CarPlay en mi coche seis meses después: toda la verdad

carplay inalámbrico

CarPlay es el sistema operativo de Apple exclusivo para los vehículos y que tiene como objetivo reducir las distracciones del conductor al volante, junto con la posibilidad de acceder a cualquier mecanismo de control de nuestros coches. Hace seis meses, con la adquisición del iPhone 15 Pro Max, introdujimos CarPlay en nuestro coche, y hoy venimos a contaros nuestra experiencia y si es tan “bueno” como dice la gente.

Un iPhone en tu coche

CarPlay

Hay que reconocer que Apple ha realizado un gran trabajo en el software de CarPlay, ya que ha conseguido integrar el iPhone en el coche, pero incluyendo solo los elementos que son necesarios, como las aplicaciones de música o pódcast, navegador, llamadas y WhatsApp.

¿WhatsApp? ¿Para conducir? Muchos usuarios, cuando reciben un mensaje, quieren conocer su contenido desde el primer momento. Por tanto, puedes pedirle a Siri que te lea el mensaje rápidamente y, sobre todo, puedes responderle a través de una nota de voz.

Cuando envías el mensaje, el asistente puede repetirlo para que decidas si finalmente quieres enviarlo o no, evitando que muchas personas tengan la tentación de coger el móvil.

Otro aspecto que funciona realmente bien son las llamadas, con un sonido de voz bastante limpio y sin interferencias, demostrando que la calidad de sincronización entre iPhone y coche es perfecta.

CarPlay en mi coche 2024

Por último, también tenemos que resaltar la importancia del Apple Watch dentro del ecosistema Apple, por lo que lo vamos a incluir en este análisis. El reloj adquiere su importancia cuando estamos viajando y llegamos a uno de los puntos críticos, es decir, tenemos que desviarnos a una salida o incorporarnos a una autovía. Cuando faltan 100 metros, suele vibrar indicando que es el momento para hacerlo, reduciendo los “despistes” que pueda tener el usuario debido a que está pendiente de la carretera.

El gran problema de CarPlay: Siri

Siri es el gran problema de CarPlay. El asistente virtual de Cupertino no solo reproduce todos los problemas que tienes cuando la invocas con el iPhone, Mac e iPad, sino que los empeora. La base de CarPlay es Siri y Apple buscó desde su primera generación que todo se realizase a través de ella.

¿Cuál es el problema? Actualmente, por más que quieras, no es capaz de realizar, comprender ni responder a un gran número de comandos que emitimos cuando estamos conduciendo. Un ejemplo claro es cuando queremos que ponga determinado álbum de música o pódcast, ya que muchas veces abre la Lista de música imprescindible de dicho artista cuando realmente no queremos eso, lo que nos obliga a ir a nuestro iPhone y seleccionar la música que queremos.

Navegador carplay

Junto a Siri, tenemos otro gran problema, y es la posición de Siri en el Dock. Por defecto, Apple solo incluye tres elementos en el panel izquierdo, que suelen ser llamadas, la app de música o pódcast y el navegador. Ahora bien, si queremos invocar a nuestro querido asistente, tenemos que buscarlo en la interfaz, ya que por defecto no aparece ni podemos ponerlo en el Dock.

Apple sobreentiende que todos los usuarios tenemos un asistente de voz integrado en el volante, pero solo lo incluyen los coches más modernos, por lo que el usuario se ve obligado a estar interactuando con la interfaz de CarPlay 17.

A modo de conclusión, esperemos que el verdadero salto adelante de CarPlay sea con iOS 18, gracias a la inclusión de herramientas con IA que potencien mucho más a Siri.

La entrada CarPlay en mi coche seis meses después: toda la verdad se publicó primero en La Manzana Mordida.

Comparte lo que descubriste en Pongara News