Capitán América: Un Nuevo Mundo, sin alma, pero es un interesante thriller político

Capitán América: Un Nuevo Mundo


3.5
Reviewer

Calificación

¿Qué pasaría si aquello que conocemos no es lo que aparenta? ¿Qué sucedería si todo lo importante que acontece esta vinculado a las probabilidades de una mente siniestra? ¿Quiénes son los héroes y villanos que prevalecen en nuestra historia? Capitán América: ‘Un Nuevo Mundo’, viene a poner un punto y aparte a esas y más incógnitas con un toque humano arriesgado que no dejará contento a muchos.

Claro, nos adelantamos a decirte que el resultado no es tan explosivo como uno esperaría, pero resulta algo gratificante, reflexivo para la idea de los símbolos, escudos y las personas detrás de ellos, más si seguiste la miniserie de Disney+ en 2021, ´Falcon y El Soldado del Invierno´.

Con sus pros y contras, el director nigeriano, Julius Onah, se atreve a ensamblar una riesgosa misión con sus agentes: Anthony Mackie, Harrison Ford, Shira Haas, Danny Ramírez y Giancarlo Esposito. Todo este equipo e idea, ¿podrá hacernos creer en Un Nuevo Mundo que tienen entre manos y hacernos desplazar correctamente la figura en el tablero del entretenimiento?

Reseña - Capitán América: Un Nuevo Mundo - película de acción y thriller político
“Capitán América: ‘Un Nuevo Mundo’, viene a poner un punto y aparte…” Imagen de: Marvel / Disney

De qué va Capitán América: ‘Un Nuevo Mundo’

Luego de una importante misión exitosa para resguardar un contenedor valioso de manos enemigas, Sam Wilson como un revitalizado y muy bien conocido Capitán América (Anthony Mackie) vuelve a los Estados Unidos para reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Thaddeus ‘Thunderbolt’ Ross (Harrison Ford) durante la cumbre de gala en La Casa Blanca.

Durante dicho evento, Ross da a conocer el tratado que tiene con Japón para ver qué sucederá con la Isla Celestial y ese antiguo cuerpo del gran ser que salió en medio del Océano Índico. Dicho lugar es codiciado por naciones importantes del mundo. Esto debido a su riqueza mineral que tiene consigo y un maravilloso elemento que es parte de su cuerpo: El Adamantium.

Pero antes de que la noche acabe, el presidente protagonizará un intento de asesinato durante la gala por parte de un invitado de Sam, Isaiah Bradley (Carl Lumbly) así como otros mandatarios e invitados que desatarán el caos.

Este momento encenderá todas las alarmas posibles dentro y fuera del gabinete presidencial, lo cual desatará un incidente internacional. Ahora Sam, en compañía de su amigo y compañero conocido como Falcon: Joaquín Torres (Danny Ramírez), trabajarán en equipo para limpiar el nombre de su amigo culpado injustamente y descubrir cuál es la razón y quiénes están detrás de todo esto.

Nada será lo que parece.

Mientras el Capitán América y Falcon se encuentran con el tiempo en contra, ambos descubrirán ciertas cosas que los llevarán a ´La Sociedad Serpiente´, un complot global y así conocer al siniestro autor detrás de todo. Suceso que pondrá todo en su contra. Así que, con astucia, toda la artillería y ayuda posible, deberán detener todo esto antes de que el mundo comience a sangrar y ver sus cielos y tierras pintadas de rojo.

Reseña - Capitán América: Un Nuevo Mundo - película de acción y thriller político
Imagen de: Marvel / Disney

“Estamos al borde de la guerra. No se puede confiar en nadie. Pero, Capitán América, alguna vez te preguntaste: ¿Quién es quién?”

El camino que hemos recorrido…

Antes de hablar de esta nueva y cuarta entrega del personaje de Marvel, el Capitán América. Debemos darle un repaso rápido a parte de lo que yace antes de: ´Un Nuevo Mundo´.

En el ya lejano 2011 y dirigida por Joe Johnston, llegaba por medio de Paramount Pictures a la gran pantalla, Capitán América: ´El Primer Vengador´. Proyecto bueno y sin tantos rodeos, el cual nos daba a conocer los orígenes de este personaje y ver el lado más humano de Steve Rogers (Chris Evans) así como su fuerte relación con el suero del supersoldado, sin olvidarse de ser un panfleto muy patriótico de la Segunda Guerra Mundial, siendo apoyado por una ficción y la magia del caos en manos del teseracto y el personaje de Red Skull (Hugo Weaving).

Tras ello, los Vengadores (2012) de Joss Wheddon podían comenzar con el pie derecho y entretenernos con lo que por años conoceríamos como La Saga del Infinito.

Una segunda parte llegaría y cambiaría las reglas del juego para el personaje del Capitán América. El cual se alejaba de esa guerra en el lodo, explosiones de granadas y lluvia de balas en el campo por algo más sofisticado, lleno de intrigas y un juego de patriotas en un tablero de ajedrez donde cada movimiento silencioso contaba. ´Capitán América y El Soldado del Invierno´ en manos de Joe y Anthony Russo se quitaba la espectacularidad a la que Marvel apuntaba.

Con ello nos daban una dosis de la vieja escuela y la cual se sostenía de diálogos ingeniosos como el de Alexander Pierce (Robert Redford): “Para construir un mundo mejor, deberás destruir el anterior…”, haciendo que de cierta manera uno, de tantos villanos que existe en esta entrega resalte por su pacifica peligrosidad y macabra mente. Así como marcar momentos de tensión y acompañándose de una banda sonora que nos envolvía con la presencia del villano y cazador: ´El Soldado del Invierno´ (Sebastian Stan) y nos daban un estilo Misión: Imposible y esos filmes de antaño al cual le rendían tributo.

Reseña - Capitán América: Un Nuevo Mundo - película de acción y thriller político
Imagen de: Marvel / Disney

El tiempo seguiría avanzando y con ello llegaba algo ligeramente polémico para los fans más acérrimos de este importante arco y crossover que Marvel tuvo en 2006-2007 con ´Guerra Civil´ o ´Civil War´, que a lo largo de siete capítulos principales nos mostraban la división de un equipo donde dos líderes se enfrentaban: Capitán América y Iron Man, quienes tenían ideas ante un mismo problema y nos hacían preguntarnos: ¿De qué lado estás?

Los Hermanos Russo tomarían esa base para desarrollar los sucesos y acontecimientos para esta tercera entrega del Capitán América en 2016. Que aunque no se logró volver un épico trabajo, reunieron lo mejor de dos mundos y reutilizaron la fórmula que les funcionó en su anterior proyecto, pero explorando los ideales y aspiraciones que tenía cada superhéroe, así como ver sus puntos más vulnerables, siendo controlados por el titiritero en las sombras, Zemo (Daniel Brühl).

Reseña - Capitán América: Un Nuevo Mundo - película de acción y thriller político
Imagen de: Marvel / Disney

Un momento clave dentro de la tercera entrega fue establecer que a parte de Steve Rogers y Bucky Barnes, había más supersoldados esparcidos por el mundo y el suero seguía en producción en cantidades mínimas. Dicha idea daba paso a la miniserie de ´Falcon y El Soldado del Invierno´. La cual, como ya habíamos mencionado antes, fue un terreno reflexivo para la idea de los símbolos, escudos y las personas detrás de ellos.

Trabajo que jugaba igual con la idea de que los héroes tenían que madurar y ensuciarse las manos para ciertas cosas, y que un escudo no nos definía del todo como humanidad o sociedad. Es interesante como este trabajo no se enfocaba y decantaba por los grandes despliegues de acción y momentos explosivos. Acá se vio un toque humano, mucho suspenso y una pareja de amigos muy explosiva que nos hacía recordar por momentos al dúo de Arma Mortal (Dir. Richard Donner, 1987) o hasta ´Una Pareja Explosiva´ (Dir. Brett Ratner, 1998).

Nos encontrábamos con una visión no tan explorada dentro de este mundo de dioses y viajes fantásticos. Ese factor humano impulsado por la perdida y el odio, los temas personales, sociales y raciales.

Cabe destacar que, aunque no nos entregó un villano para recordar, fue claro que introdujo a un Capitán América letal y agresivo de nombre John Walker, quien le daba una vibra pesada y oscura al escudo y personaje. Aunque la serie buscaba colocar a un nuevo agente y portador de dicho símbolo. Es algo que no saldría nada bien dentro del mundo en que se desarrolla, manchando el legado que Steve Rogers había dejado.

“El escudo es un monumento a un pasado antiguo. Nos recuerda a las personas que la historia olvidó. Y en dado caso, lo deberían destruir.”

-Karli Morgenthau

´Falcon y El Soldado del Invierno´ sirve como una antesala necesaria para desarrollar a Sam y Bucky, en donde el primero reflexiona con la responsabilidad de ser un héroe y no defraudar un legado. Así como el segundo deambula con los traumas de una guerra mental y social por sus pecados del pasado.

Reseña - Capitán América: Un Nuevo Mundo - película de acción y thriller político
Imagen de: Marvel / Disney

Todo este largo, y quizás cansado camino como “tesis” que hemos recorrido por la saga principal del Capitán América, era necesario -al menos para mí- el presentar así: ´Un Nuevo Mundo´, capítulo interesante que se llenará de mucha crítica por la falta de Chris Evans y su personaje, así como ir por otro rumbo, beber de algo ya establecido y arriesgarse en mostrar algo muy diferente.

Un nuevo mundo de franjas y estrellas para el Capitán América

Muchos pensarán que Julius Onah debuta con esta cuarta entrega del Capitán América, pero este es su sexto filme tras la silla del director. Y sí echamos un vistazo a su filmografía, tiene cinco trabajos en su haber, donde el que más destaca es The Cloverfield Paradox (Netflix, 2018) y la cual gusto a cierta parte de la audiencia pero que recibió duros golpes por parte de los críticos.

El director nigeriano, Julius Onah, toma las riendas en esta nueva entrega del Capitán América que ostenta un gran peso en sus hombros, luego de que los Russo dejaran la vara muy alta.

Pero si somos sinceros y en un gusto muy personal, no esperaba mucho de este filme y terminó siendo de mi agrado, sorprendiéndome por lo que se hace acá y que Onah retrata con agilidad, garra, firmeza y reflexión en su dirección y en ciertas partes del proyecto.

Claro, no se eleva entre las mejores cintas de Marvel y no le hace su debida justicia al personaje de Steve Rogers. Porque la cinta busca su propio camino, imagen e identidad en Capitán América: ´Un Nuevo Mundo´, trabajo que pone el toque humano como algo vital, el cual busca alejarse de esos grandes despliegues de fantasía entre dioses y lo invencible desde el protagonista.

Acá ya dejamos de lado los escudos, ahora se trata de acciones y palabras que tendrán peso para el futuro de este mundo y otras entregas diferentes por venir.

Reseña - Capitán América: Un Nuevo Mundo - película de acción y thriller político
“… no se eleva entre las mejores cintas de Marvel… porque busca su propio camino, imagen e identidad…” Imagen de: Marvel / Disney

También el director le entra al quite con el guión en compañía de Rob Edwards, Malcom Spellman, Dalan Musson y Peter Glanz. Donde Edwards, Spellman y Musson se encuentran encargados de la historia. A ´Un Nuevo Mundo´ le hace falta corazón y alma, pero tranquilos, porque no defrauda y se vuelve algo interesante como un segundo paso y conforme se desarrolla.

Debemos tomar en cuenta que estamos ante un thriller político de verdades y mentiras con una familiaridad a ´El Soldado del Invierno´.

Capitán América: ´Un Nuevo Mundo´ tiene sus debidas pizcas de acción algo limitada y donde la misma edición bruta y acelerada no permite que disfrutemos de ciertas escenas como es debido por momentos, aunque llega a volverse espectacular y destacar con una batalla aérea en medio del océano y esa pelea del último acto. Mientras que el humor escasea y busca ser algo más natural para entrar en su debido momento y no como un pastelazo asegurado de Marvel al cual nos tenía acostumbrados tiempo atrás.

Algo que será notorio en pantalla y muy de vez en cuando, será la fotografía de Kramer Morgenthau, no por su elegancia, sino por una que otra sobresaturación del CGI, en donde afectará algo nuestra pupila y descolocando un poco nuestra vista, pero no siendo tan incomodo. ¿Contradictorio? ¡Claro, pero son detalles en donde deben mejorar más, aunque ya lo van puliendo!

Mientras que la banda sonora de Laura Karpman quedará en el fondo del trayecto y haciendo eco como un fantasma que de vez en cuando toma presencia de manera fugaz.

Siguiendo la línea de lo técnico, quizás el factor de los reshoots hizo que esta nueva entrega de Capitán América se sintiera diferente y por eso sentimos como si algo faltara. Pero se arriesgaron a quedarse con esto y no es algo que hagan tan mal pero tampoco tan bien, es algo bueno en un punto medio, funcionando como una antesala para las otras producciones que son Thunderbolts* (2025) y Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos (2025) pero que la revitaliza con más peligrosidad y un enfoque que se tocaba por encima en otras producciones, ya que acá lo pone a prueba y hace gala de ello.

Reseña - Capitán América: Un Nuevo Mundo - película de acción y thriller político
Se nos olvidó meter la ropa y ya va a llover… Imagen de: Marvel / Disney

La historia de ´Un Nuevo Mundo´ tiene ciertos pros y contras, algunos tropezones, pero sabe cómo salir por su propio peso y hasta impulsarse con sus propias alas hacía la intriga, suspenso, verdades y mentiras que nos hace ver que nada es lo que parece y hay algo más superior en juego, así como oculto entre las sombras. Digno de una partida de ajedrez llena de tensión y un camino irregular pero efectivo.

Por otro lado, y sin olvidarnos de las actuaciones.

El Capitán América de Anthony Mackie hace lo propio, dejando saber que, aunque hay un legado que respetar, el debe escribir su propio capítulo y camino. Y es aquí donde el guión lo hace notarse con creces. Aunque no logra emular la fuerza de Steve Rogers, Sam hace lo propio con artefactos, trabajo en equipo y uno que otro movimiento interesante en el terreno de juego para superarse.

Mackie se luce y se lleva sus merecidas estrellas, tomando un gran vuelo en esta antesala. En compañía de su sidekick y compañero de batalla, contenido y bien interpretado por Danny Ramírez. Compartiendo con entusiasmo la actuación hostil, agresiva y dura de Harrison Ford como el presidente Thaddeus Ross o mejor conocido como “El Cazador de Hulk” quien ocupa el lugar del fallecido William Hurt (QEPD).

Mackie y Ford se lucen con sus debidos personajes en Capitán América: ´Un Nuevo Mundo´ y a la hora de colisionar en una misma escena o por separado, dejan en claro esa tensión que merece la historia y esa pelea exterior e interior que ambos deben mostrar.

Sam Wilson (Mackie) representa los ideales de la sociedad, así como el actuar inteligente y calculadoramente en el calor de la batalla por un bien mayor. Mientras que ´Thunderbolt´ Ross (Ford) es esa fuerza de empuje, llena de caos y letal para obtener un beneficio propio y fortalecer un estado político donde él y sus allegados puedan ganar algo extra y tomar la ventaja necesaria. Pero ocultando a ese hombre de buen corazón y padre de familia que extraña a su hija cada día, y añora los paseos entre los cerezos japoneses.

Reseña - Capitán América: Un Nuevo Mundo - película de acción y thriller político
“Mackie y Ford se lucen con sus debidos personajes en ´Un Nuevo Mundo´…” Imagen de: Marvel / Disney

En conclusión, Capitán América: ´Un Nuevo Mundo´ nos brinda un panorama no tan excelente pero tampoco tan desastroso como muchos lo pintan pero si algo interesante para lo que esta por venir. En donde si tú esperas ver algún cameo importante o depender de otros superhéroes, lamento informarte que acá no se hará eso.

La acción es limitada, así como el humor escaso; los reshoots pudieron quitarle un poco de golosinas a este plato de dulces por verse más maduros y con un sabor casi exacto.

´Un Nuevo Mundo´ es una antesala que se alimenta de la semilla plantada en una miniserie y bebe de lo establecido en ´El Soldado del Invierno´ y ´Civil War´, potenciada por la clave del factor humano y volver a nuestros personajes principales más vulnerables por el peso que tienen entre hombros o las mismas acciones o situaciones donde se encuentren.

Tuvimos tres fases muy concretas, luego vino otra fase donde teníamos que experimentar y salieron cosas interesantes pero que en ejecución no fueron lo esperado, así como el traer diversas ideas a la mesa y olvidarnos de ello por darle prioridad a algo diferente. Pero si acá marcamos un buen comienzo, se hace funcionar por si mismo.

Reseña - Capitán América: Un Nuevo Mundo - película de acción y thriller político
“… nos brinda un panorama no tan excelente pero tampoco tan desastroso … pero si algo interesante para lo que esta por venir…” Imagen de: Marvel / Disney

Es así como la cuarta entrega del Capitán América se hace de una voz y nos hace ver a futuro una fase bastante curiosa y llena de total peligro porque ya no tenemos a los “héroes más fuertes del planeta” y no tenemos dioses que nos protejan. Y más por esa y única escena post-créditos que tiene donde se nos anuncia que ALGO VIENE EN CAMINO, Y DEBEMOS TENER CUIDADO DE ELLOS. Deberemos estar atento a los dos proyectos que vienen en camino, porque me arriesgo a decir que es algo muy prometedor como arriesgado el ver cómo ´Un Nuevo Mundo´ es la punta de lanza que necesitábamos.

Julius Onah nos establece que no quieren ensuciar el legado que Chris Evans dejó junto con los hermanos Russo, pero nos deja saber que buscan forjar su propio camino alejados del escudo, ser algo más humano, con grietas y debilidades pero una fuerte convicción en donde las acciones y la lucha personal como social hable más para hacerse de algo propio, tomando esa fantasía que Marvel estableció desde hace años pero de una forma equilibrada.

Comparte lo que descubriste en Pongara News