
El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una fuerte caída del 1.29% en su principal indicador, que bajó a 52,484.43 unidades. Sin embargo, logró cerrar marzo con un avance del 0.3%, acumulando una ganancia del 6% en el primer trimestre de 2025.
El desempeño del IPC en el trimestre contrasta con los principales índices bursátiles en Wall Street. Por ejemplo, el Dow Jones cayó 1.28%, el S&P 500 un 4.59%, y el Nasdaq, un 10.42% entre enero y marzo.
El mercado mexicano acumuló cierres positivos en enero, febrero y marzo, tras finalizar 2024 con una pérdida del 13.72%, la mayor caída desde 2018, debido a la incertidumbre política.
“El mercado de capitales cerró el trimestre con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Precisó que en Estados Unidos “se observaron fuertes pérdidas debido al nerviosismo por los aranceles de Donald Trump y la desaceleración económica en el país”.
Las emisoras del sector financiero en general mostraron un desempeño negativo en la sesión, en respuesta a la aversión al riesgo observada en los mercados internacionales ante las expectativas de nuevos anuncios sobre aranceles por parte de Estados Unidos esta semana”,
señala el equipo de Análisis de GBM.
En México, Siller indicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) “cerró el trimestre con una ganancia de 6%, la mayor desde el cuarto trimestre de 2023″, cuando se apuntó un avance del 12.78%.
Al interior del índice, apuntó, 29 de las 35 principales emisoras registraron ganancias en el trimestre. Destacaron Industrias Peñoles (+42.64%), Gentera (+29.75%), Megacable (+26.66%), Arca Continental (+23.87%), Pinfra (+17.02%) y Coca-Cola Femsa (+15.48%).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que, tras la caída de este lunes, “el índice mexicano cerró marzo con un avance de +0.3%, mientras que el rendimiento en lo que va de 2025 llegó a +6%“.
En la jornada, el peso se depreció 0.24% frente al dólar, al cotizar en 20.46 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.41 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 52,484.43 unidades, con una pérdida de 688.54 puntos y una variación negativa del 1.29% frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 235 millones de títulos, con un importe de 17,813 millones de pesos (unos 870.6 millones de dólares).
De las 446 firmas que cotizaron en la jornada, 181 cerraron al alza, 242 tuvieron pérdidas y 23 permanecieron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron Grupo Vasconia (+7.04%), Corporativo Fragua (+3.81%) y Grupo Industrial Saltillo (+3.12%).
“Industrias Peñoles registró un desempeño positivo de 2.9% hoy, en línea con la subida en los precios del oro”, apunta el equipo de GBM. El metal amarillo se acercó a los 3,160 dólares por onza, marcando un nuevo máximo histórico y cerrando el trimestre con una ganancia del 18%.
En contraste, las mayores caídas fueron Axtel (-5.96%), Bolsa Mexicana de Valores (-4.9%) y Banco Regional (-4.71%).
En tanto, el peso mexicano cayó 0.5%, cerrando en 20.47 por dólar.
MÁS NOTICIAS:
- Trump dice que será “benévolo” con los aranceles que impondrá el 2 de abril
- Moderna y farmacéuticas caen en bolsa tras renuncia del titular de la FDA
- Responsabilidad social corporativa es también procurar a los trabajadores
- BMV ‘eclipsa’ a sus pares de Wall Street y sube 6% el primer trimestre
- Apple Intelligence ya está disponible en español y siete idiomas más
The post BMV ‘eclipsa’ a sus pares de Wall Street y sube 6% el primer trimestre appeared first on Alto Nivel.