¿Cansado de Ubuntu? Prueba estos 10 Linux alternativos basados en él

Liberar espacio disco duros y SSD Linux

Ubuntu es la distribución principal de Canonical, y una de las más usadas en todo el mundo. Esta distro se caracteriza por utilizar por defecto el escritorio GNOME, estar equiliobrada en cuanto a rendimiento y usabilidad, y ser una de las más sencillas para empezar a dar los primeros pasos dentro de este SO. Sin embargo, a la larga no es una de las mejores. Y los usuarios, además, se suelen cansar de ella y de las políticas de Canonical, lo que a menudo suele llevar a la búsqueda de alternativas.

Por suerte, en la red hay muchos Linux basados en Ubuntu. Algunos de ellos están desarrollados y mantenidos por la propia Canonical, ofreciendo a los usuarios una experiencia diferente, mientras que otros buscan romper por completo con Canonical y ofrecer una experiencia nueva, y más pura, para quienes buscan algo mucho más «Linux».

Vamos a ver las que, en nuestra opinión, son las mejores distros Linux basadas en Ubuntu para probar y trabajar con ellas.

Además debemos tener en cuenta que tenemos la posibilidad de probar la mayoría de estas distribuciones antes de instalarlas definitivamente en nuestro equipo. Basta con descargar la correspondiente imagen en formato ISO hp para cargarla en una máquina virtual y así probar la distro y comprobar de primera mano si es la que nos interesa.

Kubuntu

Kubuntu

Kubuntu es una de las distros basadas en Ubuntu más conocidas y utilizadas por los usuarios, especialmente por aquellos a los que no les gusta GNOME. La principal característica de esta distro es que viene por defecto con el escritorio KDE, pero comparte los mismos repositorios y las mismas otras características que Ubuntu. Solo cambia el escritorio, y las aplicaciones de GNOME, por las propias de KDE.

Podemos descargar Kubuntu desde el siguiente enlace.

Xubuntu

Xubuntu

Ubuntu y Kubuntu son distros muy grandes y pensadas para ordenadores relativamente modernos. Sin embargo, si tenemos un ordenador más antiguo y queremos poder usar un Linux de este estilo, entonces una de las mejores opciones que podemos encontrar es Xubuntu.

Esta distro derivada de Ubuntu cambia todo el entorno GNOME y todas las herramientas por XFCE. Este escritorio es mucho más ligero y eficiente. Además, cambia algunos de los programas más pesados (como LibreOffice) por otros más ligeros (como AbiWord) sin perder funcionalidades.

Podemos descargar Xubuntu desde el siguiente enlace.

Lubuntu

Lubuntu

Siguiendo la línea de distros ligeras, Lubuntu es otras de las mejores opciones que podemos encontrar si estamos buscando un sistema rápido y eficiente. También basada en Ubuntu, esta cambia todo el escritorio GNOME por LXQt (antes de 18.10 utilizaba LXDE). Esta distro también cambia muchas de las aplicaciones que instala Ubuntu por defecto por otras más ligeras acordes al público objetivo.

Podemos descargar Lubuntu desde el siguiente enlace.

Ubuntu MATE

Ubuntu Mate

El cambio a Unity, y posteriormente a GNOME 3, no ha gustado muchos a los usuarios más veteranos. Por ello, parte de la comunidad se separó de la rama principal dando lugar a Ubuntu MATE. Esta distro se caracteriza por utilizar el escritorio MATE, un fork directo de GNOME 2 que guarda fidelidad a cómo era el sistema operativo de Canonical antes de 2011.

Gracias al uso de MATE, los recursos que consume esta distro son mucho más pequeños de los que usan otras, siendo perfecta para usuarios profesionales y aficionados.

Podemos descargar Ubuntu Mate desde el siguiente enlace.

Ubuntu Studio

Ubuntu Studio

¿Quién dijo que Linux no es para edición multimedia profesional? Ubuntu Studio es una distro orientada especialmente a la edición multimedia profesional de audio, video y gráficos.

Esta distro utiliza los repositorios oficiales de Ubuntu, y cuenta con un escritorio XFCE. Su principal característica es que cuenta con un kernel en tiempo real, que anula todo tipo de latencias, así como una infinidad de programas de 2D y 3D, de edición de audio y vídeo, además de otros plugins de audio.

Podemos descargar Ubuntu Studio desde el siguiente enlace.

Linux Mint

Linux Mint 19.3 Tricia - Cinnamon

A medida que ha ido pasando el tiempo, los usuarios que siempre habían sido fieles a Ubuntu empezaron a cansarse. Así nació Linux Mint, una distro basada en Ubuntu que acaba con todas las decisiones de Canonical que no han gustado a los usuarios y consigue un sistema muy rápido, estable y fiable en todo momento.

Esta distro hace una limpieza radical de Ubuntu, eliminando todos los paquetes que instala Canonical y los sustituye por las Mint Apps, sus propias aplicaciones para gestionar las descargas, actualizaciones, las aplicaciones y mucho más.

Linux Mint podemos encontrarlo con varios escritorios: Cinnamon (el escritorio por defecto), Mate y Xfce. Así, cada usuario puede elegir el que mejor se adapte a sus necesidades y el que más les guste. Si queremos probarla, podemos descargar Linux Mint desde aquí.

Elementary OS

Elementary OS - navegador

Muchos usuarios dicen que Linux es feo, y que Windows y macOS cuidan mucho más los detalles. Muy lejos de la realidad. Elementary OS es una distro también basada en Ubuntu cuya principal característica es su diseño.

Esta distro busca llevar a los usuarios de Windows y Linux una apariencia muy similar a la de macOS en muchos sentidos. Para ello apuesta por un sistema totalmente abierto y adaptado de serie para imitar al sistema operativo de Apple, con la barra superior y el lanzador de aplicaciones en la parte inferior. Viene también con una gran cantidad de aplicaciones instaladas por defecto para poder usar esta desde el primer momento. A través de este enlace podemos descargar Elementary OS.

Zorin OS

Zorin OS 15 Lite

Zorin OS es una de las distros más interesantes que podemos encontrar hoy en día. Sus desarrolladores han sabido cómo llevar el desarrollo de esta para ganarse la confianza de los usuarios de Windows XP y Windows 7 que buscan un sistema moderno, seguro, rápido y fácil de usar sin tener que dar el salto a Windows 10.

Entre sus principales características nos encontramos con una gran variedad de aplicaciones instaladas por defecto, además de venir con Wine instalado y configurado para poder abrir la inmensa mayoría de aplicaciones y juegos.

Zorin OS se encuentra disponible en varias ediciones (Core, Ultimate, Education y Lite), por lo que cada usuario puede elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. La distro es de código abierto y gratuita, aunque la edición Ultimate pide una donación para poder descargarla (y solo incluye programas y juegos preinstalados). Desde aquí podemos descargar la última versión de Zoris OS.

KDE Neon

KDE NeonKDE Neon se confunde a menudo con Kubuntu, pero la verdad es que son dos distros totalmente diferentes. Aunque ambas están basadas en Ubuntu, esta en concreto nos ofrece una versión de Ubuntu LTS (de soporte extendido), sobre la cual instala la última versión del escritorio y aplicaciones KDE.

Podemos descargar KDE Neon desde el siguiente enlace.

UbuntuDDE

UbuntuDDE - Escritorio 1

UbuntuDDE es una distro Linux, basada en Ubuntu (como su nombre indica) que viene de serie con el escritorio DDE (Deepin Desktop Environment). Gracias a ello, podemos disfrutar de una de las distros más populares y utilizadas en todo el mundo, junto con uno de los escritorios más agradables y más cuidados de toda la red.

Por supuesto, la principal característica de esta distro es que, en lugar de usar GNOME como escritorio por defecto, sus desarrolladores han optado por sustituirlo por Deepin Desktop Environment, uno de los escritorios más bonitos de toda la red. Además, cuenta con un Kernel modificado y optimizado, así como con mejoras en los drivers gráficos de esta para garantizarnos el mejor funcionamiento posible del sistema y de sus efectos y animaciones.

Esta distribución Linux, por supuesto, es totalmente gratuita para todos los usuarios. Cualquiera interesado en ella puede bajarla de Internet, sin coste alguno, desde este enlace. Una vez bajada la ISO, la grabaremos a un USB para poder instalarla donde queramos.

Comparte lo que descubriste en Pongara News