Cboe presentó solicitud ante la SEC para habilitar staking en el ETF Ethereum de 21Shares

Cboe BZX Exchange presentó una enmienda para permitir hacer staking en el ETF Ethereum de 21Shares, esto en medio de los cambios operativos que experimenta la SEC bajo la administración Trump.

***

  • Cboe solicitó modificar ETF Ethereum de 21Shares para incluir staking.
  • Este podría ser el primer ETF aprobado con esta funcionalidad, marcando un precedente clave para la industria.
  • La SEC no ha estado muy de acuerdo con el staking, pero su postura podría cambiar bajo la nueva administración.

Cboe BZX Exchange, la bolsa con sede en Chicago, presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) una propuesta para modificar el ETF Ethereum de 21Shares para permitir el staking. Si se aprueba, este movimiento marcaría un punto de inflexión en el mercado de fondos cotizados en bolsa (ETF), abriendo la puerta a nuevas estrategias de inversión en activos digitales.

El cambio en cuestión quedó reflejado en el formulario 19b-4 consignado por Cboe, el cual busca incluir el staking como parte de las operaciones del fondo, permitiendo a los inversionistas obtener recompensas por concepto de los fondos, los cuales serían dispuestos para validar transacciones en la red Ethereum.

La propuesta pone a prueba la postura de la SEC, que históricamente ha clasificado los activos en redes de proof-of-stake como valores financieros, aunque tras una investigación, descartó que la criptomoneda ETH califique como tal pese a que su Blockchain opere bajo esta modalidad.

¿Por qué es importante el staking en un ETF?

El staking permite a los inversionistas de Ethereum obtener ingresos pasivos al bloquear sus activos en la red para validar transacciones. En el caso de un ETF, esto implicaría que los administradores del fondo podrían utilizar parte del Ethereum en custodia para generar rendimientos adicionales.

Hasta ahora, las empresas que han intentado registrar los ETF Ethereum han evitado incluir staking, en gran parte por el escepticismo de la SEC. Bajo la administración de Gary Gensler, la agencia ha sostenido que los activos con mecanismos de fondos en garantía cumplen con los criterios de la prueba de Howey, lo que los convierte en valores financieros sujetos a estricta regulación.

Sin embargo, con la posible llegada de un enfoque más flexible hacia las criptomonedas en la administración de Trump, se especula que la SEC podría adoptar una posición más favorable, permitiendo la inclusión del staking en estos instrumentos financieros. Esto mismo anticipan los analistas de Bernstein, quienes consideran que ahora, con una nueva dirección, esta modalidad de operaciones podría ver luz verde.

¿Qué significa esta solicitud para el mercado?

Si la SEC aprueba esta modificación, el ETF de 21Shares sería el primero en incluir staking, lo que podría sentar un precedente clave para otros fondos. Este cambio no solo beneficiaría a los inversionistas institucionales, sino que también podría reforzar la legitimidad de esta práctica dentro del sistema financiero tradicional.

Además, una aprobación podría incentivar a otras gestoras como BlackRock o Fidelity a replantear sus estrategias con los ETF Ethereum al contado. Actualmente, muchas firmas han optado por eliminar el staking de sus solicitudes para evitar conflictos regulatorios. Sin embargo, si la SEC abre la puerta a este modelo, podríamos ver una ola de productos financieros con características similares.

Por otro lado, si la solicitud es rechazada, reforzaría la idea de que la SEC mantiene su postura rígida frente a las criptomonedas y podría frenar futuras iniciativas similares.

¿Qué sigue para la SEC y la regulación cripto?

El proceso de aprobación de la enmienda aún está en sus primeras etapas y la SEC tiene un plazo para revisar y responder. En el pasado, el organismo ha tomado meses para deliberar sobre cambios similares en los ETF de Bitcoin y Ethereum.

Sin embargo, hay señales de que el panorama regulatorio está cambiando. Recientemente, la SEC anunció la creación de un grupo de trabajo dedicado a la regulación de criptoactivos, con el objetivo de analizar si ciertos tokens pueden ser considerados “no valores”. Este cambio podría beneficiar directamente a Ethereum y su ecosistema, así como a proyectos que funcionen bajo especificidades técnicas similares.

La incertidumbre sigue siendo alta, pero una cosa es clara: si el ETF de 21Shares logra incluir staking, marcaría un hito en la historia de las criptomonedas y su integración con el sistema financiero tradicional.


Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público

Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Comparte lo que descubriste en Pongara News