
Proteger tus propias imágenes con marcas de agua puede ser una herramienta útil para evitar que alguien utilice tus fotografías sin tu consentimiento. Windows 11 ofrece multitud de herramientas para que puedas llevar a cabo esta opción, como Paint, GIMP o PhotoWorks. Gracias a estos programas, podremos añadir marcas de agua de manera sencilla, para cualquier tipo de usuario.
Pero no solo hablamos de programas. También existen opciones online y software especializado que nos permite «proteger» nuestra imagen añadiendo nuestra propia impronta en ellas (incluso si es más de una imagen, podremos hacerlo de forma automática). Así que vamos a guiaros por los diversos métodos que existen para que insertéis marcas de agua en vuestras imágenes. Vamos allá.
Paint para marcas de agua básicas
Así es, nuestro editor de fotos básicos de Windows 11 nos servirá para añadir texto como marca de agua. Aunque su procedimiento es un tanto rudimentario, servirá para nuestro propósito. Para ello, deberemos abrir nuestra imagen en la aplicación mediante las opciones «Archivo<Abrir…». Una vez que tengamos nuestra imagen en el editor, el proceso es muy sencillo.
Tan solo tendremos que seleccionar la opción que verás en la barra superior del programa, que se mostrará con un icono de «A», para escribir texto en la imagen. Lo siguiente será crear un cuadro dentro de la propia imagen y escribir el texto que queramos, al igual que en el ejemplo. Solo tendrás que guardarlo en el formato que desees desde la esquina superior izquierda del programa, en la opción «Guardar como…».
Photoshop y su automatización de marcas de agua
El programa de Adobe nos permite crear marcas de agua personalizadas, además de automatizar su aplicación. Para ello, crea un archivo «nuevo» con el fondo transparente y diseña tu marca de agua, que bien puede ser un texto o un logo.
Como consejo, puedes grabar una Acción para que sea marca se aplique automáticamente a todas las imágenes que quieras. Recuerda dejar el fondo transparente para que cuando lo extrapoles a distintas fotos, solo se aplique el texto o el logo que diseñaste. Además, con la función «Superposición», puedes ajustar la opacidad de la capa en que se encuentra la marca de agua y la posición de la misma.
PhotoWorks: una solución avanzada
PhotoWorks es otra aplicación que podrás encontrar en la Microsoft Store y que te servirá para marcar tus imágenes. El proceso más óptimo para añadir tu marca de agua es el siguiente:
Primero abre tu imagen dentro del programa y selecciona la opción «Superposición de imagen». Desde ahí deberás importar tu marca desde un archivo PNG. En este punto te recomendamos que hayas utilizado Photoshop para crearla, o cualquier otro creador. Lo siguiente que deberás hacer es ajustar la opacidad y la posición de la misma y que la coloques en una posición que se encuentre bien visible.
Canva, la solución online
La plataforma de diseño Canva ofrece una solución bien sencilla para añadir nuestras propias marcas de agua. Para ello, puedes crearla desde sus propias plantillas y guardarlas en el formato que mejor te convenga. Normalmente, PNG, gracias a su respeto por los fondos transparentes.
El siguiente paso será que subas tus propias fotos a Canva y añadas la propia marca de agua que creaste en una capa superior a la imagen con la que estés trabajando. Ajusta su tamaño, su posición y su opacidad, dependiendo de la composición de la imagen, et voilá.