Cifra todos los archivos que subes a la nube con Cyberduck

nube servicio cloud

Cyberduck, la plataforma de almacenamiento en la nube de código abierto, cuenta con una funcionalidad que nos permitirá proteger nuestros datos a la hora de subirlos a Dropbox, OneDrive o Google Drive. Gracias a una funcionalidad llamada Cryptomator, nos permite encriptar nuestros datos antes de subirlos a cualquiera de estas plataformas. Lo que garantiza que nadie pueda acceder a cualquier tipo de información, excepto tú.

Esta función ya se encuentra disponible, concretamente desde la versión 6 de Cyberduck. Ello supone un refuerzo fundamental para la privacidad de cualquier tipo de datos. Gracias a su buena interfaz, que se caracteriza por su sencillez y facilidad de aprendizaje, así como el soporte para dichas plataformas de almacenamiento, Cyberduck se ha convertido en una herramienta esencial para la protección de nuestros archivos.

Ventajas de la funcionalidad Cryptomator en Cyberduck

Cyberduck ha dado un paso de gigante en la protección de datos con la implementación de Cryptomator. Que, por cierto, es otra herramienta también de código abierto. Esta colaboración entre ambos servicios nos permite cifrar nuestros archivos con un solo botón. ¿Qué ventajas nos ofrece Cryptomator? En este caso, tanto el cifrado automático de archivos, el acceso a nubes cifradas, o el propio descifrado de contenido cuando lo requiramos, convierten esta simbiosis en una herramienta genial para proteger nuestra experiencia al mando de los distintos servicios de nubes.

Otra característica sobresaliente de Cyberduck es la amplia gama de nubes compatibles con sus servicios. Estas incluyen:

  • OneDrive
  • Google Drive
  • Dropbox
  • Amazon S3
  • Azure
  • Cloud Storage
  • FPT y SFTP
  • WebDAV

Como ves, gracias a este amplio abanico, podemos contar con los servicios de Cyberduck con casi toda probabilidad.

cyberduck nube

Además del sistema de cifrado incluido con Cryptomator, Cyberduck nos ofrece una buena interfaz, sin una curva de aprendizaje inicial, que nos facilita la navegación a través de ella, así como la gestión de nuestros propios archivos. Entre sus principales características cabe destacar la modificación de permisos de archivos, la posibilidad de visualizar archivos ocultos, capacidad de que nos informe sobre los límites de velocidad de transferencia o el soporte para edición de archivos en el servidor.

El hecho de que Cyberduck posea la naturaleza de código abierto nos permite personalizar al máximo la aplicación, según nuestras propias necesidades. Junto a ello, como siempre decimos con este tipo de programas, la comunidad trabaja activamente para crear extensiones que mejoren nuestra experiencia a los mandos y añada mejoras reales a la aplicación.

Consideraciones a tener en cuenta de Cyberduck

Si bien estamos ante una solución sobresaliente a la hora de cifrar y gestionar nuestros archivos en la nube, debemos tener en cuenta dos factores fundamentales:

  • La primera es que no admite comprensión ZIP de manera directa.
  • Si quieres investigar a fondo en el programa y modificarlo, esto sí requerirá de cierta curva de aprendizaje para usuarios con menos nivel técnico.

A pesar de ambas pequeñas desventajas, Cyberduck sigue siendo totalmente recomendable como una opción segura para gestionar archivos en la nube. En conclusión, gracias a las funcionalidades que ya tenía, junto con el añadido de Cryptomator, es una solución ideal para mantener a salvo nuestros datos.

Comparte lo que descubriste en Pongara News