamente, os decimos todo esto debido a que el pasado día 31 de marzo finalizó el plazo para presentar el modelo 721 para estos trámites del que os hablaremos.

También conocido como Declaración informativa sobre monedas virtuales en el extranjero, deberíamos haber informado de estos bienes al fisco a través de la propia web de la Agencia Tributaria, en concreto a través de este enlace.

Web hacienda 721

Este es un modelo que deberíamos haber presentado ya ante la propia Agencia Tributaria para así evitar investigaciones y potenciales problemas en el futuro con Hacienda. De hecho, se trata de un documento para estas tareas que no es precisamente nuevo.

Hacienda quiere conocer tus inversiones en criptomonedas

Para que os hagáis una idea, aquí nos referimos a un modelo que vio la luz por primera vez el pasado año, de ahí que quizá muchos no lo conozcáis. El principal objetivo del modelo 721 que os mencionamos, es que la Agencia Tributaria pueda tener cierto control acerca de las criptomonedas en nuestro haber hasta la fecha. Sin duda este es un paso que deberíamos haber dado antes de la fecha mencionada, todo ello antes del comienzo de la campaña Renta 2024 que empieza precisamente hoy.

Y es que el fisco quiere que paguemos los impuestos derivados de estas operaciones con divisas virtuales como criptomonedas y NFT. Pero presentar esta documentación no es obligatorio para todos, tal y como nos informan desde la propia Agencia. Están obligados a presentar el modelo 271 todos aquellos españoles que tengan en su haber monedas virtuales en el extranjero con saldos superiores a los 50.000 euros.

Es importante saber que si disponemos de criptomonedas o de NFT fuera de nuestras fronteras por debajo de esos valores, no es obligatorio que presentemos el documento mencionado. Eso sí, deberíamos declarar los bienes digitales en la Renta 2024 que acaba de comenzar. Y es que en realidad el modelo 271 es un documento informativo para la Agencia Tributaria si cumplimos con los requisitos mencionados. De este modo, los ciudadanos que se encuentren en esta situación, podrán evitar posibles problemas y multa más adelante.